Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina

Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Share:
Arcadium Lithium, una de las principales productoras de litio a nivel mundial, ha presentado un plan estratégico que promete un crecimiento significativo en los próximos años, con Argentina como uno de sus pilares clave. La empresa espera duplicar sus volúmenes de ventas para 2028 y alcanzar un EBITDA ajustado de US$1.300 millones, respaldada por una fuerte demanda de litio a nivel global. Paul Graves, presidente y CEO de la compañía, destacó que la combinación de una red operativa verticalmente integrada y una estrategia comercial disciplinada permitirá maximizar el valor de cada unidad de litio entregada a sus clientes.

Por Panorama Minero

En el centro de este plan se encuentran los proyectos de expansión en Argentina, particularmente en los activos de Fénix y Olaroz, que ya están operativos y no requieren inversiones adicionales de capital. Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato e hidróxido de litio para 2024 y 2025 gracias a estos desarrollos.

La expansión de Arcadium se ha estructurado en dos fases. La primera fase incluye cuatro proyectos de expansión en Argentina, que se completarán gradualmente para 2028 y duplicarán los volúmenes de ventas actuales de la compañía. Estos proyectos, que ya están en diversas etapas de desarrollo, "reflejan la visión de Arcadium de consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de litio, aprovechando su abundancia de recursos de alta calidad y bajo costo de extracción", precisaron.

La estrategia de crecimiento de Arcadium también se apoya en acuerdos comerciales multianuales con sus clientes, lo que le permite asegurar visibilidad en los precios y márgenes, incluso en un entorno de mercado cíclico. Según la empresa, esta estabilidad permite planificar inversiones a largo plazo para atender la creciente demanda de litio, impulsada en gran parte por el auge de los vehículos eléctricos y la transición hacia energías limpias.

En cuanto a la eficiencia operativa, la fusión de Arcadium Lithium, que se completó en enero de 2024, ya ha generado importantes ahorros para la empresa, según lo comunicado en un último informe a inversores. La empresa ha superado las expectativas iniciales, con una reducción de costos que alcanzará hasta US$80 millones en 2024. Además, Arcadium espera lograr su objetivo de ahorros de US$125 millones para finales de 2025, dos años antes de lo proyectado, gracias a una optimización en la estructura organizativa y sinergias en la cadena de suministro.

Financieramente, Arcadium anunció que mantiene una posición sólida con un apalancamiento neto proyectado de no más de 2,1 veces, lo que le otorga flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y explorar opciones de financiamiento tanto internas como externas. "Esta sólida base financiera respalda el crecimiento proyectado y le permite a la empresa invertir en nuevos desarrollos sin comprometer su estabilidad", ampliaron.

En sintonía con este presente, Arcadium Lithium también ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Toyota Tsusho Corporation, uno de sus principales socios estratégicos, para optimizar su red operativa y aumentar la producción de carbonato de litio de grado batería en Argentina. Este acuerdo permitirá a Arcadium mejorar su capacidad de suministro y tener un impacto positivo en sus resultados financieros a partir de 2026.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.