La Fundación EcoConciencia realizó la primera mesa de diálogo de la serie “Hechos, No Palabras”, con las comunidades y Livent

Share:

Este encuentro tan importante para el bienestar de la comunidad estuvo organizado por la Fundación EcoConciencia, y su objetivo fue fortalecer vínculos para trabajar en pos de una minería más transparente.


Antofagasta de la Sierra, 4 de marzo de 2020 – La productora de litio Livent participó de la primera mesa de diálogo para conversar con la comunidad sobre el futuro del proyecto de expansión. Bajo la organización de la Fundación EcoConciencia y la entidad del sistema de Naciones Unidas, Cifal Argentina, el objetivo de la misma fue generar un espacio en el cual todas las partes puedan exponer puntos en común y buscar soluciones en conjunto en pos de seguir trabajando por una actividad más responsable y beneficiosa para el desarrollo local.


Del encuentro participaron representantes del Gobierno Provincial y Municipal, el equipo de Livent y los vecinos de las comunidades de Antofalla, Los Nacimientos, Ciénaga Redonda y Trapiche. La reunión estuvo liderada por el Presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella.


“Este fue el inicio de una serie de Mesas de Diálogo denominadas «Hechos, No Palabras» entre las comunidades locales, la empresa Livent y el Gobierno, quienes expresaron sus inquietudes en paz y libertad, manifestando sus necesidades por escrito tanto a la empresa, el Gobierno Provincial y local, como así también a la Fundación y a la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina. Esto fue un claro ejemplo de respeto y tolerancia, donde participaron el desacuerdo y el disenso, significando que se pueden expresar ideas diferentes sin agresiones”, afirmó Tarraubella.


En la jornada los presentes pudieron dialogar sobre la compañía y de los aspectos claves del proyecto de expansión y del proceso de agua, de la mano del equipo técnico de la empresa. A su vez, se dio espacio para que los miembros de las comunidades realicen preguntas que comenzarán a verse en profundidad en los siguientes encuentros.


Este es el inicio de una serie de encuentros que queremos tener con nuestras comunidades, para aumentar el acercamiento con cada uno de sus miembros, conocer sus necesidades y llevarlas a la realidad a través de acciones concretas”, dijo Juan Carlos Cruz, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Livent.


Por su parte, representando al Ministerio de Minería, estuvieron la Ministra de Minería, Fernanda Ávila; y la Secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado. Por parte del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Secretaria de Agua, Florencia Zarauz.


Celebramos la iniciativa que tuvo la compañía de comenzar con esta serie de encuentros, ya que resultan acercamientos muy positivos para todas las partes involucradas, principalmente para nuestras comunidades. Desde el Gobierno seguiremos presentes para relevar necesidades e inquietudes, que nos servirán para trabajar en conjunto con todas las ramas del Estado y la compañía”, dijo la Ministra de Minería, Fernanda Ávila.


La empresa continuará participando de los encuentros, profundizando y dando respuesta a cada una de las necesidades y las oportunidades de mejora que se conversaron en esta primera instancia. A su vez, como lo vienen haciendo hasta el momento, la Fundación seguirá relevando necesidades y trabajando con cada una de las comunidades de la zona.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.