Cargando precios de metales...

La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero

3 mins lectura
La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero
La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero
Compartir:

El nuevo Acuerdo Federal Minero fue suscripto el pasado 13 de junio en la Casa Rosada. El documento firmado por el Presidente de la Nación y los mandatarios provinciales se traduce en un nuevo impulso para la minería. Un total de veinte jurisdicciones se pliegan a este instrumento llamado a establecer las bases de la industria minera argentina de las próximas décadas. Luego de la suscripción del acuerdo, el mismo será tratado en el Congreso Nacional y posteriormente por las legislaturas provinciales.

Más de un año de trabajo en el marco del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) para dialogar, acercar posiciones y tratar temáticas de relevancia entre las distintas autoridades mineras provinciales derivaron en un documento final que expresa las voluntades de los involucrados.

Este Acuerdo Federal Minero es de importancia trascendental porque arriba en un momento en que es necesario mostrar homogeneidad de criterios a los inversores interesados en desarrollar los recursos mineros de Argentina. En el transcurso de más de una década, algunas provincias sancionaron normativas que restringían la actividad minera, traduciéndose en la generación de incertidumbre. El efecto directo de esta situación era el impacto en la credibilidad de nuestro país como destino de inversiones.

Ante recuperaciones consolidadas en la cotización de los minerales y metales que aventuran entornos aún más favorables para los próximos años, el sector minero argentino tiene que estar preparado para el corto y mediano plazo. Se conoce la importancia estratégica de la minería para las provincias gracias a su rol de generador de empleo y su efecto de encadenamiento para traccionar las economías regionales, convirtiéndose en la industria más federal de Argentina.

La apuesta a nivel nacional respecto a la minería es significativa. El Presidente Mauricio Macri se refirió, durante la suscripción del nuevo Acuerdo Federal, a que la minería “es un recurso que pondría a la Argentina dentro de los seis países más importantes del mundo”.

Las provincias de Chubut, La Pampa y La Rioja no adhirieron al Acuerdo Federal Minero. Razones políticas pesaron por sobre la excelente oportunidad de conformar un frente compacto para que todas las jurisdicciones argentinas pudieran sumarse a una iniciativa de relevancia.

El Acuerdo Federal Minero llega para elevar a la seguridad jurídica como uno de los estandartes que permitieron el desarrollo minero argentino, ofreciendo una señal a los inversores de cuáles son las reglas de juego existentes en caso de que elijan a nuestro país como destino de inversión.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.