Cargando precios de metales...

Hualilán: Nueva zona con mineralización de alta ley se extiende en línea en un 50%, hasta 3,1 km

3 mins lectura
Compartir:

De la mano de Challenger Exploration, el emblemático proyecto aurífero Hualilán, en la provincia de San Juan, avanza a paso firme. El operador ha identificado una nueva zona de mineralización de alta ley que extiende el rumbo en un 50%, hasta 3,1 kilómetros.

Los resultados más destacados incluyen:

▪ La nueva zona de mineralización de alta ley extiende la extensión del rumbo de Hualilán en 1 kilómetro, de 2,1 kilómetros a 3,1 kilómetros, lo que se traduce en un aumento de alrededor del 50%.

▪ La mineralización se encontró 550 metros al sur de las intersecciones de perforación anteriores en Hualilán. Los resultados del muestreo de canaleta subterránea con sierra en esta nueva zona incluyen:

▪ 13,0 metros con 15,5 g/t de oro equivalente – 12,0 g/t de oro, 80,2 g/t de plata, 5,7% de zinc, incluyendo:

▪ 8,5 metros con 21,9 g/t de oro equivalente – 17,8 g/t de oro, 113,7 g/t de plata, 6,2% de zinc; y

▪ 9.2 metros con 5,1 g/t de oro equivalente – 3,0 g/t de oro, 89,6 g/t de plata, 2,2% de zinc; y

▪ 3,8 metros con 14,6 g/t de oro equivalente – 3,8 g/t de oro, 155,8 g/t de plata, 20,2% de zinc

▪ Esta nueva zona de mineralización está mapeada extendiéndose en afloramiento aproximadamente 500 metros más al sur y 400 metros hacia arriba desde la ubicación de las muestras de canaleta de alta ley.

▪ La finalización del programa extendido de muestreo de todos los accesos al sur de la falla Magnata crea el caso de una zona continua significativa de mineralización de alta ley desde Magnata hasta Sentazón. Los resultados incluyen:

▪ 9,0 metros con 26,7 g/t de oro equivalente – 26,1 g/t de oro, 50,8 g/t de plata, 0,1% de zinc incluido;

▪ 6,9 metros con 34,0 g/t de oro equivalente – 33,1 g/t de oro, 60,9 g/t de plata, 0,1% de zinc (Túnel Labor 5) y

▪ 10,5 metros con 14,0 g/t de oro equivalente – 11,2 g/t de oro, 215,3 g/t de plata, 1,0% de zinc incluido;

▪ 6,8 metros con 21,3 g/t de oro equivalente – 17,0 g/t de oro, 328,7 g/t de plata, 1,5% de zinc (Túnel Labor 6) y;

▪ 30,7 metros con 7,7 g/t de oro equivalente – 0,9 g/t de oro, 70,2 g/t de plata, 13,5% de zinc y;

▪ 52,0 metros con 3,4 g/t de oro equivalente – 1,3 g/t de oro, 7,9 g/t de plata, 4,5% de zinc.

▪ Los resultados confirman que el muestreo de canaleta selectivo histórico pasó por alto zonas mucho más amplias de mineralización cercana a la superficie que rodea la mineralización de alta ley.

El CEO de Challenger Exploration, Kris Knauer, comentó: “Estamos revelando progresivamente la escala que hemos anticipado en el proyecto aurífero Hualilán. El conjunto actual de resultados es sobresaliente, extendiendo el tamaño de la envoltura mineralizada en Hualilán en un kilómetro de 2,1 a 3,1 kilómetros, con mineralización que permanece abierta en todas las direcciones.”

“Pareciera que la mineralización de alta ley se extiende por todos estos 3,1 kilómetros de rumbo y, cuando se combina con el muestreo completo de todos los trabajos subterráneos en Cerro Sur, respalda una vista de una zona continua de mineralización de alta ley desde Magnata hasta Sentazón.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.