Humedales: La patria ecologista en acción

Humedales: La patria ecologista en acción
Humedales: La patria ecologista en acción
Share:

En el libro «Minería: Perón y después» (Lavandaio E., Editorial Dunken, 2001) se incluyó un nuevo concepto: la «patria ecologista» definido de la siguiente manera.


…»Este concepto se materializa cuando las ideas y las propuestas del ecologismo internacional penetran y se incorporan en el pensamiento y en el sentimiento de los líderes y demás actores de la política, conformando una ideología (tal vez una moda en algunos casos) que priorizan en la toma de decisiones, dejando de lado las iniciativas y proyectos destinados a satisfacer las necesidades económicas y sociales de la ciudadanía argentina, y en particular de los mas pobres y desocupados».


En resumen, se trata de personas que anteponen los intereses del ecologismo internacional a los de nuestra propia Patria.


En las últimas décadas, el Congreso Nacional se ha visto afectado por esta especie de tendencia y ha venido sancionando leyes cuyo objetivo parece ser prohibir el uso de recursos naturales propios de las jurisdicciones provinciales y de las actividades productivas que deriven de su aprovechamiento.


Primero le tocó a los bosques, después a los glaciares y al ambiente periglacial, hoy le toca a los llamados humedales y en el futuro quizá le toque a la Pampa Húmeda, vaya uno a saber. En todos los casos se utiliza como excusa al artículo 41º de la Constitución Nacional para enmascarar el avasallamiento de las jurisdicciones provinciales que significa establecer normas y prohibiciones sobre el uso de recursos naturales que pertenecen a las Provincias, en una flagrante violación al artículo 124º de la misma Constitución Nacional.


Cada Provincia es dueña de sus bosques, de sus glaciares, de su ambiente periglacial, de sus humedales, y de sus montañas y llanuras, y debe ser capaz de establecer sus propias normas de ordenamiento territorial en relación con el aprovechamiento de sus recursos naturales.


No deja de ser una vergüenza que los legisladores de las Provincias apoyen la sanción de leyes nacionales que cercenan los derechos de sus propias jurisdicciones.


Por otro lado, necesitamos políticos que estudien un poco más sobre las necesidades prioritarias de nuestra Patria y tomen decisiones acordes con esas necesidades. Tal vez, cuando hayan eliminado la pobreza y la desocupación, cuando la producción permita pagar las deudas, cuando la educación vuelva a ser la base del progreso familiar, y cuando todos los indicadores nos demuestren que nos estamos desarrollando, entonces seguramente habrá lugar para «quedar bien con el ecologismo internacional» imponiendo normas que, en el mundo actual, casi nadie cumple.


Eddy Lavandaio


Geólogo – Matrícula COPIG 2774A


Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.