ISEM inaugura sede principal en Lima

ISEM inaugura sede principal en Lima
ISEM inaugura sede principal en Lima
Share:

En ceremonia que congregó a representantes de las principales compañías mineras, instituciones del sector, ex directivos, empresas contratistas y proveedoras del país, el Instituto de Seguridad Minera-ISEM inauguró su sede principal en distrito limeño de La Victoria.

«La construcción de la sede institucional no es la finalidad del ISEM. Nuestro fin es educar, contribuir a la capacitación y, por supuesto, a que no haya accidentes», señaló Roque Benavides Ganoza, presidente de la institución, al recordar que el panorama de la seguridad minera ha mejorado mucho, pues los índices demuestran que la accidentabilidad ha venido bajando, pero que el objetivo tiene que ser cero accidentes.

El camino del ISEM está en apoyar a las empresas en capacitar al personal y comprometer a los jefes y gerentes de seguridad de las empresas mineras en ese objetivo, señaló el presidente del ISEM. Indicó que las nuevas oficinas permitirán ofrecer un mejor servicio y con mayor comodidad, pero que tienen un significado mayor: «que en la minería e industria nos preocupamos por el ser humano, por que todos puedan regresar sanos y salvos a sus hogares».

El consejo directivo del ISEM eligió al fundador y dos veces presidente institucional, Raúl Benavides Ganoza, como padrino del nuevo edificio. Tras manifestar su agradecimiento por dicho honor, recordó las circunstancias en las fue fundado el ISEM en 1998 y la evolución positiva de la gestión de seguridad en las empresas mineras peruanas.

«Que una persona tenga daños en el trabajo es algo que no debemos permitir y debemos trabajar activamente para que no suceda. Hemos avanzado y disminuido la mortalidad. Es un logro de nuestra industria y de los profesionales que trabajamos en ella», aseguró Raúl Benavides.

A su turno, el gerente del ISEM, Fernando Borja Añorga, agradeció al apoyo de las 40 empresas mineras y más de 200 profesionales asociados, así como el soporte de los 120 trabajadores de la institución destacados en distintas regiones mineras.

Arquitectura

Con una inversión de aproximadamente 18 millones de soles, la nueva sede del ISEM cuenta con 10 pisos y cuatro sótanos. El primer piso tiene una recepción, un ambiente de espera y un área de exposición temática, además de estacionamientos con puerta a calle, siendo uno de ellos para personas con discapacidad.

Del segundo al quinto piso se ha construido 11 salas de capacitación, teniendo en el segundo piso un ambiente para reuniones de 100 personas. Del sexto piso al noveno se ha instalado oficinas.

La estética interior del edificio refleja el uso industrial y tematización de actividades mineras, por ello se observan tuberías expuestas sin falso cielo en muchas áreas. Por otro lado, todos los ambientes se encuentran iluminados con luminarias LED, que proporcionan mayor iluminación y ahorro de energía.

El edificio del ISEM también cuenta con un muro cortina como fachada de cristal. El muro no solo sirve como elemento decorativo, sino también como aislante de ruido y de temperatura, debido a su espesor conformado por cristales templados, espacio de aire y cristales laminados, otorgándole propiedades acústicas y térmicas, disminuyendo el uso del aire frio.

Estructuras

La estructura del edificio es un sistema de muros estructurales y pórticos, ambos de concreto armado, que soportan las losas de aligeradas y cargas externas provenientes del uso y cargas eventuales. La zona de los sótanos es un cajón rígido de concreto debido a que en todo el perímetro cuenta con muros de concreto armado. El edificio cuenta con un núcleo central de concreto para las escaleras y ascensores, proveyendo de seguridad a los usuarios.

Instalaciones eléctricas

La sede cuenta con un suministro en media tensión, corriente que es transformada a baja tensión en la subestación eléctrica ubicada en el edificio; todos los tableros principales y secundarios que se ubican en cada piso del edifico. Los tableros tienen interruptores termomagnéticos y diferenciales para seguridad.

Todo el sistema eléctrico está unido a un sistema de puesta tierra. En caso el edifico no cuente con energía eléctrica, automáticamente funcionará el grupo electrógeno que proveerá de energía a las áreas comunes del edificio y a todo el sistema de emergencia. El edificio cuenta con luces de emergencia en las zonas comunes.

Instalaciones mecánicas

El edificio cuenta con dos ascensores desde el sótano 4 hasta el piso 10 con cabinas para 8 personas cada uno. Los sótanos cuentan con un sistema de extracción de monóxido a través de equipos Jet Fan ubicados estratégicamente en cada nivel, que enviará el monóxido hacia la zona del ducto vertical, y de allí será extraído por el extractor ubicado en el techo del edificio para ser evacuado.

El edificio cuenta con un sistema de aire frío y/o caliente (aire acondicionado) desde el piso 1 hasta el piso 10, generado por un sistema denominado VRF de 15 unidades que funcionarán de manera separada y están conectadas a diferentes pisos del edificio, funcionando solo en los ambientes utilizados y generando un ahorro de energía eléctrica.

El edificio cuenta con cisterna contraincendio y sistema de bombeo capaz de abastecer a los gabinetes contraincendio ubicados en el hall de ascensores en cada piso. En caso de incendio, se activará el sistema de presurización de escaleras de emergencia desde el sótano 4 hasta el piso 10, evitando que se propaguen las llamas y el humo dentro de ella.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.