“La minería es un pilar y motor fundamental para el desarrollo de la matriz productiva en la Argentina”

“La minería es un pilar y motor fundamental para el desarrollo de la matriz productiva en la Argentina”
“La minería es un pilar y motor fundamental para el desarrollo de la matriz productiva en la Argentina”
Share:

Así lo definió Sergio Galdeano, Gerente Comercial de Minería para YPF, quien ofreció un amplio detalle de los productos y servicios que la compañía ofrece al sector minero. El ejecutivo también abordó las acciones para enfrentar la pandemia y la relevancia de la minería para el desarrollo de las comunidades locales. 




1- ¿Cuáles son algunos de los desarrollos de producto, nuevos servicios y soluciones que están ofreciendo a sus clientes?


Algunos de los desarrollos de producto, nuevos servicios y soluciones ofrecidas a los clientes incluyen:


Desarrollo de productos customizados


El modelo de negocio y el alcance federal que tiene YPF nos permite entregar productos y servicios poniendo a nuestro cliente en el centro. Por ejemplo, hemos trabajado en conjunto con el área de mantenimiento de nuestro cliente más importante, ubicado en la provincia de San Juan, desarrollando versiones locales de altísima performance de lubricantes y grasas. Asimismo, y de forma customizada para este cliente, YPF monitorea y ajusta de manera continua las especificaciones técnicas de producto, para asegurar el uso en cualquier escenario de temperatura que se presente.


Logística


YPF gestiona la flota de camiones de combustibles más grande y confiable de la Argentina, abasteciendo todos los puntos de consumo del país. Nuestra logística cuenta con capacidad para atender cualquier urgencia de abastecimiento y, para los consumos de gran envergadura, YPF utiliza flota exclusiva para garantizar la provisión en forma eficiente.


Operaciones in-house


En YPF nos integramos a las operaciones de las mineras. A través de nuestro servicio de Operación In House logramos el conocimiento de las necesidades operativas, mantenimiento, laboratorio y abastecimiento en mina, que nos permite aportar valor en la operación asegurando patrimonialmente el manejo de los productos, gestionando su distribución con seguridad y cuidando el medio ambiente. A su vez, contamos con personal propio especializado en la operación minera. También ofrecemos el servicio de mantenimiento de las plantas de combustibles de nuestros clientes, y brindamos asesoramiento en eficiencia energética.


Energías renovables


A través de YPF Luz lideramos el mercado de energías renovables, integrando la oferta de servicios de YPF para la industria Minera. Actualmente con una inversión de 1.000 MUSD, YPF Luz desarrolla tres parques eólicos: Manantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz) y Los Teros (Buenos Aires) con una generación de 240 MW. Adicional a los proyectos de energía eólica, también desarrolla proyectos de energía solar y biomasa, con soluciones customizadas a la necesidad de cada cliente de Minería.


Servicios y soluciones


Entre los servicios y soluciones se encuentra la optimización del patio de carga de los clientes, integrando tanques y surtidores con un sistema de control y trazabilidad, para mejorar la gestión del stock de combustible y el abastecimiento en mina. La implementación de estas soluciones permite a nuestros clientes registrar ahorros sustanciales. A su vez, YPF pone a disposición de sus clientes la posibilidad de adquirir tanques y surtidores a un precio competitivo y diferencial, siempre con nuestro asesoramiento técnico y comercial.


Hemos desarrollado una solución llamada Filler Minero, que se utiliza para abastecer de Azul 32 (liquido de post tratamiento para la emisión de gases en motores diesel) a toda la flota minera sin necesidad de trasladarla hacia una base, facilitando el mantenimiento, impulsando su productividad y acortando los tiempos de manutención. También contamos con Boxes Móvil para Minería, transformando los servicios tradicionales de YPF boxes a las necesidades mineras. Mediante equipamiento de avanzada se le extiende al cliente la posibilidad de hacer cambios de lubricantes, repuestos y control vehicular directamente en los yacimientos. El servicio tiene como objetivo maximizar la disponibilidad de los vehículos en la operación del cliente reduciendo la ventana de mantenimiento de las unidades.


YPF pone a disposición de la industria minera el servicio de análisis de fluidos acorde a los estándares reconocidos en la misma. Se realiza siguiendo las mejores prácticas para aceite usado, utilizando métodos de organismos internacionales como ASTM entre otros.


Nuestra propuesta se basa en un servicio adaptado a las necesidades de la industria para aportar datos de precisión para el mantenimiento predictivo y preventivo de flota de equipos de nuestros clientes.


Realizamos análisis de lubricantes en 2 laboratorios: La Plata y Mendoza. Por otro lado, tenemos el servicio de análisis de lubricantes para muestras de carácter urgente. Dicho servicio se presta con un equipo de laboratorio de avanzada con personal dedicado. Es el mejor método para obtener datos relevantes de equipos con riesgo de fallo para poder tomar decisiones de manera ágil.


El laboratorio Integral de Lubricantes en La Plata es uno de los laboratorios más destacados del país, disponiendo de infraestructura y personal altamente calificado. El laboratorio participa de los programas de “Cross Checking” internacionales organizados por la ASTM a fin de asegurar la exactitud y precisión de las determinaciones sobre las muestras de lubricantes en servicio.


2- ¿Qué significa la minería en las regiones donde operan y qué importancia tiene para una compañía el desarrollo de este sector?


La minería es un pilar y motor fundamental para el desarrollo de la matriz productiva en la Argentina, en la cual YPF es un socio estratégico en cada una de las etapas de los proyectos, garantizando que la energía que necesitan nuestros clientes llegue de forma eficiente y con un alto grado de calidad.


Nos hemos focalizado en el desarrollo del segmento minero, creando hace más de 10 años un área específica, que nos permite integrar las competencias e integrar las soluciones específicas que requiere el sector. Para abastecer los proyectos en tiempo y forma, YPF ha desarrollado un modelo de estructura de plantas de combustibles y lubricantes a nivel regional exclusivas para la minería, YPF Directo Minero, que nos permiten estar cerca del cliente para dar soporte a la demanda de la minería, cubrir necesidades y urgencias operativas del segmento. En el último tiempo, hemos desarrollado nuevas plantas para acortar los tiempos de respuesta.


En todos los casos, desarrollamos la actividad con empresas y mano de obra local, reafirmando el compromiso con las comunidades de la zona.


YPF dentro de su estrategia ha considerado el desarrollo del segmento industrial minero. Hace más de 10 años cuenta con la Gerencia Comercial y Operativa de Minería, quienes se enfocan en el desarrollo de productos y servicios customizados a medida de cada cliente.


3- ¿Cuáles son los desafíos particulares de su empresa en medio de este contexto y aplicado a la minería?


El contexto nos obligó a movernos rápidamente en dos frentes principales:


  • En primer lugar, definimos y desplegamos nuestros protocolos para operar garantizando la seguridad y la salud de nuestra gente, nuestros contratistas, nuestros clientes y las comunidades en donde operamos. Por otra parte, gracias a la comunicación constante con entidades gubernamentales y nuestros clientes sumados con la experiencia que tenemos en la industria, nos permitió movernos rápidamente y adaptarnos a las nuevas condiciones y protocolos adoptados por las diferentes autoridades de aplicación tanto municipales como provinciales y por nuestros clientes. A su vez, estamos ofreciendo a nuestros clientes de sanitizantes y alcohol en gel, producto desarrollado por YPF QUIMICA y homologado por la ANMAT para que las personas puedan mantener sus manos y ambientes protegidos el virus COVID-19. Ponemos toda nuestra energía para seguir cuidándonos entre todos. 
  •  
  • En segundo lugar, trabajamos fuertemente en los ajustes de costos y en la disciplina financiera para hacer sostenible nuestra actividad.

La clave durante estos meses fue tener la capacidad de movernos con flexibilidad y agilidad, sin comprometer ni la seguridad ni la salud. Nuestras bases, como la de Güemes, destinada exclusivamente al sector minero, nos permiten responder rápidamente a las necesidades de todos nuestros clientes garantizando el stock para que puedan seguir operando sin contingencias. El poder tener una amplia gama de diversas terminales de expendio en todo el país también nos da la cercanía necesaria con todos y cada uno de nuestros clientes.


4- ¿Cuál debe ser la interrelación necesaria entre empresas mineras, proveedoras y áreas de gobierno?


Es clave una comunicación fluida entre todos los actores para fomentar el desarrollo de las comunidades, respaldar la licencia social y lograr un crecimiento sustentable de la industria. Los proveedores tenemos la responsabilidad de trabajar permanentemente en la búsqueda de soluciones que aporten productividad a los clientes.


Por otro lado, el relacionamiento con las diferentes cámaras empresariales fomenta al desarrollo de la industria unificando en una única mesa de trabajo a entidades de gobierno, empresas mineras y proveedores. A través del relacionamiento los diferentes stakeholders logran oportunidades de negocio y acuerdos de trabajo que ayudan al segmento a ser más competitivo y que agregue más valor a las operaciones.


5- ¿Cómo es el rol de YPF en la industria, y qué necesita de los diferentes stakeholders para que la industria se desarrolle aún más?


Nuestra solución energética se sustenta en 4 grandes pilares: Productos exclusivos para la industria, servicios in house, abastecimiento asegurado mediante una logística dedicada, y oferta energética integral (energías renovables y alternativas). YPF cuenta con productos diseñados y desarrollados para la actividad minera que cumplen los estándares de los OEM’s de maquinaria industrial, asegurando la operatividad de los equipos bajo las condiciones del sitio, reduciendo las paradas por mantenimiento y optimizando la vida útil de los mismos.


Muchas acciones de desarrollo se pueden canalizar a través de las cámaras empresarias cercanas a nuestras operaciones. En esa línea tenemos experiencia en dónde se han optimizado y potenciado los recursos con lo que cada empresa asociada puede aportar. La sinergia de recursos en esta actividad es altamente valorada. Por ejemplo, en el caso puntual de la región Patagonia, tener acopio zonal de lubricantes nos posibilita responder rápidamente ante eventuales urgencias de nuestros clientes, abasteciendo de manera directa con productos en zona. Lo fundamental es que todos los stakeholders (clientes, proveedores, sindicatos, cámaras, áreas de gobierno, sociedad) tengan una mirada de largo plazo que contenga un compromiso con la eficiencia para lograr operaciones de “clase mundial” y un sector cada vez más competitivo, siempre asegurando el menor impacto ambiental a lo largo de todas las operaciones. De esta forma, tendremos un sector minero que continuará generando valor para todos.


DESTACADOS


“Desarrollo de productos customizados, logística, operaciones in-house, energías renovables, servicios y soluciones son algunos de los desarrollos de producto, nuevos servicios y soluciones ofrecidas a los clientes.”


“Nos hemos focalizado en el desarrollo del segmento minero, creando hace más de 10 años un área específica, que nos permite integrar las competencias e integrar las soluciones específicas que requiere el sector.”


“La clave durante estos meses de pandemia fue tener la capacidad de movernos con flexibilidad y agilidad, sin comprometer ni la seguridad ni la salud.”


“Los proveedores tenemos la responsabilidad de trabajar permanentemente en la búsqueda de soluciones que aporten productividad a los clientes.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.