Hualilán: Descubrimiento de una segunda tendencia de mineralización

3 mins min lectura
Compartir:

Challenger Exploration anunció los resultados de tres perforaciones llevadas a cabo en Cerro Norte, en el marco del proyecto Hualilán, localizado en la provincia de San Juan; los pozos fueron diseñados para dar un paso hacia el oeste y probar un objetivo generado por el reciente programa de geofísica de la compañía. Los pozos de perforación están ubicados en un área sin afloramiento y sin perforación previa, a 200 metros al oeste y 500 metros al norte de la mineralización actualmente definida en Gap Zone.

Los pozos se apuntaron utilizando las líneas de prueba de magnetismo de superficie e IP (polarización inducida) recientes de Challenger Exploration en Cerro Norte. El IP y el magnetismo indicaron una segunda tendencia posible de intrusivos bajo cubierta con la misma orientación norte-sur que la mineralización de Gap Zone, donde la perforación reciente ha arrojado intersecciones de 227 metros con 1,0 g/t de oro equivalente, incluyendo 84 metros con 2.0 g/t de oro equivalente (Pozo GNDD113A) y 209 metros con 1,1 g/t de oro equivalente, incluidos 49 metros con 3,0 g/t de oro equivalente (Pozo GNDD-155).

Los pozos perforados GNDD-163 (45 metros con 0,5 g/t de oro equivalente), GNDD-164 (117 metros con 0,5 g/t de oro equivalente) y GNDD-169 (125,5 metros con 1,1 g/t de oro equivalente incluyendo 71 metros con 1,8 g/t de oro equivalente) todos intersectaron anchos significativos de mineralización alojados predominantemente en intrusivos. Esto se interpreta como una nueva tendencia de mineralización que parece tener la misma orientación norte-sur que -y se encuentra aproximadamente a 200 metros al oeste de-, la zona conocida de mineralización intrusiva alojada en Gap Zone.

Esta nueva «Zona Occidental» de mineralización pareciera contar con dimensiones similares a la mineralización en Gap Zone, que posee entre 50 y 100 metros de ancho y se hunde abruptamente; sin embargo, también se extiende hacia las rocas sedimentarias superpuestas. La arcilita, en la secuencia sedimentaria por encima de los intrusivos, ha sido cortada por la intrusión creando una segunda zona de inmersión oeste de mineralización de más de 50 metros de espesor que también es una guía de exploración útil para una mineralización más profunda alojada por intrusivos. La geofísica ayuda a definir un objetivo de 400 metros de largo con los primeros tres pozos que demuestran una fuerte mineralización en los 100 metros de rumbo perforado.

Este es el primero de varios objetivos geofísicos similares que se someterán a pruebas de perforación y los resultados mejoran significativamente los objetivos geofísicos adicionales que se encuentran tanto al este como al oeste de la mineralización existente. Es importante destacar que la polarización inducida y el magnetismo indican el potencial de que esta nueva zona y las zonas existentes de mineralización en intrusivos se unan para formar una zona potencialmente mucho más grande en profundidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.