Cargando precios de metales...

La Fundación EcoConciencia realizó la primera mesa de diálogo de la serie “Hechos, No Palabras”, con las comunidades y Livent

3 mins lectura
Compartir:

Este encuentro tan importante para el bienestar de la comunidad estuvo organizado por la Fundación EcoConciencia, y su objetivo fue fortalecer vínculos para trabajar en pos de una minería más transparente.

Antofagasta de la Sierra, 4 de marzo de 2020 – La productora de litio Livent participó de la primera mesa de diálogo para conversar con la comunidad sobre el futuro del proyecto de expansión. Bajo la organización de la Fundación EcoConciencia y la entidad del sistema de Naciones Unidas, Cifal Argentina, el objetivo de la misma fue generar un espacio en el cual todas las partes puedan exponer puntos en común y buscar soluciones en conjunto en pos de seguir trabajando por una actividad más responsable y beneficiosa para el desarrollo local.

Del encuentro participaron representantes del Gobierno Provincial y Municipal, el equipo de Livent y los vecinos de las comunidades de Antofalla, Los Nacimientos, Ciénaga Redonda y Trapiche. La reunión estuvo liderada por el Presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella.

“Este fue el inicio de una serie de Mesas de Diálogo denominadas «Hechos, No Palabras» entre las comunidades locales, la empresa Livent y el Gobierno, quienes expresaron sus inquietudes en paz y libertad, manifestando sus necesidades por escrito tanto a la empresa, el Gobierno Provincial y local, como así también a la Fundación y a la entidad del sistema de Naciones Unidas CIFAL Argentina. Esto fue un claro ejemplo de respeto y tolerancia, donde participaron el desacuerdo y el disenso, significando que se pueden expresar ideas diferentes sin agresiones”, afirmó Tarraubella.

En la jornada los presentes pudieron dialogar sobre la compañía y de los aspectos claves del proyecto de expansión y del proceso de agua, de la mano del equipo técnico de la empresa. A su vez, se dio espacio para que los miembros de las comunidades realicen preguntas que comenzarán a verse en profundidad en los siguientes encuentros.

Este es el inicio de una serie de encuentros que queremos tener con nuestras comunidades, para aumentar el acercamiento con cada uno de sus miembros, conocer sus necesidades y llevarlas a la realidad a través de acciones concretas”, dijo Juan Carlos Cruz, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Livent.

Por su parte, representando al Ministerio de Minería, estuvieron la Ministra de Minería, Fernanda Ávila; y la Secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado. Por parte del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, la Secretaria de Agua, Florencia Zarauz.

Celebramos la iniciativa que tuvo la compañía de comenzar con esta serie de encuentros, ya que resultan acercamientos muy positivos para todas las partes involucradas, principalmente para nuestras comunidades. Desde el Gobierno seguiremos presentes para relevar necesidades e inquietudes, que nos servirán para trabajar en conjunto con todas las ramas del Estado y la compañía”, dijo la Ministra de Minería, Fernanda Ávila.

La empresa continuará participando de los encuentros, profundizando y dando respuesta a cada una de las necesidades y las oportunidades de mejora que se conversaron en esta primera instancia. A su vez, como lo vienen haciendo hasta el momento, la Fundación seguirá relevando necesidades y trabajando con cada una de las comunidades de la zona.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.