Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina

Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Compartir:

Arcadium Lithium, una de las principales productoras de litio a nivel mundial, ha presentado un plan estratégico que promete un crecimiento significativo en los próximos años, con Argentina como uno de sus pilares clave. La empresa espera duplicar sus volúmenes de ventas para 2028 y alcanzar un EBITDA ajustado de US$1.300 millones, respaldada por una fuerte demanda de litio a nivel global. Paul Graves, presidente y CEO de la compañía, destacó que la combinación de una red operativa verticalmente integrada y una estrategia comercial disciplinada permitirá maximizar el valor de cada unidad de litio entregada a sus clientes.

Por Panorama Minero

En el centro de este plan se encuentran los proyectos de expansión en Argentina, particularmente en los activos de Fénix y Olaroz, que ya están operativos y no requieren inversiones adicionales de capital. Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato e hidróxido de litio para 2024 y 2025 gracias a estos desarrollos.

La expansión de Arcadium se ha estructurado en dos fases. La primera fase incluye cuatro proyectos de expansión en Argentina, que se completarán gradualmente para 2028 y duplicarán los volúmenes de ventas actuales de la compañía. Estos proyectos, que ya están en diversas etapas de desarrollo, "reflejan la visión de Arcadium de consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de litio, aprovechando su abundancia de recursos de alta calidad y bajo costo de extracción", precisaron.

La estrategia de crecimiento de Arcadium también se apoya en acuerdos comerciales multianuales con sus clientes, lo que le permite asegurar visibilidad en los precios y márgenes, incluso en un entorno de mercado cíclico. Según la empresa, esta estabilidad permite planificar inversiones a largo plazo para atender la creciente demanda de litio, impulsada en gran parte por el auge de los vehículos eléctricos y la transición hacia energías limpias.

En cuanto a la eficiencia operativa, la fusión de Arcadium Lithium, que se completó en enero de 2024, ya ha generado importantes ahorros para la empresa, según lo comunicado en un último informe a inversores. La empresa ha superado las expectativas iniciales, con una reducción de costos que alcanzará hasta US$80 millones en 2024. Además, Arcadium espera lograr su objetivo de ahorros de US$125 millones para finales de 2025, dos años antes de lo proyectado, gracias a una optimización en la estructura organizativa y sinergias en la cadena de suministro.

Financieramente, Arcadium anunció que mantiene una posición sólida con un apalancamiento neto proyectado de no más de 2,1 veces, lo que le otorga flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y explorar opciones de financiamiento tanto internas como externas. "Esta sólida base financiera respalda el crecimiento proyectado y le permite a la empresa invertir en nuevos desarrollos sin comprometer su estabilidad", ampliaron.

En sintonía con este presente, Arcadium Lithium también ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Toyota Tsusho Corporation, uno de sus principales socios estratégicos, para optimizar su red operativa y aumentar la producción de carbonato de litio de grado batería en Argentina. Este acuerdo permitirá a Arcadium mejorar su capacidad de suministro y tener un impacto positivo en sus resultados financieros a partir de 2026.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)