Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones

Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones
Informe PwC: La industria minera apostará a la IA y el reciclado de metales para la sostenibilidad de sus operaciones
Share:

La 21ª edición del informe “Mine 2024” de PwC ofrece un análisis detallado del panorama actual y las perspectivas futuras de la industria minera a nivel global. El documento, entre otras conclusiones, subraya el papel fundamental de las principales compañías del sector para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la transición a una economía baja en carbono y la creciente demanda de infraestructura y bienes de consumo.

El informe destaca un año complejo para la industria minera global, a pesar del aumento de la producción. En 2023, los ingresos fueron de U$S 844.000 millones, una disminución del 7% en comparación con 2022, mientras que el EBITDA se contrajo un 26% hasta alcanzar U$S 216.000 millones. Las utilidades netas cayeron un 44%, situándose en U$S 89.000 millones. Las previsiones para 2024 no son optimistas, con una estimación de descenso en los ingresos del 6%, una reducción del EBITDA del 21% y una caída de las utilidades netas del 36%.

La innovación tecnológica, especialmente la integración de la inteligencia artificial (IA), es esencial para mejorar la productividad y sostenibilidad en la minería. Los sistemas basados en IA están revolucionando varios aspectos de las operaciones mineras, desde la precisión en la separación de metales hasta la optimización de la logística. Además, la minería urbana o reciclaje de metales, como el cobre y los metales del grupo del platino (PGM), está ganando importancia, ayudando a reducir la huella ambiental y mejorando la eficiencia de los recursos.

Fusiones y Adquisiciones (M&A)

Las fusiones y adquisiciones continúan siendo una estrategia fundamental para las compañías mineras en su búsqueda por mantener una ventaja competitiva y asegurar recursos esenciales para el crecimiento futuro. En 2023, aumentó el valor total de los acuerdos en el sector, con un enfoque significativo en minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para aplicaciones de energía renovable y tecnologías avanzadas.

De igual forma, las decisiones en M&A están cada vez más influenciadas por factores de sostenibilidad, por esta razón cada vez más compañías están invirtiendo en proyectos de energía renovable e iniciativas de descarbonización.

Compromiso con la sostenibilidad

El informe "Mine 2024" pone de relieve el rol crítico de la minería en la seguridad alimentaria mundial. Los minerales esenciales utilizados en fertilizantes, tratamiento del agua y mejoras del suelo, son cruciales para la productividad agrícola. Es por esto que las compañías mineras están invirtiendo en tecnologías y procesos sostenibles, incluidas energías renovables y uso eficiente del agua, para cumplir con objetivos de sostenibilidad y mejorar la eficiencia operativa.

La industria está adoptando la minería urbana para reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia de recursos. El reprocesamiento de metales refuerza las prácticas de producción responsable, respondiendo a la creciente demanda de métodos de producción ambientalmente conscientes.

“En un contexto global desafiante, la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles no solo es crucial para la supervivencia de la industria minera, sino que también es fundamental para su crecimiento futuro. Creemos que la integración de la inteligencia artificial y la minería urbana son pasos esenciales hacia una minería más eficiente y responsable, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible” concluyó Leonardo Viglione socio de PwC Argentina, líder de la Industria Minera.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.