Representantes del ámbito minero de Catamarca dijeron presente en la feria PDAC 2024, la principal convención mundial de exploración y minería que se llevó a cabo en Toronto, Canadá. La delegación provincial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murua, participó activamente en este evento líder del sector, donde se congregaron empresas, inversores y organizaciones mineras internacionales.
Por Panorama Minero
Desde el primer día del foro, Murúa y Fernanda Ávila, diputada nacional y ex secretaria de Minería de la Nación, estuvieron presentes en diversas actividades clave donde promocionaron el atractivo minero de la región especialmente en el rubro metalífero y de litio. Ávila y Murúa participaron en el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible, donde expusieron sobre la realidad minera de Argentina y los programas de transparencia implementados para garantizar el acceso a la información.
La delegación de Catamarca también mantuvo importantes encuentros bilaterales, como el realizado con José Fernández, subsecretario de Desarrollo Económico y Energía del Departamento de Estado de EE.UU. En esta reunión se discutió la conformación del Minerals Security Partnership, un grupo destinado a impulsar el desarrollo de proyectos mineros clave, como los relacionados con el litio y el cobre, recursos de gran relevancia en la oferta de Argentina y especialmente del territorio catamarqueño.
Además, se establecieron las bases para una agenda de trabajo conjunta, con el objetivo de identificar proyectos existentes que puedan desarrollarse de manera colaborativa. En este sentido, se planteó la posibilidad de contar con producción local desde la Región del Litio, integrada por Salta, Jujuy y Catamarca, lo que fue acordado recientemente con la Cámara Argentina de Empresas Mineras.
Otro aspecto destacado fue la reunión con el secretario de Minas de India, Kantha Rao, quien resaltó la relación entre su país y Catamarca en materia minera y expresó interés en profundizarla. Asimismo, se ofreció el respaldo del servicio técnico geológico de India para avanzar en el estudio geológico de la región.
En el ámbito internacional, la comitiva catamarqueña también dialogó con representantes del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), reforzando vínculos para cooperaciones técnicas en buenas prácticas en la gobernanza de recursos naturales mineros. Esto se suma a los programas de apoyo internacional desarrollados por Catamarca en el periodo 2022-2023, abarcando temáticas como políticas de género y transparencia en la información.
Por último, el ministro Murua participó en un panel dedicado exclusivamente a Argentina, donde se abordaron temas sobre la política federal, las perspectivas mineras y los cambios políticos, sociales, económicos y legales vigentes en el país. En esta instancia, se compartieron experiencias y proyectos entre representantes de Catamarca, Salta, Jujuy y San Juan, destacando la diversidad y el potencial de cada jurisdicción.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024
Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo
La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto
Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Rio Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.
Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo con los proveedores mineros de San Juan, Glencore Pachón organizó un encuentro clave con referentes de diversas cámaras del sector, marcando el inicio de un modelo de trabajo más colaborativo y con un canal de diálogo sostenido.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio
Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro
La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El Gobierno de San Juan otorga la DIA de la Actualización del IIA para la Mina Casposo
El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de Mina Casposo, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.