Cargando precios de metales...

Industria minera abordó en Tailings 2021 la gestión de relaves y demanda por profesionales especialistas en la materia

4 mins lectura
Industria minera abordó en Tailings 2021 la gestión de relaves y demanda por profesionales especialistas en la materia
Industria minera abordó en Tailings 2021 la gestión de relaves y demanda por profesionales especialistas en la materia
Compartir:

La conferencia sirvió también para conocer el estado de implementación del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera del ICMM, a un año de su lanzamiento.

Con una altísima convocatoria de más de 480 participantes; entre ellos ejecutivos, profesionales, académicos y representantes de empresas proveedoras de servicios y consultoras, entre el 1 y 3 de septiembre se desarrolló Tailings 2021.

La 7a Conferencia Internacional en Gestión de Relaves contó con un programa de la más alta calidad técnica, el cual puso a disposición de los asistentes más de 65 presentaciones de autores de 18 países en sesiones On Demand que abordaron áreas como geotecnia; hidráulica, filtración y gestión del agua; reología y aspectos químicos; estudios de relaves convencionales, espesados, en pasta y filtrados; tecnologías e instrumentación para monitoreo y vigilancia; y seguridad de presas, gobernanza y experiencias operativas.

Además, éstas y otras temáticas claves en la gestión de relaves fueron parte del contenido Streaming en instancias como las 3 sesiones plenarias, 2 paneles de discusión y 3 cursos técnicos previos a la conferencia, impartidos por profesionales y 7 académicos del Instituto de Ingeniería en Minas Norman B. Keevil, University of British Columbia (Canadá), el AMTC de la Universidad de Chile y el Centro de Investigación Taileng (EE.UU.), donde participaron más de 200 asistentes en cada uno de ellos.

Es así como durante Tailings 2021 hubo destacadas presentaciones como la de Tamara Johndrow, Directora de Relaves y Aguas de Freeport-McMoRan, EE.UU., quien se refirió a la evolución del programa de administración de relaves en la compañía a 17 años de su implementación; Charles Dumaresq, Vicepresidente de Gestión Científica y Ambiental de la Asociación de Minería de Canadá, presentó un análisis de alternativas para ayudar a los operadores de relaves en la toma de decisiones; mientras a nivel nacional Eduardo Zúñiga, Jefe del Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería, expuso aspectos del Plan Nacional de Depósitos de Relaves para la Minería Sostenible y René Orellana, Gerente Corporativo de Relaves de Codelco, hizo énfasis en la implementación de DS248 sobre la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierres de los depósitos de relaves y del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera lanzado el año pasado por el ICMM.

Otro aspecto de gran importancia abordado durante la conferencia fue el contexto de déficit, oportunidades e importancia de la transmisión del conocimiento en los profesionales de la minería y, especialmente, aquellos que se desempeñan en al área de relaves. En el panel de discusión «Capacidades de los profesionales de relaves: cuantificación y enfoques de la brecha entre oferta y demanda», reconocidos ejecutivos como Michael Davies (Teck Resources), Alice Evans (ICMM), Katie Kruger (Freeport-McMoRan), John Wates (Fraser Alexander), Caius Priscu (University of British Columbia), Mary-Jane Piggott (Klohn Crippen Berger) y David Machin (Antamina), conversaron sobre aspectos como el rol del ingeniero de registro y equipo revisor, la necesidad de compartir el conocimiento con las nuevas generaciones e incentivar una mayor participación de profesionales en el área de relaves, a través de mentorías y especializaciones.

En tal sentido, John Wates, Presidente Ejecutivo del Directorio de Fraser Alexander, apuntó a las oportunidades que ofrecen el desarrollo capacidades desde los mismos equipos revisores y la externalización en la administración de depósitos de relaves. “Existe una alta escasez y no hay suficientes ingenieros para incorporar a los equipos revisores… es importante que sus integrantes también enseñen en estos cargos, lo que si bien no es común sí puede tener una influencia tremenda y desempeñar un rol de mentoría y eso es un proceso de generación de capacidades”.

En este contexto, al cierre de la conferencia, Tamara Johndrow, Presidenta de Tailings 2021 precisó que “un depósito de relaves bien administrado requiere del soporte de asesores y consultores, que son componentes integrales de la cadena que entrega la minería a la sociedad” y destacó que Tailings 2021 justamente “ha entregado contenido muy significativo a la base internacional de conocimiento para profesionales de relaves”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.