Cargando precios de metales...

Lake Resources presentó la EIA de la fase uno del proyecto de litio Kachi

3 mins lectura
Lake Resources presentó la EIA de la fase uno del proyecto de litio Kachi
Lake Resources presentó la EIA de la fase uno del proyecto de litio Kachi
Compartir:

La empresa australiana Lake Resources anunció este martes la presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental para la etapa de producción de fase 1 de Kachi, emprendimiento de litio ubicado en territorio catamarqueño. La misma fue presentada ante el Ministerio de Minería de Catamarca y, según precisaron, “marca un hito importante para el proyecto ya que representa la culminación de extenso trabajo de campo y de participación comunitaria logrado durante los últimos tres años”.

Por Panorama Minero

En estimaciones de la compañía, el plan de desarrollo para Kachi está diseñado para minimizar el consumo de agua dulce y mantener el sistema hidrogeológico lo más cercano posible a las condiciones de referencia, con un consumo menor al 2,5% de la reposición anual promedio natural de agua subterránea a la cuenca.

La EIA de Producción, presentada de acuerdo con el cronograma operativo de Lake, es un requisito legal bajo los regímenes mineros y ambientales de Argentina y tiene la intención de demostrar que se ha prestado debida atención al impacto potencial de las operaciones mineras en el medio ambiente y la comunidad local.

La evaluación fue preparada por Knight Piésold, una firma global de consultoría en ingeniería, de acuerdo con la Ley General del Ambiente N° 25.675, la Ley Nacional N° 24.585 sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera en Argentina (Anexo III), el Código Minero de la Nación (Título 13, Sección 2), la Disposición SAA No. 74/2010 y la Resolución M.M. No. 1014/2023.

LA EIA se basa en el escenario de producción del Estudio de Factibilidad Definitivo, presentado en diciembre pasado, bajo una operación en la cual la salmuera de litio se extrae a través de pozos de producción, se bombea a la planta de Extracción Directa de Litio (DLE) para su recuperación y luego se inyecta de nuevo en el subsuelo a través de pozos de inyección. El proceso de intercambio iónico, desarrollado por su partner, Lilac Solutions, “requiere una fracción del agua necesaria para la producción desde pozas de evaporación” siendo una tecnología alternativa a la convencionalmente utilizada en las operaciones en salmuera.

Lake también ha incorporado una unidad de descarga cero de líquidos que reduce aún más el consumo de agua dulce en aproximadamente un 75%. “La inyección de salmuera agotada permite a Lake diseñar un sistema que maximiza la recuperación de litio mientras mantiene el sistema hidrogeológico lo más cercano posible a las condiciones de referencia durante las operaciones”, precisaron. Además prevén una menor producción de residuos sólidos en comparación con pozas de evaporación tradicionales y proyectos de roca dura.

Tras la presentación, el CEO de Lake Resources, David Dickson, comentó: “La presentación oportuna de la EIA subraya nuestro compromiso de llevar a cabo operaciones de manera que prioricen el cuidado del medio ambiente y fomenten la colaboración con nuestras comunidades vecinas. Kachi es un testimonio de nuestra adopción de un enfoque prudente e innovador para la extracción de salmuera de litio, con el objetivo de avanzar hacia una producción de litio sostenible y responsable. Esperamos llevar empleo y crecimiento económico futuro a la provincia de Catamarca, contribuyendo así a la transición energética global”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.