Cargando precios de metales...

Litio en Salta: Argentina Lithium retoma exploración de su proyecto

3 mins lectura
Litio en Salta: Argentina Lithium retoma exploración de su proyecto
Litio en Salta: Argentina Lithium retoma exploración de su proyecto
Compartir:

Argentina Lithium & Energy Corp. anunció que ha reanudado las perforaciones en el proyecto de Litio Rincón Oeste, ubicado en la puna salteña. Se trata de la junior de exploración perteneciente a Grosso Group que recientemente recibió una inversión de US$90 millones por parte de Stellantis.

Por Panorama Minero

En julio de 2023, la compañía había recibido el permiso ambiental para comenzar la exploración de la concesión contigua conocida como Rinconcita II, que representa la extensión hacia el este del proyecto sobre el salar. Posteriormente, la compañía completó en sitio 12 kilómetros de líneas de estudios geofísicos en el terreno y movilizó una plataforma de perforación diamantina. Ahora, la plataforma ya completó el primer pozo y está ejecutando la segunda perforación de las seis previstas como parte del actual programa.

«La propiedad Rinconcita II extiende nuestras tenencias hacia el este sobre el salar y no ha sido explorada previamente. Las nuevas geofísicas demuestran que todas las partes de este bloque presentan resistividades eléctricas extremadamente bajas a profundidad, lo que es consistente con la presencia de formaciones saturadas de salmuera. El programa de perforación actual tiene como objetivo verificar la presencia y las leyes de litio de estas salmueras, con el fin de incorporarlas en el modelo de recursos que estamos construyendo para Rincón Oeste», declaró Miles Rideout, vicepresidente de Exploración de la compañía canadiense.

Por su parte, Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, agregó: «La inversión equivalente a US$90 millones en nuestra compañía por la gigante automotriz Stellantis viene con el mandato de acelerar la exploración en nuestros proyectos principales, con el objetivo de avanzar hacia la evaluación del potencial de desarrollo lo más rápido posible. Anticipamos aumentar la escala y el número de nuestros programas de exploración a medida que se obtengan los permisos para nuestros proyectos. Esto es un gran desafío y ahora estamos bien financiados para avanzar de manera agresiva en este trabajo».

La concesión minera Rinconcita II, de 460.5 hectáreas, se encuentra contigua al Proyecto Rincón Oeste, extendiendo el área del proyecto hacia el este sobre el salar en dirección al Proyecto Rincón, propiedad de Rio Tinto.

En julio de 2023, la compañía completó 12 kilómetros de estudios geofísicos de Audiofrecuencia Magnetotelúrica de Fuente de Sonido Controlado (CSAMT) en la propiedad de Rinconcita II, demostrando la presencia de estratos extremadamente conductivos (de baja resistividad) a menos de 100 metros de profundidad, lo que es consistente con formaciones saturadas de salmuera rica en litio. Con estos resultados en mano, Argentina Lithium ha contratado a la empresa AGV Falcon Drilling SRL para realizar pruebas de perforación en la propiedad con el fin de confirmar la presencia de salmueras enriquecidas a profundidad.

«Con supervisión del equipo geológico, las salmueras se muestrearán para su análisis en laboratorio, y las muestras de núcleo extraídas durante la perforación de diamante se someterán a pruebas para determinar la porosidad de la formación y la Recuperación Relativa de Salmuera. La Compañía anticipa que se realizarán cinco pozos de perforación diamantina, seguidos de un pozo de perforación rotativa para pruebas de bombeo durante esta campaña».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.