Las palabras de Alberto Carlocchia en el cierre de año de CAEM

4 mins min lectura
Las palabras de Alberto Carlocchia en el cierre de año de CAEM
Las palabras de Alberto Carlocchia en el cierre de año de CAEM
Compartir:

El nuevo presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros dio su discurso de cierre de año y refirió a los avances que ha dado CAEM en el último período y la visión a futuro que posee la Cámara.

Este miércoles, en las oficinas de CAEM, su presidente afirmó que «el 2019 fue año muy activo para la Cámara, con elecciones, avances en la implementación del HMS y del EITI, la realización de Arminera, la cooperación con organismos oficiales, la mejora en las comunicaciones y el trabajo junto a los gremios, solo por mencionar algunos temas.

Además, se refirió al actual período político/económico y calificó de imperiosa la necesidad de focalizarse a futuro para tener más y mejor minería en función de dos motivos relacionados a la coyuntura: «En primer lugar, estamos transitando un cambio de Gobierno y con ello la necesidad de que nuestra industria inicie un proceso de posicionamiento apropiado, tanto ante las nuevas autoridades como ante todos los actores que influyen en la generación de consensos y la toma de decisiones; y como segundo punto, tal vez el principal, creo que es nuestra responsabilidad como argentinos: necesitamos recuperar la posibilidad de desarrollar nuestra industria en todas las provincias, para incrementar la matriz productiva federal, sumando territorios como Chubut y Mendoza. Cada vez más argentinos comprenden esta necesidad y eso es lo que nos da fuerza, porque la industria minera se desarrolla en las provincias, con la visión federal que queremos darle».

El discurso:

«Necesitamos liberar el poder de la industria minera, no solo por nuestra industria, sino pensando en que cada argentino debe tener alternativas de crecimiento, porque el desarrollo de las personas no puede ni debe nunca estar limitado.

También es importante destacar que cuando pensamos en nuestra querida industria minera, debe quedar bien en claro que su verdadero aporte excede lo que pueda contribuir a partir de los esquemas impositivos. Porque tener una industria activa motoriza la economía transformando regiones y comunidades.

Entendemos la situación de crisis y este cimbronazo que se plantea a partir de la readecuación de las retenciones para el corto plazo, pero este tipo de medidas no deben darse de forma aislada ya que desincentivan la inversión, golpean la producción y derivan en menos exportaciones y menos empleo. Por eso, es indispensable que estas medidas vengan acompañadas de una planificación de reactivación productiva que prevea un horizonte más allá de la crisis.

Hoy Argentina puede consolidar una industria minera exportadora y con un efecto transformador de la producción regional sostenible en el tiempo. Y por eso, vamos a trabajar junto al Estado Nacional y los estados provinciales, junto a nuestros proveedores, junto a los trabajadores y a la sociedad civil para que esto se vuelva una realidad.

Todos unidos, trabajando en pos de un objetivo llamado “desarrollo de la Argentina”, podemos impulsar esas inversiones genuinas que generan trabajo, producción y crecimiento en cada región del país.

Ya lo he dicho antes, pero me parece importante recordarlo: Los argentinos necesitamos de la minería y la minería necesita de los argentinos.

Hoy, quiero agradecerles a todos por estar aquí y aprovechar para reconocer a quienes me acompañan en la Comisión Directiva por la enorme energía que le ponen a su tarea. También a la Comisión anterior por su trabajo, que sentó el camino para seguir y desarrollándonos como organización y creciendo; y a todo el equipo de CAEM, que son los que empujan el lápiz todo el día y generan todo lo que nosotros podemos acá transmitir.

Agradezco a los miembros del Panel del HMS, que donan su tiempo y dedicación para mejorar la minería y a las empresas que implementan el programa, les tengo admiración y respeto diario por el laburo que hacen.

 Quisiera reconocer a los trabadores mineros que nos llenan de orgullo.  Agradezco a las autoridades su voluntad de diálogo, a Messe Frankfurt, por una excelente Arminera, y a los medios de prensa por acompañarnos siempre y necesitamos seguir apoyándonos mutuamente

Los invito a brindar por la minería y su potencial. Y los invito a brindar por sacar el país adelante. Lo que más necesitamos es cambiar ese paradigma de seguir haciendo siempre lo mismo, porque sino nunca vamos a salir adelante.»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).