Cargando precios de metales...

La optimización de la huella de almacenamiento global de Metso Outotec reduce los costos, mejora la disponibilidad y disminuye las emisiones de CO2

3 mins lectura
La optimización de la huella de almacenamiento global de Metso Outotec reduce los costos, mejora la disponibilidad y disminuye las emisiones de CO2
La optimización de la huella de almacenamiento global de Metso Outotec reduce los costos, mejora la disponibilidad y disminuye las emisiones de CO2
Compartir:
(fotografía:  Una red de almacenes eficiente y optimizada aumentará la disponibilidad, mejorará el servicio al cliente y reducirá las emisiones de CO2. Metso Outotec tiene un nuevo almacén en Shanghai, China.) 

Metso Outotec está avanzando con su programa para consolidar las ubicaciones de sus almacenes y los procesos de transporte de repuestos y piezas de desgaste y servicios relacionados a nivel mundial. Una red eficiente y optimizada aumentará la disponibilidad, mejorará el servicio al cliente y reducirá las emisiones de CO2. La optimización de la logística está incluida en el objetivo de sinergia de costos de 120 millones de euros de la empresa, y representa más de 20 millones de euros.

La red combinada de Metso Outotec ha cubierto más de 40 centros de distribución. Una vez optimizada la red, la empresa contará con 18 almacenes o centros de distribución ubicados en los principales mercados de clientes.

El nuevo modelo operativo utiliza socios sólidos que tienen capacidades globales reconocidas para brindar servicios de almacenamiento competitivos.


Apertura de un gran almacén en Phoenix, Arizona

El trabajo de consolidación en Asia, África, China y Europa concluirá en un futuro próximo. Metso Outotec ya anunció que las operaciones de almacén en Finlandia se consolidarán y subcontratarán, y se establecerá un nuevo almacén en Helsinki. Simultáneamente, se cerrará el actual almacén de repuestos y piezas de desgaste en Tampere.

El nuevo modelo se implementará por completo a fines del primer semestre de 2021. “Nuestro objetivo es permitir una logística de clase mundial con operaciones fácilmente escalables. Las operaciones de almacenes flexibles y de última generación permitirán que los pedidos se recojan y envíen a los clientes directamente desde los almacenes centrales. El nuevo modelo permite ahorros considerables en los costos de flete de extremo a extremo, agiliza el transporte y reduce significativamente las emisiones de CO2”, comenta Jarkko Aro, VP senior de Logística de Clientes de Metso Outotec.
 

El nuevo centro en Phoenix, Arizona, representa una de las operaciones de almacén de Metso Outotec más grandes a nivel mundial.


Reducción de las emisiones de CO2 en un 7% en 2020, con un objetivo de reducción del 20% para 2025

“A finales del tercer trimestre de 2020, ya habíamos logrado una reducción del 7% de las emisiones de CO2 en nuestra logística en comparación con 2019. Estamos muy contentos de estar a la vanguardia con nuestros objetivos de reducción de CO2”, comenta Jarkko Aro.

Metso Outotec ha anunciado que tiene como objetivo un impacto positivo en el planeta con un compromiso con el viaje de 1,5°C. Esto se implementará a través de ofertas, innovaciones y acciones sostenibles, y se medirá con objetivos basados en la ciencia que apuntan a una reducción del 50% de las emisiones en las operaciones propias para 2030 en comparación con 2019, y una reducción del 20% de las emisiones logísticas para 2025.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.