La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina

La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina
La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina
Share:

El oro está de regreso. Hasta hace poco más de un año, la onza contaba con un techo de cotización en los US$1.200, pero en este momento se ha consolidado por encima de los US$1.350, con promedios mensuales que ya han alcanzado los US$1.400. En resumen, el oro cotiza en máximos no vistos en por lo menos cinco años.

¿Cuáles son las razones detrás de este pronunciado repunte del oro? La guerra comercial entre EE.UU. y China representó el principio del despegue, teniendo un gran soporte en las tensiones reinantes en Medio Oriente. Este cúmulo de factores geopolíticos ha conformado el principal ingrediente para que el oro cotice a los valores que observamos hoy en día. Ejemplo de ello es la revalorización en más de US$100/oz en solo un mes, un fiel reflejo de que el escenario político global no deja de ser tormentoso.

En sintonía a factores geopolíticos, circunstancias de mercado brindan soporte a la demanda aurífera, y su posterior impacto en su cotización. Según el World Gold Council, la demanda aurífera global creció a más de 1.050 toneladas en el primer trimestre del año en curso. Y en el caso de los bancos centrales, se alcanzó el máximo registro histórico, con países con rol netamente comprador, como son los casos de China y Rusia.

De una forma u otra, todavía no se puede concluir sobre una recuperación plena del oro, pero sí se está en condiciones de destacar que la revalorización sufrida por la onza permite avizorar un panorama alentador para el futuro cercano. Este resurgimiento puede sentar las bases para una mayor apuesta de los operadores auríferos a efectos de poner en valor depósitos identificados, o seguir incursionando en actividades exploratorias.

En este sentido, muchos proyectos pueden ver su luz verde con el aumento de la cotización de los commodities mineros. En el caso de Argentina existe una importante gama de proyectos asociados al metal dorado que necesitan, entre otras cosas, de un impulso en la cotización de los minerales: si la escalada del oro es sustentable en el tiempo, es muy posible que estos emprendimientos puedan conseguir financiamiento para continuar con su avance. La puesta en valor de proyectos mineros se traduce en un impacto ampliamente positivo para todos los interesados, particularmente para las comunidades donde se localizan estos cuerpos minerales, observando a la industria minera como una actividad genuina que ofrece oportunidades de crecimiento sustentables.

Este nuevo capítulo en la historia del oro nos muestra un cambio de rumbo. La aceleración de esta tendencia se podrá observar en los próximos meses. De cualquier manera, la comunidad inversora considera que se han comenzado a establecer las bases de una nueva era para el metal dorado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.