La necesidad de una comunicación sustentable

Share:

La minería mundial, y la de Argentina en particular, enfrentan una serie de desafíos de suma importancia. Un grupo importante de ellos están centrados en cuestiones operativas y de financiamiento, mientras que otros se localizan en un ambiente donde no imperan las ciencias duras y “los números”. Uno de los desafíos que compone este último grupo es la comunicación.

Ciertamente, la industria minera no se ha caracterizado por ser una gran comunicadora, y existen sobrados ejemplos de que cuando lo realiza, no es en forma adecuada. De la misma forma, sectores opuestos a la minería siembran la desinformación y cosechan el caos en las comunidades, mineras y no mineras.

Hasta aquí, nada que no se conozca. Como indicara el Ing. Jaime Bergé, Presidente de la Cámara Minera de San Juan, en el marco de la inauguración de la Exposición Internacional San Juan Factor de desarrollo de la minería Argentina: “Los medios de comunicación y las redes sociales avanzan en la conformación de una imagen equívoca de la minería, por lo que el sector deberá trabajar fuertemente para paliar esta desinformación empezando a difundir la verdadera riqueza que provee la actividad. Esta mirada anti-minera, sin fundamentos sólidos, avanza en la sociedad”.

¿De qué manera se puede realizar una correcta comunicación en minería? En esta industria existen especialistas que, desde el plano técnico, son verdaderos referentes, completamente indiscutidos en sus campos de trabajo, pero que por su formación adolecen de una comunicación efectiva. En contrapartida, especialistas de la comunicación no poseen el expertise técnico para comunicar eficientemente. ¿Se puede arribar a un punto intermedio, que resulte en un ideal de la comunicación minera?

La pregunta antes formulada es, tal vez, uno de los reto más grandes que tiene la industria minera de Argentina. No existe una respuesta única para ese interrogante, pero si la necesidad de elaborar un trabajo mancomunado entre todos los involucrados –empresas mineras, proveedores, centros educativos, organismos de gobierno, cámaras empresarias, medios de comunicación, agrupaciones sindicales- para arribar a una comunicación minera sustentable. Es imperioso que la minería sea sustentable, y del mismo modo la comunicación que surja de este sector industrial dinamizador, verdadero motor de transformación de las poblaciones más lejanas y relegadas de la República Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.