La Fundación EcoConciencia realizó la primera mesa de diálogo de la serie “Hechos, No Palabras”, con las comunidades y Livent

3 mins min lectura
Compartir:

Este encuentro tan importante para el bienestar de la comunidad estuvo organizado por la Fundación EcoConciencia, y su objetivo fue fortalecer vínculos para trabajar en pos de una minería más transparente.

Antofagasta de la Sierra, 4 de marzo de 2020 – La productora de litio Livent participó de la primera mesa de diálogo para conversar con la comunidad sobre el futuro del proyecto de expansión. Bajo la organización de la Fundación EcoConciencia y la entidad del sistema de Naciones Unidas, Cifal Argentina, el objetivo de la misma fue generar un espacio en el cual todas las partes puedan exponer puntos en común y buscar soluciones en conjunto en pos de seguir trabajando por una actividad más responsable y beneficiosa para el desarrollo local.

Del encuentro participaron representantes del Gobierno Provincial y Municipal, el equipo de Livent y los vecinos de las comunidades de Antofalla, Los Nacimientos, Ciénaga Redonda y Trapiche. La reunión estuvo liderada por el Presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella.

“Este fue el inicio de una serie de Mesas de Diálogo denominadas «Hechos, No Palabras» entre las comunidades locales, la empresa Livent y el Gobierno, quienes expresaron sus inquietudes en paz y libertad, manifestando sus necesidades por escrito tanto a la empresa, el Gobierno Provincial y local, como así también a la Fundación y a la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina. Esto fue un claro ejemplo de respeto y tolerancia, donde participaron el desacuerdo y el disenso, significando que se pueden expresar ideas diferentes sin agresiones”, afirmó Tarraubella.

En la jornada los presentes pudieron dialogar sobre la compañía y de los aspectos claves del proyecto de expansión y del proceso de agua, de la mano del equipo técnico de la empresa. A su vez, se dio espacio para que los miembros de las comunidades realicen preguntas que comenzarán a verse en profundidad en los siguientes encuentros.

Este es el inicio de una serie de encuentros que queremos tener con nuestras comunidades, para aumentar el acercamiento con cada uno de sus miembros, conocer sus necesidades y llevarlas a la realidad a través de acciones concretas”, dijo Juan Carlos Cruz, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Livent.

Por su parte, representando al Ministerio de Minería, estuvieron la Ministra de Minería, Fernanda Ávila; y la Secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado. Por parte del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Secretaria de Agua, Florencia Zarauz.

Celebramos la iniciativa que tuvo la compañía de comenzar con esta serie de encuentros, ya que resultan acercamientos muy positivos para todas las partes involucradas, principalmente para nuestras comunidades. Desde el Gobierno seguiremos presentes para relevar necesidades e inquietudes, que nos servirán para trabajar en conjunto con todas las ramas del Estado y la compañía”, dijo la Ministra de Minería, Fernanda Ávila.

La empresa continuará participando de los encuentros, profundizando y dando respuesta a cada una de las necesidades y las oportunidades de mejora que se conversaron en esta primera instancia. A su vez, como lo vienen haciendo hasta el momento, la Fundación seguirá relevando necesidades y trabajando con cada una de las comunidades de la zona.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.