La Fundación EcoConciencia realizó la primera mesa de diálogo de la serie “Hechos, No Palabras”, con las comunidades y Livent

Compartir:

Este encuentro tan importante para el bienestar de la comunidad estuvo organizado por la Fundación EcoConciencia, y su objetivo fue fortalecer vínculos para trabajar en pos de una minería más transparente.

Antofagasta de la Sierra, 4 de marzo de 2020 – La productora de litio Livent participó de la primera mesa de diálogo para conversar con la comunidad sobre el futuro del proyecto de expansión. Bajo la organización de la Fundación EcoConciencia y la entidad del sistema de Naciones Unidas, Cifal Argentina, el objetivo de la misma fue generar un espacio en el cual todas las partes puedan exponer puntos en común y buscar soluciones en conjunto en pos de seguir trabajando por una actividad más responsable y beneficiosa para el desarrollo local.

Del encuentro participaron representantes del Gobierno Provincial y Municipal, el equipo de Livent y los vecinos de las comunidades de Antofalla, Los Nacimientos, Ciénaga Redonda y Trapiche. La reunión estuvo liderada por el Presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella.

“Este fue el inicio de una serie de Mesas de Diálogo denominadas «Hechos, No Palabras» entre las comunidades locales, la empresa Livent y el Gobierno, quienes expresaron sus inquietudes en paz y libertad, manifestando sus necesidades por escrito tanto a la empresa, el Gobierno Provincial y local, como así también a la Fundación y a la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina. Esto fue un claro ejemplo de respeto y tolerancia, donde participaron el desacuerdo y el disenso, significando que se pueden expresar ideas diferentes sin agresiones”, afirmó Tarraubella.

En la jornada los presentes pudieron dialogar sobre la compañía y de los aspectos claves del proyecto de expansión y del proceso de agua, de la mano del equipo técnico de la empresa. A su vez, se dio espacio para que los miembros de las comunidades realicen preguntas que comenzarán a verse en profundidad en los siguientes encuentros.

Este es el inicio de una serie de encuentros que queremos tener con nuestras comunidades, para aumentar el acercamiento con cada uno de sus miembros, conocer sus necesidades y llevarlas a la realidad a través de acciones concretas”, dijo Juan Carlos Cruz, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Livent.

Por su parte, representando al Ministerio de Minería, estuvieron la Ministra de Minería, Fernanda Ávila; y la Secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado. Por parte del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Secretaria de Agua, Florencia Zarauz.

Celebramos la iniciativa que tuvo la compañía de comenzar con esta serie de encuentros, ya que resultan acercamientos muy positivos para todas las partes involucradas, principalmente para nuestras comunidades. Desde el Gobierno seguiremos presentes para relevar necesidades e inquietudes, que nos servirán para trabajar en conjunto con todas las ramas del Estado y la compañía”, dijo la Ministra de Minería, Fernanda Ávila.

La empresa continuará participando de los encuentros, profundizando y dando respuesta a cada una de las necesidades y las oportunidades de mejora que se conversaron en esta primera instancia. A su vez, como lo vienen haciendo hasta el momento, la Fundación seguirá relevando necesidades y trabajando con cada una de las comunidades de la zona.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)