La libra de cobre, camino a los US$3

2 mins min lectura
Compartir:

El metal rojo llegó a su máximo valor en dos años gracias a las sostenidas expectativas de una mayor demanda de parte del principal consumidor mundial, China, así como un dólar más debilitado que permite una importante toma de ganancias para los comercializadores. Algunos analistas interpretan que este furibundo crecimiento de la libra de cobre podría haber disminuido, aunque se considera que los fundamentals detrás del metal rojo son muy sólidos.

En la Bolsa de Metales de Londres –LME- la libra de cobre llegó a cotizar por encima de los US$2,88, cerca de los US$2,92 del lunes pasado, valores que se traducen en una revalorización del 14% respecto a comienzos de junio.

Desde China se informa que las estadísticas de manufacturas crecieron fuertemente en julio, brindando un gran soporte a la demanda de metales. En esta sintonía, los stocks de cobre monitoreados por la Bolsa de Metales de Londres se encuentran por debajo de las 190.000 toneladas, un importante descenso si se tiene en consideración que esta cifra estaba en el orden de las 230.000 toneladas a mediados de julio  pasado.

De esta manera comenzaría a gestarse la base de confirmación de analistas que indican que el año 2018 será el punto de quiebre para el mercado del cobre. Ello producto de una combinación de factores como la mayor demanda de las economías emergentes, una menor oferta producto de yacimientos que entran en etapas de agotamiento además del clima de agitación social y política en algunos de los principales centros mineros mundiales.

Esta es la ventana de oportunidad para Argentina. Poseedora de casi media docena de pórfidos de cobre de clase mundial en diferentes jurisdicciones (Taca Taca en Salta, Agua Rica en Catamarca, Altar Río Cenicero, Pachón y Los Azules en San Juan), nuestro país está en condiciones de posicionarse como un nuevo e importante actor en lo que al metal rojo refiere. La entrada en producción de solo dos de estos depósitos permitiría alcanzar una producción del orden de 0,5 MT de cobre, permitiendo que Argentina forme parte de un selecto grupo de países que ofrecen un mineral cuyas aplicaciones y funciones se renuevan diariamente.

cuadrolibradelcobre
Evolución de la cotización de la libra de cobre durante los últimos cinco años

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.