Lithium Argentina anuncia resultados de su último año de actividad en el país

3 mins min lectura
Lithium Argentina anuncia resultados de su último año de actividad en el país
Lithium Argentina anuncia resultados de su último año de actividad en el país
Compartir:

Lithium Argentina AG presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio 2024, destacando hitos operativos y financieros clave en su proyecto Cauchari-Olaroz, el cual se ha consolidado como la mayor operación de carbonato de litio en Argentina.

Por Panorama Minero

En 2024, la producción de carbonato de litio alcanzó las 25.400 toneladas, superando las previsiones iniciales. Durante el cuarto trimestre, la producción ascendió a 8.500 toneladas, lo que representó un incremento del 25% respecto al trimestre anterior y alcanzó el 85% de la capacidad de diseño. De cara a 2025, la compañía proyecta una producción de entre 30.000 y 35.000 toneladas, con un incremento sostenido en el segundo semestre tras paradas programadas para optimizar la recuperación química y reducir costos.

En términos de costos operativos, el costo de ventas totalizó US$178 millones en 2024, con costos operativos en efectivo de US$7.130 por tonelada vendida. Para el cuarto trimestre, los costos operativos en efectivo se redujeron a US$6.630 por tonelada. En 2025, la Compañía prevé costos similares, con un capex de mantenimiento estimado entre US$600 y US$700 por tonelada.

Avances tecnológicos y crecimiento regional

La compañía avanza en la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento desarrolladas por Ganfeng Lithium Co. Ltd., incluyendo un proceso de extracción directa de litio (DLE) basado en solventes. Se prevé la integración de esta tecnología en las instalaciones de la Fase 1 y la puesta en marcha de una planta de demostración de 5.000 tpa hacia finales de 2025.

Paralelamente, se avanza en la expansión de Cauchari-Olaroz con la planificación de la Fase 2, que adicionará 40.000 tpa de capacidad productiva. Este desarrollo aprovechará la infraestructura existente y las nuevas tecnologías de procesamiento. Además, se está preparando la solicitud para incorporar la expansión dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina.

A nivel regional, junto a Ganfeng, la Compañía impulsa un plan de desarrollo que contempla la integración de proyectos en Salta, incluyendo Pozuelos-Pastos Grandes y las participaciones mayoritarias en Pastos Grandes (85%) y Sal de la Puna (65%). La estrategia apunta a una capacidad de producción de hasta 150.000 tpa de carbonato de litio mediante una combinación de evaporación solar y tecnología DLE.

Actualidad financiera y operativa

Durante 2024, Lithium Argentina redujo significativamente su deuda a nivel de proyecto, pasando de US$350 millones a US$210 millones. En enero de 2025, completó su proceso de Continuación desde Canadá a Suiza, cambiando su denominación a Lithium Argentina AG y comenzando a cotizar en TSX y NYSE bajo el ticker “LAR”.

Al 31 de diciembre de 2024, la Compañía contaba con US$86 millones en caja y equivalentes, además de una línea de crédito no utilizada de US$75 millones con Ganfeng. Minera Exar S.A., la subsidiaria operativa en Argentina, mantenía aproximadamente US$210 millones en deuda con terceros, incluyendo US$50 millones en bonos locales y US$100 millones en financiamiento bancario. A inicios de 2025, Exar aseguró una nueva facilidad crediticia de US$150 millones, que se espera cerrar en el segundo trimestre, con condiciones favorables y mayor flexibilidad financiera.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.