Cargando precios de metales...

La industria calera, un síntoma del crecimiento que se avizora

2 mins lectura
Compartir:

Semanal Nº 821 – Agosto de 2016

La industria de la cal, en estos últimos días tuvo dos importantes anuncios de inversiones que representan un importante avance en el sector de la minería de base industrial. Esta industria se encuentra cada vez más eficientizada y con miras a alcanzar una competitividad que la posicione para disputar otros mercados.

Cefas S. A., segunda productora de cales de Argentina, anunció su asociación con el Grupo Calidra, el gigante mexicano que representa la cuarta producción mundial de esta sustancia base para diferentes industrias. La inversión de US$50 millones que supone la compra de dos hornos Maerz que posibilitarían profundizar su participación en los mercados de Chile, Uruguay y Argentina.

Con días de diferencia, también desde la provincia de San Juan se anunció una inversión de US$14 millones por parte de Caleras San Juan, que implicarían triplicar la producción a través de la incorporación de un nuevo horno Maerz, con miras también a alcanzar mercados más exigentes como el trasandino.

Ante esta evidencia, las conclusiones que surgen muestran una industria calera que eleva su apuesta al crecimiento nacional y su expansión regional. La calidad de la piedra caliza de San Juan permite una materia prima de alta aptitud para satisfacer los mercados más estrictos. Para ello, el salto tecnológico que representa la incorporación del knowhow suizo y sus aportes en I + D a la industria calera sanjuanina se muestran como la piedra angular para una nueva etapa. Esta, como base del hormigón armado, y en concordancia con las iniciativas gubernamentales de puesta en valor de la infraestructura nacional representan importantes oportunidades tanto para el crecimiento, la competitividad y la puesta en valor de un amplio abanico de industrias y de oportunidades de inversión que, muchas veces, encuentran en la falta de infraestructura necesaria el freno para desarrollarse.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.