Litio: Livent presentó al gobierno de Catamarca y Cámaras Comerciales su nuevo proyecto de expansión

3 mins min lectura
Compartir:

La empresa productora de litio presentó a proveedores, cámaras locales y al ministerio de Minería de Catamarca el relanzamiento de su proyecto de expansión ubicado en Antofagasta de la Sierra. Esta etapa registrará una inversión de US$ 640 millones para la construcción de una segunda planta de producción de carbonato de litio a inaugurarse dentro de tres años.

En las últimas semanas, Livent llevó a cabo una serie de reuniones en el marco de la reactivación del proyecto de expansión en el Salar del Hombre Muerto junto a distintos actores clave de esta iniciativa, tales como representantes del gobierno provincial, Cámaras de comerciantes locales y potenciales proveedores.

Estas reuniones son la continuación de una serie de anuncios que dio la compañía sobre su nuevo proyecto, el cual fue comunicado en una primera instancia a las comunidades aledañas y a todos los colaboradores.

Siguiendo las normas protocolares correspondientes a la situación epidemiológica actual, el encuentro fue liderado por los representantes de Livent Jeff Lace, Director del Proyecto de expansión;  José Ignacio Costa, Director de Legales y Asuntos Públicos; y Javier Lariño, Gerente de compras del proyecto de expansión, y se dividió en dos jornadas.

En la primera reunión participó la Ministra de Minería Fernanda Ávila y su secretario Enzo Araya, junto Cámaras con representación en la Provincia de Catamarca. En cuanto a estas últimas, se destacan la Cámara de Producción, Provisión y Servicios Mineros de Belén; Cámara de Servicios Mineros de Catamarca (CASEMICA); Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá; Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de La Puna; Cámara de Proveedores Mineros de Santa María; y la Cámara de Proveedores Mineros Tinogasta.

“Las actividades de expansión que se anunciaron forman parte del compromiso de Livent con Catamarca y estamos entusiasmados por lo que representará este proyecto, tanto para la provincia como para el desarrollo del negocio del litio en nuestro país.  Este tipo de encuentros nos permite a ambas partes seguir fortaleciendo nuestro vínculo y generar oportunidades de crecimiento para los catamarqueños”, señaló la Ministra Ávila.

En las reuniones subsiguientes, junto con los integrantes de la compañía, fueron invitados potenciales proveedores para su proyecto de expansión para trabajar ya sea de forma directa como indirecta a través de sus principales contratistas.

“Creemos que estos espacios de diálogo son fundamentales para asegurar la transparencia y compromiso que conlleva este proyecto de expansión. Desde Livent, continuaremos llevando a cabo nuestras actividades en Catamarca, siempre cumpliendo con las reglamentaciones y resoluciones pertinentes que el Gobierno provincial y nacional determinen”, afirmó Jeff Lace, Director del proyecto de expansión de Livent.

A su vez, como parte de las conversaciones entre las partes involucradas, la compañía generó canales de comunicación para que aquellos interesados en ser potenciales proveedores del proyecto puedan inscribirse al listado de proveedores sugeridos. Quienes quieran aplicar, podrán hacerlo a través de una solicitud por correo a expansion.proveedores@livent.com o escribiendo al (3834) 40-4659.

Semanas atrás, la compañía anunció que este proyecto tendrá una inversión de US$ 640 millones para la construcción de una segunda planta de producción de carbonato de litio a inaugurarse dentro de tres años. A su vez, estas reuniones son las primeras de una serie de encuentros que la compañía está programando para los primeros 90 días de reinicio de sus actividades en el Salar del Hombre Muerto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).