Cargando precios de metales...

Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano

3 mins lectura
Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano
Litio: POSCO invertirá US$450 millones en Salta – Perfil del gigante coreano
Compartir:

La empresa coreana POSCO invertirá US$450 millones para la producción de litio en el Salar del Hombre Muerto. El gobernador Urtubey y CEOs de la empresa coreana Posco analizaron los detalles de este nuevo emprendimiento que prevé producir unas 25.000 Tn/año entre hidróxido y carbonato de litio. El proyecto completo prevé la instalación de dos plantas, una de ellas en el Parque Industrial de Güemes.

Durante una reunión en Casa de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Urtubey y ejecutivos de la firma POSCO analizaron el plan de inversión para la producción de litio en la provincia que tiene la siderúrgica surcoreana, luego de la adquisición de propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto.

Se anunció que POSCO invertirá US$450 millones entre las provincias de Salta y Catamarca para producir 25.000Tn/año de LCE (carbonato de litio equivalente) entre hidróxido y carbonato de litio.

Uno de los aspectos destacados es que POSCO desarrolló en el año 2010 su propia tecnología de producción de litio, la cual se encuentra probada y en funcionamiento. Las previsiones es que el total de lo producido se exportará, generando un nuevo ingreso anual de divisas para la Argentina por aproximadamente US$360 Millones y 200 nuevos empleos directos en la etapa de producción.

Los tiempos están previstos para la construcción de plantas en el año 2019, e inicio de la producción, en 2021. La empresa prevé que en la etapa de construcción generará unos 500 puestos de trabajo directos y para la operación de ambas plantas, se demandará un plantel de 200 trabajadores.

Para el procesamiento y obtención del producto final, POSCO tiene previsto construir dos plantas. Una en la zona norte del Salar del Hombre Muerto para la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera, para producir fosfato de litio, que sirve de insumo para el proceso siguiente.

La otra planta estará en el Parque Industrial de General Güemes y allí se realizará la producción de 25.000Tn/año LCE (carbonato de litio equivalente) entre Hidróxido y Carbonato de Litio, que utilizará como insumo el fosfato producido en el Salar del Hombre Muerto.

La planta de Hidróxido de Litio será la primera de su tipo en Argentina y abastecerá la creciente demanda de este producto por la industria de baterías para vehículos eléctricos.

En la reunión participaron por la empresa el vicepresidente y director del proyecto, Hyun Park; el gerente general de Posco Sucursal Argentina, Kihyo Jin y los ejecutivos Song Jun Yoon y Jekyme Yeon. También la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Paula Bibini y el secretario de Minería, Daniel Blasco.

 

Acerca de POSCO

POSCO (Pohang Iron and Steel Company) es una empresa coreana cuya sede central se sitúa en la ciudad de Pohang. Esta compañía es el cuarto productor mundial de acero, además de un proveedor estratégico para varios segmentos industriales como el automotriz y el de los astilleros navales. En sus inicios una compañía con participación estatal, a mediados de los ’90 comenzó un proceso de privatización que finalizó en el año 2000.

POSCO es una compañía que ha incursionado en otras industrias más allá de la producción de acero, como el caso de informática, ingeniería y construcción, y cuenta con presencia global. En los últimos años, POSCO comenzó a incursionar en el sector del litio, y un ejemplo de ello es el desembarco en la provincia de Salta para avanzar con sus propiedades en el Salar del Hombre Muerto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.