La digitalización, protagonista del último encuentro de Sandvik

La digitalización, protagonista del último encuentro de Sandvik
La digitalización, protagonista del último encuentro de Sandvik
Share:

En la primer semana de Diciembre, más de 200 líderes en la industria de la minera en América Latina se reunieron en Santiago de Chile en el evento de Digitalización en Minería – Through the Rock. La cumbre de 2 días, organizada por Sandvik Mining and Rock Technology, se centró en la tecnología en minería de vanguardia y la tendencia a la digitalización que enfrentan las minas contemporáneas. “La digitalización está ayudando a las compañías a crecer y optimizar sus operaciones”, dijo Patricio Apablaza, Vicepresidente del Área de Ventas del Cono Sur de Sandvik Mining and Rock Technology. «Nuestros socios están aquí hoy porque saben que esto es fundamental para que sus minas sean sostenibles para el futuro».

El primer día contó con oradores de empresas mineras de todo el continente americano, así como líderes en tecnología de minería, optimización de procesos y automatización. Los oradores detallaron los beneficios que sus empresas han obtenido al implementar la automatización y la optimización de procesos, así como la mentalidad necesaria para llegar allí.

”Desde la implementación del Sistema AutoMine Flota con sistema de control de tráfico (MCS AutoMine Multi) en la mina Kibali, hemos visto una reducción significativa en nuestros costos de operación en comparación con la operación convencional. En 12 meses, nuestros tres principales cargadores LHD autónomos han funcionado un promedio de 4500 horas y han movido más de 1 millón de toneladas cada uno. La confiabilidad del sistema y las máquinas es más alta de lo que esperábamos «, dijo Tyler Mckenzie, Gerente de proyectos de automatización, Departamento de Minas Subterráneas , Mina Rangold Kibali, República Democrática del Congo.

«En el primer trimestre de 2019, KGM utilizará una tecnología similar junto con nuestra producción de la mina (AutoMine® Multi-Lite de Sandvik) donde un operador tendrá la capacidad de controlar hasta tres máquinas separadas en múltiples niveles a lo largo de la mina desde la superficie. Con el control de múltiples máquinas desde la superficie, KGMH ha reducido el número de expatriados del subsuelo y continuará mejorando nuestro equipo local de operadores de automatización». El segundo día, los participantes asistieron a la sede de Sandvik Chile para participar en demostraciones remotas en vivo desde los proyectos de algunos clientes de Sandvik en todo el mundo, permitiéndoles experimentar la digitalización en la minería en acción. Los asistentes participaron en demostraciones virtuales en países como: República Democrática del Congo, Bulgaria, Irlanda, Canadá, Chile y Finlandia.

«Fue una experiencia realmente interesante», dijo Enrique Patron Costas de Canteras Piatti. “Sandvik demostró que es un líder en el campo, y fue importante para nosotros ser parte de este evento. El acceso a la tecnología y la automatización está más cerca de lo que imaginamos «. A lo largo del día, Sandvik demostró su última oferta digital y los participantes pudieron ver las últimas innovaciones en toda su cartera de productos, incluida la optimización de procesos con OptiMine®, la gestión de la información a través de los servicios digitales de My Sandvik y la operación autónoma con AutoMine®, junto con el equipo más reciente bajo tierra y perforación de superficie, carga y transporte, trituración y cribado y el sistema de gestión de herramientas de roca.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.