Cargando precios de metales...

Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste

3 mins lectura
Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste
Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste
Compartir:

La compañía minera Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group y partner de la automotriz Stellantis, ha anunciado resultados alentadores de los pozos de exploración N°10 y N°11 en su proyecto de litio Rincón Oeste, en la provincia de Salta. Las muestras recolectadas en una sección de 295.5 metros del denominado pozo “RW-DDH-010” variaron de 245 a 366 mg/l de litio. Asimismo, las muestras recopiladas en una sección de 321 metros de “RW-DDH-011” oscilaron entre 246 y 344 mg/l de litio.

Por Panorama Minero

Desde la firma, Miles Rideout, vicepresidente de Exploración, comentó: "Nuestro décimo pozo de exploración fue ubicado para probar la continuidad del acuífero de salmuera a medida que nuestra perforación se extiende hacia el este en la cuenca principal del salar. Estos resultados demuestran leyes continuamente altas y una longitud de intervalo excepcional. Para nuestro undécimo pozo, nos trasladamos 2.7 kilómetros al sureste, para probar el potencial en la parte sur y este de nuestro bloque principal en el proyecto Rincón Oeste”.

En esa línea, Rideout agregó: “Esto produjo otro intervalo largo de salmueras concentradas y recuperó núcleos que contenían halita cristalina fracturada y sedimentos gruesos poco cementados, que pueden ser formaciones excelentes para el potencial de bombeo. No pudimos llegar al fondo de la formación de la cuenca en el undécimo pozo, pero planeamos extender nuestra perforación en curso a mayores profundidades con el objetivo de perforar la roca del subsuelo y definir el fondo del acuífero".

Además, se ha enviado una amplia selección de muestras para realizar pruebas de recuperación de salmuera en un laboratorio independiente, cuyos resultados están pendientes.

El Proyecto Rincón Oeste abarca 5.198 hectáreas de la cuenca del salar homónimo, compuesto por tres bloques de propiedades adyacentes al Proyecto Rincón de Rio Tinto. Los pozos de perforación RW-DDH-010 y RW-DDH-011 representan los dos primeros de un programa de seis, planeado para la propiedad Rinconcita II, anunciado en el comunicado de prensa de la compañía el 19 de octubre pasado. La propiedad Rinconcita II representa una extensión continua de la cuenca arenosa occidental en Rincón Oeste.

Ubicado a unos 3,760 metros sobre el nivel del mar, el entorno geológico en el Salar de Rincón es similar a otros salares en la región de la Puna donde se encuentran litio y potasa.

El Proyecto Rincón Oeste está situado cerca del ferrocarril, a sólo 17 kilómetros al sur de la Ruta Provincial 51, la carretera internacional que conecta con los puertos costeros de Chile. Está emplazado en Salta, aproximadamente a 150 kilómetros de la localidad de San Antonio de los Cobres. Además, el corredor de energía InterAndes se encuentra a menos de un kilómetro del salar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.