Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste

Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste
Litio en Salta: Argentina Lithium informó resultados de perforación positivos en Rincón Oeste
Compartir:

La compañía minera Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grosso Group y partner de la automotriz Stellantis, ha anunciado resultados alentadores de los pozos de exploración N°10 y N°11 en su proyecto de litio Rincón Oeste, en la provincia de Salta. Las muestras recolectadas en una sección de 295.5 metros del denominado pozo “RW-DDH-010” variaron de 245 a 366 mg/l de litio. Asimismo, las muestras recopiladas en una sección de 321 metros de “RW-DDH-011” oscilaron entre 246 y 344 mg/l de litio.

Por Panorama Minero

Desde la firma, Miles Rideout, vicepresidente de Exploración, comentó: "Nuestro décimo pozo de exploración fue ubicado para probar la continuidad del acuífero de salmuera a medida que nuestra perforación se extiende hacia el este en la cuenca principal del salar. Estos resultados demuestran leyes continuamente altas y una longitud de intervalo excepcional. Para nuestro undécimo pozo, nos trasladamos 2.7 kilómetros al sureste, para probar el potencial en la parte sur y este de nuestro bloque principal en el proyecto Rincón Oeste”.

En esa línea, Rideout agregó: “Esto produjo otro intervalo largo de salmueras concentradas y recuperó núcleos que contenían halita cristalina fracturada y sedimentos gruesos poco cementados, que pueden ser formaciones excelentes para el potencial de bombeo. No pudimos llegar al fondo de la formación de la cuenca en el undécimo pozo, pero planeamos extender nuestra perforación en curso a mayores profundidades con el objetivo de perforar la roca del subsuelo y definir el fondo del acuífero".

Además, se ha enviado una amplia selección de muestras para realizar pruebas de recuperación de salmuera en un laboratorio independiente, cuyos resultados están pendientes.

El Proyecto Rincón Oeste abarca 5.198 hectáreas de la cuenca del salar homónimo, compuesto por tres bloques de propiedades adyacentes al Proyecto Rincón de Rio Tinto. Los pozos de perforación RW-DDH-010 y RW-DDH-011 representan los dos primeros de un programa de seis, planeado para la propiedad Rinconcita II, anunciado en el comunicado de prensa de la compañía el 19 de octubre pasado. La propiedad Rinconcita II representa una extensión continua de la cuenca arenosa occidental en Rincón Oeste.

Ubicado a unos 3,760 metros sobre el nivel del mar, el entorno geológico en el Salar de Rincón es similar a otros salares en la región de la Puna donde se encuentran litio y potasa.

El Proyecto Rincón Oeste está situado cerca del ferrocarril, a sólo 17 kilómetros al sur de la Ruta Provincial 51, la carretera internacional que conecta con los puertos costeros de Chile. Está emplazado en Salta, aproximadamente a 150 kilómetros de la localidad de San Antonio de los Cobres. Además, el corredor de energía InterAndes se encuentra a menos de un kilómetro del salar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.