Cargando precios de metales...

<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>

3 mins lectura
<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>
<strong>Lithium Americas espera ramp-up de Cauchari-Olaroz para el segundo trimestre del año</strong>
Compartir:

La empresa de capitales canadienses Lithium Americas Corp (LAC), con operaciones de litio en Argentina en Jujuy y Salta, ha informado los resultados financieros y operativos del cuarto trimestre y del año finalizado al 31 de diciembre.

Por Panorama Minero

En cuanto a Cauchari-Olaroz, la operación de litio más avanzada de la compañía -que recientemente ha dividido su portfolio en dos unidades de negocios- se ha informado que la construcción está prácticamente concluida y se espera que la producción comience a finales del primer semestre de 2023.

LAC también estima que la operación alcance su plena capacidad productiva de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el primer trimestre de 2024. Actualmente se están llevando a cabo las actividades de comisionamiento de las plantas de intercambio y purificación de solventes, con la purificación adicional necesaria para alcanzar la calidad requerida para baterías, que se espera que se complete en la segunda mitad de 2023 una vez que comience la producción precomercial. Además, las pozas de evaporación y la planta de cal ya están completamente operativas.

Según la compañía, se espera que el costo restante de financiamiento para la inversión en Caucharí-Olaroz sea de menos de US$50 millones para cubrir los costos de capital, impuestos al valor agregado y capital de trabajo necesarios para alcanzar la producción y el flujo de efectivo positivo.

En esa línea la inversión de la compañía en Cauchari-Olaroz para el primer trimestre de 2023 ha sido de US$38 millones. Las estimaciones de los costos de capital y los requerimientos de financiamiento se han actualizado para reflejar el cronograma de producción actual, el aumento de los costos operativos y el entorno inflacionario en Argentina. En este sentido, los costos de capital totales, en una base del 100%, se han actualizado a US$979 millones al tipo de cambio oficial de Argentina, frente a los $852 millones previos, y en comparación con una estimación de US$645 millones al tipo de cambio de mercado real. “Cabe destacar que el aumento en los costos de capital desde el Estudio de Factibilidad de 2020 ha sido en gran parte compensado por la realización de un tipo de cambio de mercado más favorable para los pesos argentinos”, precisó la compañía

Pastos Grandes y Arena Minerals

En cuanto al proyecto Pastos Grandes, emplazado en la provincia de Salta, la compañía sigue avanzando en el plan de desarrollo de US$30 millones y se espera que se complete a finales de 2023, cuando se tomará una decisión sobre la construcción.

Además, el 20 de diciembre de 2022, la compañía entró en un acuerdo de fusión definitivo para adquirir Arena Minerals Inc. por US$227 millones en acciones (en una base del 100%), con el objetivo de consolidar la altamente prospectiva cuenca de Pastos Grandes. “Se espera que la transacción se cierre en abril de 2023”, precisaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.