La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina

3 mins min lectura
La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina
La revalorización del oro, una oportunidad para la industria minera argentina
Compartir:

El oro está de regreso. Hasta hace poco más de un año, la onza contaba con un techo de cotización en los US$1.200, pero en este momento se ha consolidado por encima de los US$1.350, con promedios mensuales que ya han alcanzado los US$1.400. En resumen, el oro cotiza en máximos no vistos en por lo menos cinco años.

¿Cuáles son las razones detrás de este pronunciado repunte del oro? La guerra comercial entre EE.UU. y China representó el principio del despegue, teniendo un gran soporte en las tensiones reinantes en Medio Oriente. Este cúmulo de factores geopolíticos ha conformado el principal ingrediente para que el oro cotice a los valores que observamos hoy en día. Ejemplo de ello es la revalorización en más de US$100/oz en solo un mes, un fiel reflejo de que el escenario político global no deja de ser tormentoso.

En sintonía a factores geopolíticos, circunstancias de mercado brindan soporte a la demanda aurífera, y su posterior impacto en su cotización. Según el World Gold Council, la demanda aurífera global creció a más de 1.050 toneladas en el primer trimestre del año en curso. Y en el caso de los bancos centrales, se alcanzó el máximo registro histórico, con países con rol netamente comprador, como son los casos de China y Rusia.

De una forma u otra, todavía no se puede concluir sobre una recuperación plena del oro, pero sí se está en condiciones de destacar que la revalorización sufrida por la onza permite avizorar un panorama alentador para el futuro cercano. Este resurgimiento puede sentar las bases para una mayor apuesta de los operadores auríferos a efectos de poner en valor depósitos identificados, o seguir incursionando en actividades exploratorias.

En este sentido, muchos proyectos pueden ver su luz verde con el aumento de la cotización de los commodities mineros. En el caso de Argentina existe una importante gama de proyectos asociados al metal dorado que necesitan, entre otras cosas, de un impulso en la cotización de los minerales: si la escalada del oro es sustentable en el tiempo, es muy posible que estos emprendimientos puedan conseguir financiamiento para continuar con su avance. La puesta en valor de proyectos mineros se traduce en un impacto ampliamente positivo para todos los interesados, particularmente para las comunidades donde se localizan estos cuerpos minerales, observando a la industria minera como una actividad genuina que ofrece oportunidades de crecimiento sustentables.

Este nuevo capítulo en la historia del oro nos muestra un cambio de rumbo. La aceleración de esta tendencia se podrá observar en los próximos meses. De cualquier manera, la comunidad inversora considera que se han comenzado a establecer las bases de una nueva era para el metal dorado.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).