La industria minera argentina debe avanzar en el campo de la competitividad

3 mins min lectura
La industria minera argentina debe avanzar en el campo de la competitividad
La industria minera argentina debe avanzar en el campo de la competitividad
Compartir:

El XI Seminario Internacional Argentina Oro y Plata 2017, organizado por PANORAMA MINERO a comienzos de diciembre, dejó importantes conclusiones respecto al presente y futuro cercano de la industria minera argentina. Los especialistas no dudaron en resaltar, una vez más, que la riqueza geológica del subsuelo es una de las mejores cartas de presentación de Argentina. De la misma forma, existen desafíos que son necesarios abordar para que la minería siga jugando su rol crítico y decisivo para la transformación de las economías regionales.

El crecimiento de las principales economías del mundo y el aumento sostenido en la cotización de los metales son los factores exógenos por excelencia para que la industria minera mundial pueda recuperar el terreno perdido en los últimos años. Y, en el plano local, el paquete de reformas macroeconómicas de la administración del Presidente Ing. Mauricio Macri, ya se encuentra consolidado. Así y todo, Argentina todavía necesita reforzar su perfil como uno de los destinos ideales para inversiones mineras.

En este sentido, la mayoría de los conferencistas coincidió en que Argentina debe mejorar su competitividad para captar inversiones destinadas al sector minero. La recuperación de las economías y de los metales no significa un flujo masivo automático de fondos hacia los centros financieros mineros por excelencia, pero sí de una tendencia in crescendo para observar y analizar. Aumentará el grado de financiamiento de la minería mundial, pero es muy probable que el mismo sea selectivo. Por lo tanto, cada jurisdicción minera mostrará sus atractivos a efectos de captar las denominadas inversiones extranjeras directas.

¿De qué manera puede Argentina mejorar su competitividad? Algunas respuestas a esta pregunta incluyen la apuesta por el desarrollo de la infraestructura, logística y energía. En el plano impositivo, la carga fiscal de Argentina disminuyó como consecuencia de la quita de las retenciones a las exportaciones mineras, pero todavía sigue alta en comparación con otros países de la región. Al ser un país federal, también se requiere de facilidades en materia de trámites regulatorios que permitan agilizar procedimientos administrativos.

Todavía queda pendiente la definición de la ley de Glaciares. La defensa del medioambiente y el apoyo a una minería sustentable están fuera de discusión, pero es preciso reconocer que el concepto “periglaciar” significa abrazar posturas dogmáticas y ortodoxas que atentan contra el desarrollo. Ello implicaría, ni más ni menos, que la prohibición de muchas industrias además de la minera, porque la mitad del territorio de Argentina quedaría bajo el concepto “periglaciar”.

El futuro de la industria minera es promisorio. Se abren nuevas perspectivas luego de un período de letargo, y al saber que la minería es una industria de largo plazo, es preciso estar preparados con suficiente anticipación. Para ello, es imperativo avanzar en todas las medidas que permitan que Argentina sea un destino más atractivo que otras jurisdicciones. De esta manera podrá elevar su competitividad, poner en valor sus proyectos a través de su desarrollo-construcción-producción, lo que redundará en la transformación económica positiva para todos los miembros de las comunidades donde se localizan los emprendimientos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).