<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>

<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>
<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>
Compartir:

La empresa de capitales canadienses Lithium Americas Corp (LAC), con operaciones de litio en Argentina en Jujuy y Salta, ha informado los resultados financieros y operativos del cuarto trimestre y del año finalizado al 31 de diciembre.

Por Panorama Minero

En cuanto a Cauchari-Olaroz, la operación de litio más avanzada de la compañía -que recientemente ha dividido su portfolio en dos unidades de negocios- se ha informado que la construcción está prácticamente concluida y se espera que la producción comience a finales del primer semestre de 2023.

LAC también estima que la operación alcance su plena capacidad productiva de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el primer trimestre de 2024. Actualmente se están llevando a cabo las actividades de comisionamiento de las plantas de intercambio y purificación de solventes, con la purificación adicional necesaria para alcanzar la calidad requerida para baterías, que se espera que se complete en la segunda mitad de 2023 una vez que comience la producción precomercial. Además, las pozas de evaporación y la planta de cal ya están completamente operativas.

Según la compañía, se espera que el costo restante de financiamiento para la inversión en Caucharí-Olaroz sea de menos de US$50 millones para cubrir los costos de capital, impuestos al valor agregado y capital de trabajo necesarios para alcanzar la producción y el flujo de efectivo positivo.

En esa línea la inversión de la compañía en Cauchari-Olaroz para el primer trimestre de 2023 ha sido de US$38 millones. Las estimaciones de los costos de capital y los requerimientos de financiamiento se han actualizado para reflejar el cronograma de producción actual, el aumento de los costos operativos y el entorno inflacionario en Argentina. En este sentido, los costos de capital totales, en una base del 100%, se han actualizado a US$979 millones al tipo de cambio oficial de Argentina, frente a los $852 millones previos, y en comparación con una estimación de US$645 millones al tipo de cambio de mercado real. “Cabe destacar que el aumento en los costos de capital desde el Estudio de Factibilidad de 2020 ha sido en gran parte compensado por la realización de un tipo de cambio de mercado más favorable para los pesos argentinos”, precisó la compañía

Pastos Grandes y Arena Minerals

En cuanto al proyecto Pastos Grandes, emplazado en la provincia de Salta, la compañía sigue avanzando en el plan de desarrollo de US$30 millones y se espera que se complete a finales de 2023, cuando se tomará una decisión sobre la construcción.

Además, el 20 de diciembre de 2022, la compañía entró en un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Arena Minerals Inc. por US$227 millones en acciones (en una base del 100%), con el objetivo de consolidar la altamente prospectiva cuenca de Pastos Grandes. “Se espera que la transacción se cierre en abril de 2023”, precisaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)