Cargando precios de metales...

La minería empieza a recuperar su atractivo como inversión

3 mins lectura
La minería empieza a recuperar su atractivo como inversión
La minería empieza a recuperar su atractivo como inversión
Compartir:

Luego de la publicación de los resultados correspondientes al segundo trimestre, los principales grupos mineros muestran un saneamiento prácticamente consolidado en sus finanzas. La fuerte revalorización del valor de los metales en consonancia con el aumento de la productividad ha hecho que aumente la cotización de las acciones de estas organizaciones, lo que se transforma en un interés genuino de los inversores. El rol preponderante de China, nuevamente factor de desarrollo de la minería mundial.

 

La industria minera está de regreso. Luego de experimentar el furor del súper ciclo de los metales por casi una década, donde el apetito proveniente de China y otros mercados emergentes por acceder al consumo de materias primas encontró a la industria minera con una oferta muy limitada, y una posterior desaceleración del sector, ahora se empiezan a percibir vientos de cambio.

La transformación de China a grandes pasos, a toda velocidad y en forma exponencial, retrocedió en la forma de consolidación de ese crecimiento en formato  lineal. Esa desaceleración de China disminuyó notablemente la demanda, generando exceso de stocks de materias primas, lo que derivó en el retroceso de la cotización de los metales. Esto llevó a que los operadores mineros disminuyeran sus inversiones en gastos de capital (CAPEX) con la consiguiente retracción en la entrada de nuevos proyectos, disminución de gastos exploratorios y reconversión a efectos de sanear las finanzas internas producto de inversiones multimillonarias. Importantes empresas se encontraron con pasivos medidos en decenas de millones de dólares.

Hasta ese momento, ni más ni menos que un nuevo capítulo de la larga historia del ciclo de alzas y bajas en el precio de los metales, una de las principales características de la industria minera. Ese fuerte retroceso, en el marco de la aceptación de que vivimos en una industria cíclica, llevó a pensar cuál sería el futuro inmediato de la minería. ¿Cuándo se gestaría la recuperación de la demanda? ¿Dependería exclusivamente de la reactivación de China, principal impulsor de la minería moderna? ¿Qué rol podría desempeñar EE.UU. bajo la administración de Donald Trump? ¿Otros mercados asiáticos podrían compensar la desaceleración de China? Muchas preguntas y pocas respuestas.

La caída libre en la cotización de los metales, experimentada desde 2013, tuvo su fin a comienzos de 2016. Un poco más de dos años de retroceso que se trasladaron a los estados contables de los operadores mineros con algunas cifras realmente alarmantes. Así y todo, desde 2016 se puede apreciar una mejora en la cotización de prácticamente todos los metales. Esta recuperación se percibe como sostenida, pudiendo informar que lo peor ya pasó.

Y cuando decimos “a lo peor”, nos referimos  a valores menores a US$2 para la libra de cobre, US$60 para la tonelada de carbón térmico y US$40 para la tonelada de hierro. Como se indicara con anterioridad, y salvo algunas excepciones, se puede apreciar una interesante revalorización en los metales ferrosos, no ferrosos, y preciosos. Y, a diferencia de otros momentos donde se experimentaba únicamente la recuperación de los metales, ahora los títulos valores de las empresas mineras también siguen la sintonía al alza, con la sola excepción de las empresas asociadas a metales preciosos que aún resta consolidar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.