Hualilán: Descubrimiento de una segunda tendencia de mineralización

3 mins min lectura
Compartir:

Challenger Exploration anunció los resultados de tres perforaciones llevadas a cabo en Cerro Norte, en el marco del proyecto Hualilán, localizado en la provincia de San Juan; los pozos fueron diseñados para dar un paso hacia el oeste y probar un objetivo generado por el reciente programa de geofísica de la compañía. Los pozos de perforación están ubicados en un área sin afloramiento y sin perforación previa, a 200 metros al oeste y 500 metros al norte de la mineralización actualmente definida en Gap Zone.

Los pozos se apuntaron utilizando las líneas de prueba de magnetismo de superficie e IP (polarización inducida) recientes de Challenger Exploration en Cerro Norte. El IP y el magnetismo indicaron una segunda tendencia posible de intrusivos bajo cubierta con la misma orientación norte-sur que la mineralización de Gap Zone, donde la perforación reciente ha arrojado intersecciones de 227 metros con 1,0 g/t de oro equivalente, incluyendo 84 metros con 2.0 g/t de oro equivalente (Pozo GNDD113A) y 209 metros con 1,1 g/t de oro equivalente, incluidos 49 metros con 3,0 g/t de oro equivalente (Pozo GNDD-155).

Los pozos perforados GNDD-163 (45 metros con 0,5 g/t de oro equivalente), GNDD-164 (117 metros con 0,5 g/t de oro equivalente) y GNDD-169 (125,5 metros con 1,1 g/t de oro equivalente incluyendo 71 metros con 1,8 g/t de oro equivalente) todos intersectaron anchos significativos de mineralización alojados predominantemente en intrusivos. Esto se interpreta como una nueva tendencia de mineralización que parece tener la misma orientación norte-sur que -y se encuentra aproximadamente a 200 metros al oeste de-, la zona conocida de mineralización intrusiva alojada en Gap Zone.

Esta nueva «Zona Occidental» de mineralización pareciera contar con dimensiones similares a la mineralización en Gap Zone, que posee entre 50 y 100 metros de ancho y se hunde abruptamente; sin embargo, también se extiende hacia las rocas sedimentarias superpuestas. La arcilita, en la secuencia sedimentaria por encima de los intrusivos, ha sido cortada por la intrusión creando una segunda zona de inmersión oeste de mineralización de más de 50 metros de espesor que también es una guía de exploración útil para una mineralización más profunda alojada por intrusivos. La geofísica ayuda a definir un objetivo de 400 metros de largo con los primeros tres pozos que demuestran una fuerte mineralización en los 100 metros de rumbo perforado.

Este es el primero de varios objetivos geofísicos similares que se someterán a pruebas de perforación y los resultados mejoran significativamente los objetivos geofísicos adicionales que se encuentran tanto al este como al oeste de la mineralización existente. Es importante destacar que la polarización inducida y el magnetismo indican el potencial de que esta nueva zona y las zonas existentes de mineralización en intrusivos se unan para formar una zona potencialmente mucho más grande en profundidad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).