La industria calera, un síntoma del crecimiento que se avizora

Compartir:

Semanal Nº 821 – Agosto de 2016

La industria de la cal, en estos últimos días tuvo dos importantes anuncios de inversiones que representan un importante avance en el sector de la minería de base industrial. Esta industria se encuentra cada vez más eficientizada y con miras a alcanzar una competitividad que la posicione para disputar otros mercados.

Cefas S. A., segunda productora de cales de Argentina, anunció su asociación con el Grupo Calidra, el gigante mexicano que representa la cuarta producción mundial de esta sustancia base para diferentes industrias. La inversión de US$50 millones que supone la compra de dos hornos Maerz que posibilitarían profundizar su participación en los mercados de Chile, Uruguay y Argentina.

Con días de diferencia, también desde la provincia de San Juan se anunció una inversión de US$14 millones por parte de Caleras San Juan, que implicarían triplicar la producción a través de la incorporación de un nuevo horno Maerz, con miras también a alcanzar mercados más exigentes como el trasandino.

Ante esta evidencia, las conclusiones que surgen muestran una industria calera que eleva su apuesta al crecimiento nacional y su expansión regional. La calidad de la piedra caliza de San Juan permite una materia prima de alta aptitud para satisfacer los mercados más estrictos. Para ello, el salto tecnológico que representa la incorporación del knowhow suizo y sus aportes en I + D a la industria calera sanjuanina se muestran como la piedra angular para una nueva etapa. Esta, como base del hormigón armado, y en concordancia con las iniciativas gubernamentales de puesta en valor de la infraestructura nacional representan importantes oportunidades tanto para el crecimiento, la competitividad y la puesta en valor de un amplio abanico de industrias y de oportunidades de inversión que, muchas veces, encuentran en la falta de infraestructura necesaria el freno para desarrollarse.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.