Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano

Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano
Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano
Share:

La empresa coreana POSCO invertirá US$450 millones para la producción de litio en el Salar del Hombre Muerto. El gobernador Urtubey y CEOs de la empresa coreana Posco analizaron los detalles de este nuevo emprendimiento que prevé producir unas 25.000 Tn/año entre hidróxido y carbonato de litio. El proyecto completo prevé la instalación de dos plantas, una de ellas en el Parque Industrial de Güemes.

Durante una reunión en Casa de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Urtubey y ejecutivos de la firma POSCO analizaron el plan de inversión para la producción de litio en la provincia que tiene la siderúrgica surcoreana, luego de la adquisición de propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto.

Se anunció que POSCO invertirá US$450 millones entre las provincias de Salta y Catamarca para producir 25.000Tn/año de LCE (carbonato de litio equivalente) entre hidróxido y carbonato de litio.

Uno de los aspectos destacados es que POSCO desarrolló en el año 2010 su propia tecnología de producción de litio, la cual se encuentra probada y en funcionamiento. Las previsiones es que el total de lo producido se exportará, generando un nuevo ingreso anual de divisas para la Argentina por aproximadamente US$360 Millones y 200 nuevos empleos directos en la etapa de producción.

Los tiempos están previstos para la construcción de plantas en el año 2019, e inicio de la producción, en 2021. La empresa prevé que en la etapa de construcción generará unos 500 puestos de trabajo directos y para la operación de ambas plantas, se demandará un plantel de 200 trabajadores.

Para el procesamiento y obtención del producto final, POSCO tiene previsto construir dos plantas. Una en la zona norte del Salar del Hombre Muerto para la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera, para producir fosfato de litio, que sirve de insumo para el proceso siguiente.

La otra planta estará en el Parque Industrial de General Güemes y allí se realizará la producción de 25.000Tn/año LCE (carbonato de litio equivalente) entre Hidróxido y Carbonato de Litio, que utilizará como insumo el fosfato producido en el Salar del Hombre Muerto.

La planta de Hidróxido de Litio será la primera de su tipo en Argentina y abastecerá la creciente demanda de este producto por la industria de baterías para vehículos eléctricos.

En la reunión participaron por la empresa el vicepresidente y director del proyecto, Hyun Park; el gerente general de Posco Sucursal Argentina, Kihyo Jin y los ejecutivos Song Jun Yoon y Jekyme Yeon. También la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Paula Bibini y el secretario de Minería, Daniel Blasco.

 

Acerca de POSCO

POSCO (Pohang Iron and Steel Company) es una empresa coreana cuya sede central se sitúa en la ciudad de Pohang. Esta compañía es el cuarto productor mundial de acero, además de un proveedor estratégico para varios segmentos industriales como el automotriz y el de los astilleros navales. En sus inicios una compañía con participación estatal, a mediados de los ’90 comenzó un proceso de privatización que finalizó en el año 2000.

POSCO es una compañía que ha incursionado en otras industrias más allá de la producción de acero, como el caso de informática, ingeniería y construcción, y cuenta con presencia global. En los últimos años, POSCO comenzó a incursionar en el sector del litio, y un ejemplo de ello es el desembarco en la provincia de Salta para avanzar con sus propiedades en el Salar del Hombre Muerto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.