Hensel ratificó que se avanza hacia «un esquema de progresividad» de las retenciones mineras

4 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Minería, Alberto Hensel, aseguró que el Gobierno nacional trabaja en «un esquema de progresividad» de las retenciones a las exportaciones mineras y en generar un sistema de devolución de IVA de construcción mediante créditos que se haría efectiva cuatro veces al año.

El funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo analizó las condiciones necesarias que requiere la industria minera para su desarrollo en el país, y las medidas que está adoptando y analizando al respecto el Gobierno nacional, al participar del 1° Encuentro Nacional de Proveedores Mineros.

Además, Hensel aseguró que la actividad debe contar con «una institucionalidad adecuada que determine reglas de juego» para estimular las grandes inversiones a largo plazo que requiere el sector.

En este sentido, el funcionario dijo que la función de la secretaría es generar condiciones para que haya inversiones y apuntó a trabajar sobre «los 4 obstáculos que las frenan actualmente» como son el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones.

Respecto al primer punto, ponderó el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia que generó el Régimen de Promoción de grandes inversiones para el incremento de las exportaciones, facilitando el acceso al Mercado Único Libre de Cambios, lo que generó «una señal importante para el sector de la inversión».

Sobre el ítem de estabilidad fiscal indicó que «todavía no se logró definir con exactitud cuándo se está frente a una vulneración y cómo debe ser el proceso de devolución o compensación», pero vaticinó que «que en 60 días se podrá tener un panorama más claro en el trabajo con el Ministerio de Economía, universidades y la Procuración del Tesoro».

En cuanto a las retenciones dijo estar trabajando sobre un esquema de «progresividad» que garantice «la cara interna de retorno de los proyectos y a su vez el margen operativo pertinente, para de allí en más, empezar a ver cómo puede funcionar un esquema de retenciones».

«Hablar de progresividad me parece un enorme desafío que es por el cual hemos venido luchando por muchos años porque en los esquemas tributarios de nuestros competidores a nivel regional son progresivos aplicando sobre márgenes operativos», dijo el funcionario respecto al esquema vigente en Chile y Perú.

El cuarto punto en estudio que mencionó Hensel tiene que ver con la devolución de IVA de construcción y de exploración, respecto de lo cual dijo que «en la Ley está prevista la devolución en la medida que se presenten los créditos al final del período fiscal», lo que «genera un gran inconveniente porque en general se termina percibiendo ese crédito después de mucho tiempo, en pesos».

«La idea es generar un instrumento que quede para los tiempos de hacer la presentación a medida que se van generando los créditos, esto sería 4 veces al año lo que a su vez permitiría que a nivel Presupuestario nacional se pueda determinar el crédito fiscal que genera ese sector productivo», explicó.

En relación al encadenamiento productivo, Hensel afirmó que el gran objetivo es el desarrollo de proveedores locales competitivos y destacó el trabajo público-privado y con instituciones universitarias y de ciencia que se viene realizando para desarrollar la actividad.

Por último, destacó el funcionamiento y el potencial de los proyectos Josemaría en San Juan, Agua Rica en Catamarca y de Taca Taca en Salta, y de la industria del litio.

«El Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino que decidimos encarar desde el Ministerio de Desarrollo Productivo al principio de la gestión fue para que no discutamos más en la Argentina si hacemos o no minería, sino que discutamos cómo hacemos minería, cómo ponemos entre todos nuestra experiencia», concluyó

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).