Josemaría: Comienzo de ingeniería básica e inicio de un programa perforatorio de 65.000 metros

Share:

Localizado en la provincia de San Juan, Josemaría se presenta como una de las más grandes promesas de la minería de Argentina y del mundo, particularmente para el caso del cobre, metal con demanda en franco ascenso y una oferta que no se ajusta al presente, pero sobre todo al futuro cercano. Una nueva apuesta del Grupo Lundin para el desarrollo minero de Argentina.


Por Panorama Minero


En el marco de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2021 Adam Lundin, CEO de Josemaria Resources, comentó: «Seguimos impulsando el proyecto Josemaría en todos los frentes. La Ingeniería Básica ha comenzado y está en curso, y los preparativos están en marcha, con la expansión de las instalaciones de nuestro campamento de exploración, para comenzar un programa de perforación multifacético de 65.000 metros durante el cuarto trimestre. Estamos reclutando con éxito personal con considerable experiencia en la construcción y puesta en servicio de minas a gran escala. Continúa la participación activa con las autoridades federales y provinciales de la provincia de San Juan, incluidas las discusiones encaminadas a finalizar y asegurar términos comerciales y fiscales aplicables al proyecto y aprobación del Estudio de Impacto Social y Medioambiental (EISM). Continuamos avanzando en el proyecto Josemaría ya que creemos que el cobre es la clave para un futuro bajo en carbono, y un nuevo suministro de cobre extraído de manera responsable es fundamental a medida que el mundo cambia hacia la energía limpia y nuevas tecnologías. Los precios actuales de las materias primas respaldan nuestra visión de un mercado del cobre en escasez, donde hay una número limitado de proyectos de fácil desarrollo debido a la falta de inversión en el sector durante la última década».


Aspectos destacados del Tercer Trimestre de 2021


La Compañía sigue avanzando hacia la sanción de la construcción del proyecto Josemaría.


Los aspectos más destacados durante 2021 incluyen:


  • La ingeniería de proyectos ha realizado avances significativos para eliminar riesgos y optimizar el diagrama de flujo del proceso con mejoras en los circuitos de trituración / transporte, molienda y flotación y las instalaciones de relaves. Un área de avance significativo es el circuito de molienda, donde el tamaño de los molinos SAG se ha reducido de 42 a 40 pies de diámetro, logrado mediante la implementación de un circuito de trituración de guijarros de 2 etapas manteniendo el diseño de 150 kilo-toneladas por día. El Proyecto ha comenzado la Ingeniería Básica con el objetivo de completarse durante el primer semestre de 2022;
  • La Compañía se está preparando activamente para ejecutar un programa de perforación de 65.000 metros destinado principalmente a proporcionar datos geo-metalúrgicos de desarrollo / relleno y adquirir información geotécnica adicional del sitio para la infraestructura clave del Proyecto y la planificación detallada de la mina. La hidrogeología y el modelado de acuíferos durante la vida de la de la mina se actualizarán con perforaciones adicionales de pozos de agua y piezómetros. Se anticipa que hasta 8 plataformas estarán activas en el pico del programa de perforación. La administración tiene un alto grado de confianza en que la perforación conducirá a una expansión de los recursos indicados y potencialmente a las reservas, ya que el material inferido está mejor definido y reclasificado. En el sitio del Proyecto, las actividades de expansión del campamento están adelantadas a lo programado y se espera que la perforación comience en el cuarto trimestre de 2021. Se están finalizando los planes del programa de exploración regional para probar objetivos fuera del recurso actual pero adyacentes al Proyecto;
  • Luego de la presentación del EISM. en febrero de 2021, la Compañía continúa interactuando con las autoridades de San Juan en su proceso de evaluación;
  • Se están realizando estudios de infraestructura externa, incluidos caminos de acceso, energía eléctrica y logística, con el objetivo de finalizar los planes para la integración en el diseño del Proyecto durante la Ingeniería Básica; y
  • La Compañía ha continuado reclutando agresivamente al equipo que será responsable en última instancia de la construcción y puesta en marcha del Proyecto, incluido el Sr. Phil Brumit, quien ha sido designado para el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Proyectos y Operaciones y el Sr. Reece Fuller, quien ha sido designado para el rol de Vicepresidente Senior de Proyectos. El Sr. Brumit y el Sr. Fuller tienen décadas de experiencia internacional en minería, ingeniería, construcción y liderazgo senior.

Durante el tercer trimestre de 2021, la Compañía anunció la obtención de dos líneas de crédito, evidenciadas por debentures, por un total de US$20 millones, una con Lorito Holdings S.à.r.l. por US$10 millones y uno con Zebra Holdings and Investments S.à.r.l. por US$10 millones, cada uno de los cuales tiene un plazo de 18 meses que finaliza el 7 de marzo de 2023. La Compañía anunció simultáneamente la extensión de las fechas de vencimiento de todas las obligaciones anunciadas previamente hasta el 7 de marzo de 2023.


Durante el segundo trimestre de 2021, la Compañía cerró con éxito una colocación privada de 58.708.900 acciones ordinarias de la Compañía a un precio (el «Precio de oferta») de $0,69 por acción ordinaria para obtener ingresos brutos de $40,5 millones. Al mismo tiempo, la Compañía también cerró una oferta pública (la «Oferta») en virtud de la cual un sindicato de suscriptores compró, sobre la base de un acuerdo comprado, 14.500.000 acciones ordinarias al precio de oferta por ganancias brutas de $10 millones, más una opción de sobreasignación al Precio de Oferta de 2.175.000 acciones ordinarias adicionales por ingresos brutos de $1.5 millones, para un total de ingresos brutos combinados de $52.0 millones. La Compañía incurrió en costos de emisión de acciones relacionados de $1,4 millones para ganancias netas de $50,6 millones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.