Josemaría: Alentadores resultados exploratorios brindan soporte al Estudio de Factibilidad, a publicarse en 2020

4 mins min lectura
Compartir:

NGEx Resources Inc. anunció los resultados iniciales del programa de perforación con diamantina para definición de reserva de esta temporada en el proyecto Josemaría, localizado en la provincia de San Juan. El programa fue diseñado para aumentar la confianza en la reserva minera, en particular la porción programada para los primeros cinco años de producción en el Estudio de Pre-Factibilidad (PFS) recientemente completado, y para proporcionar material para pruebas metalúrgicas de nivel de factibilidad. El programa fue exitoso y logró ambos objetivos. Estas perforaciones fueron parte de un programa de campo integral llevado a cabo durante los últimos cinco meses, diseñado para recopilar información requerida para un Estudio de Factibilidad que se planea completar en 2020.

Durante el programa se completó un total de 6.570 metros en 22 pozos perforados con diamantina para definición de reserva. Los resultados de doce de los pozos de definición de reserva se presentan a continuación. Dado que estos pozos se diseñaron para evaluar solo los pozos iniciales de los primeros cinco años de producción, varios de ellos terminaron en mineralización (que se extraería después de los primeros cinco años) y, en consecuencia, representan solo intersecciones parciales de todo el cuerpo mineral. Estos pozos están marcados con un asterisco en la siguiente tabla:

Pozo Desde Hasta Extensión (metros) Cobre (%) Oro (g/t) Plata (g/t) Cobre equiv. (%)
JMDH090* 100,0 270,0 170,0 0,67 0,33 1,8 0,82
JMDH091 0,0 308,0 308,0 0,65 0,37 1,9 0,83
JMDH092* 36,0 220,0 184,0 0,52 0,32 1,2 0,67
JMDH093 0,0 252,0 252,0 0,30 0,43 3,7 0,51
JMDH094 46,0 118,0 72,0 0,55 0,31 1,4 0,70
JMDH095* 126,0 360,0 234,0 0,61 0,32 2,0 0,76
JMDH096* 40,0 170,0 130,0 0,47 0,31 1,0 0,61
JMDH097* 44,0 200,0 156,0 0,22 0,19 1,4 0,31
JMDH098* 56,0 260,0 204,0 0,45 0,31 0,9 0,60
JMDH099* 16,0 440,0 424,0 0,51 0,41 1,2 0,70
JMDH100* 0,0 380,0 380,0 0,41 0,25 1,1 0,53
JMDH102* 34,0 380,0 346,0 0,45 0,22 1,1 0,56

Sobre los resultados, el CEO Wojtek Wodzicki declaró: «El núcleo de Josemaría, de alta ley y cercano a la superficie, impulsa los sólidos parámetros económicos demostrados por el Estudio de Prefactibilidad recientemente completado. Estos sondajes aumentan nuestra confianza en esta parte crítica de la reserva minera y sirve como un recordatorio de las excelentes leyes de cobre y oro del mineral que se extraería en los primeros cinco años de producción. Actualmente estamos terminando el resto del programa de campo de factibilidad, que incluye programas de perforación de suministro de agua y geotécnicos. Continuaremos en camino de entregar un estudio de factibilidad en 2020”.

Los pozos presentados abarcan una distancia de 680 metros en sentido Norte-Sur y 280 metros en sentido Este-Oeste a lo largo del eje principal del depósito y confirman la geología y la distribución de ley modelada para el Estudio de Prefactibilidad, particularmente el material de cobre y oro de mayor ley disponible para el minado durante los primeros años de producción.

Los datos de las tareas perforatorias de esta temporada se utilizarán para actualizar los modelos de recursos minerales y de reserva, y se espera que los niveles de confianza aumenten hasta los niveles medidos y probados, respectivamente, para una parte de ambos. El modelo de reserva actualizado formará la base para la planificación minera detallada, como parte del próximo Estudio de Factibilidad.

Actualización del Programa de Factibilidad

Además de las perforaciones para definición de reserva descrita anteriormente, la NGEx Resources Inc. también completó un trabajo de campo adicional en apoyo del Estudio de Factibilidad planificado. Este trabajo incluyó:

• Siete pozos de perforación geotécnicos con diamantina in-pit (4.051 metros) ejecutados para proporcionar información para un diseño detallado del open pit;

• Diecinueve pozos geotécnicos (730 metros) diseñados para probar los cimientos de la planta propuesta y la instalación de almacenamiento de relaves;

• Ocho pozos diseñados para ubicar y definir flujos de agua para abastecer la operación planificada. Todos los pozos interceptaron agua, y se están ejecutando pruebas de bombeo para definir las tasas de extracción

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.