La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero

3 mins min lectura
La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero
La importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero
Compartir:

El nuevo Acuerdo Federal Minero fue suscripto el pasado 13 de junio en la Casa Rosada. El documento firmado por el Presidente de la Nación y los mandatarios provinciales se traduce en un nuevo impulso para la minería. Un total de veinte jurisdicciones se pliegan a este instrumento llamado a establecer las bases de la industria minera argentina de las próximas décadas. Luego de la suscripción del acuerdo, el mismo será tratado en el Congreso Nacional y posteriormente por las legislaturas provinciales.

Más de un año de trabajo en el marco del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) para dialogar, acercar posiciones y tratar temáticas de relevancia entre las distintas autoridades mineras provinciales derivaron en un documento final que expresa las voluntades de los involucrados.

Este Acuerdo Federal Minero es de importancia trascendental porque arriba en un momento en que es necesario mostrar homogeneidad de criterios a los inversores interesados en desarrollar los recursos mineros de Argentina. En el transcurso de más de una década, algunas provincias sancionaron normativas que restringían la actividad minera, traduciéndose en la generación de incertidumbre. El efecto directo de esta situación era el impacto en la credibilidad de nuestro país como destino de inversiones.

Ante recuperaciones consolidadas en la cotización de los minerales y metales que aventuran entornos aún más favorables para los próximos años, el sector minero argentino tiene que estar preparado para el corto y mediano plazo. Se conoce la importancia estratégica de la minería para las provincias gracias a su rol de generador de empleo y su efecto de encadenamiento para traccionar las economías regionales, convirtiéndose en la industria más federal de Argentina.

La apuesta a nivel nacional respecto a la minería es significativa. El Presidente Mauricio Macri se refirió, durante la suscripción del nuevo Acuerdo Federal, a que la minería “es un recurso que pondría a la Argentina dentro de los seis países más importantes del mundo”.

Las provincias de Chubut, La Pampa y La Rioja no adhirieron al Acuerdo Federal Minero. Razones políticas pesaron por sobre la excelente oportunidad de conformar un frente compacto para que todas las jurisdicciones argentinas pudieran sumarse a una iniciativa de relevancia.

El Acuerdo Federal Minero llega para elevar a la seguridad jurídica como uno de los estandartes que permitieron el desarrollo minero argentino, ofreciendo una señal a los inversores de cuáles son las reglas de juego existentes en caso de que elijan a nuestro país como destino de inversión.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.