Cargando precios de metales...

Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones

3 mins lectura
Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones
Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones
Compartir:

La 21ª edición del informe “Mine 2024” de PwC ofrece un análisis detallado del panorama actual y las perspectivas futuras de la industria minera a nivel global. El documento, entre otras conclusiones, subraya el papel fundamental de las principales compañías del sector para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la transición a una economía baja en carbono y la creciente demanda de infraestructura y bienes de consumo.

El informe destaca un año complejo para la industria minera global, a pesar del aumento de la producción. En 2023, los ingresos fueron de U$S 844.000 millones, una disminución del 7% en comparación con 2022, mientras que el EBITDA se contrajo un 26% hasta alcanzar U$S 216.000 millones. Las utilidades netas cayeron un 44%, situándose en U$S 89.000 millones. Las previsiones para 2024 no son optimistas, con una estimación de descenso en los ingresos del 6%, una reducción del EBITDA del 21% y una caída de las utilidades netas del 36%.

La innovación tecnológica, especialmente la integración de la inteligencia artificial (IA), es esencial para mejorar la productividad y sostenibilidad en la minería. Los sistemas basados en IA están revolucionando varios aspectos de las operaciones mineras, desde la precisión en la separación de metales hasta la optimización de la logística. Además, la minería urbana o reciclaje de metales, como el cobre y los metales del grupo del platino (PGM), está ganando importancia, ayudando a reducir la huella ambiental y mejorando la eficiencia de los recursos.

Fusiones y Adquisiciones (M&A)

Las fusiones y adquisiciones continúan siendo una estrategia fundamental para las compañías mineras en su búsqueda por mantener una ventaja competitiva y asegurar recursos esenciales para el crecimiento futuro. En 2023, aumentó el valor total de los acuerdos en el sector, con un enfoque significativo en minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para aplicaciones de energía renovable y tecnologías avanzadas.

De igual forma, las decisiones en M&A están cada vez más influenciadas por factores de sostenibilidad, por esta razón cada vez más compañías están invirtiendo en proyectos de energía renovable e iniciativas de descarbonización.

Compromiso con la sostenibilidad

El informe "Mine 2024" pone de relieve el rol crítico de la minería en la seguridad alimentaria mundial. Los minerales esenciales utilizados en fertilizantes, tratamiento del agua y mejoras del suelo, son cruciales para la productividad agrícola. Es por esto que las compañías mineras están invirtiendo en tecnologías y procesos sostenibles, incluidas energías renovables y uso eficiente del agua, para cumplir con objetivos de sostenibilidad y mejorar la eficiencia operativa.

La industria está adoptando la minería urbana para reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia de recursos. El reprocesamiento de metales refuerza las prácticas de producción responsable, respondiendo a la creciente demanda de métodos de producción ambientalmente conscientes.

“En un contexto global desafiante, la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles no solo es crucial para la supervivencia de la industria minera, sino que también es fundamental para su crecimiento futuro. Creemos que la integración de la inteligencia artificial y la minería urbana son pasos esenciales hacia una minería más eficiente y responsable, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible” concluyó Leonardo Viglione socio de PwC Argentina, líder de la Industria Minera.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.