Cargando precios de metales...

Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina

3 mins lectura
Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Litio: Arcadium Lithium anuncia ambicioso plan de expansión en Argentina
Compartir:

Arcadium Lithium, una de las principales productoras de litio a nivel mundial, ha presentado un plan estratégico que promete un crecimiento significativo en los próximos años, con Argentina como uno de sus pilares clave. La empresa espera duplicar sus volúmenes de ventas para 2028 y alcanzar un EBITDA ajustado de US$1.300 millones, respaldada por una fuerte demanda de litio a nivel global. Paul Graves, presidente y CEO de la compañía, destacó que la combinación de una red operativa verticalmente integrada y una estrategia comercial disciplinada permitirá maximizar el valor de cada unidad de litio entregada a sus clientes.

Por Panorama Minero

En el centro de este plan se encuentran los proyectos de expansión en Argentina, particularmente en los activos de Fénix y Olaroz, que ya están operativos y no requieren inversiones adicionales de capital. Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato e hidróxido de litio para 2024 y 2025 gracias a estos desarrollos.

La expansión de Arcadium se ha estructurado en dos fases. La primera fase incluye cuatro proyectos de expansión en Argentina, que se completarán gradualmente para 2028 y duplicarán los volúmenes de ventas actuales de la compañía. Estos proyectos, que ya están en diversas etapas de desarrollo, "reflejan la visión de Arcadium de consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de litio, aprovechando su abundancia de recursos de alta calidad y bajo costo de extracción", precisaron.

La estrategia de crecimiento de Arcadium también se apoya en acuerdos comerciales multianuales con sus clientes, lo que le permite asegurar visibilidad en los precios y márgenes, incluso en un entorno de mercado cíclico. Según la empresa, esta estabilidad permite planificar inversiones a largo plazo para atender la creciente demanda de litio, impulsada en gran parte por el auge de los vehículos eléctricos y la transición hacia energías limpias.

En cuanto a la eficiencia operativa, la fusión de Arcadium Lithium, que se completó en enero de 2024, ya ha generado importantes ahorros para la empresa, según lo comunicado en un último informe a inversores. La empresa ha superado las expectativas iniciales, con una reducción de costos que alcanzará hasta US$80 millones en 2024. Además, Arcadium espera lograr su objetivo de ahorros de US$125 millones para finales de 2025, dos años antes de lo proyectado, gracias a una optimización en la estructura organizativa y sinergias en la cadena de suministro.

Financieramente, Arcadium anunció que mantiene una posición sólida con un apalancamiento neto proyectado de no más de 2,1 veces, lo que le otorga flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y explorar opciones de financiamiento tanto internas como externas. "Esta sólida base financiera respalda el crecimiento proyectado y le permite a la empresa invertir en nuevos desarrollos sin comprometer su estabilidad", ampliaron.

En sintonía con este presente, Arcadium Lithium también ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Toyota Tsusho Corporation, uno de sus principales socios estratégicos, para optimizar su red operativa y aumentar la producción de carbonato de litio de grado batería en Argentina. Este acuerdo permitirá a Arcadium mejorar su capacidad de suministro y tener un impacto positivo en sus resultados financieros a partir de 2026.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.