Hensel ratificó que se avanza hacia «un esquema de progresividad» de las retenciones mineras

Share:


El secretario de Minería, Alberto Hensel, aseguró que el Gobierno nacional trabaja en «un esquema de progresividad» de las retenciones a las exportaciones mineras y en generar un sistema de devolución de IVA de construcción mediante créditos que se haría efectiva cuatro veces al año.

El funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo analizó las condiciones necesarias que requiere la industria minera para su desarrollo en el país, y las medidas que está adoptando y analizando al respecto el Gobierno nacional, al participar del 1° Encuentro Nacional de Proveedores Mineros.

Además, Hensel aseguró que la actividad debe contar con «una institucionalidad adecuada que determine reglas de juego» para estimular las grandes inversiones a largo plazo que requiere el sector.

En este sentido, el funcionario dijo que la función de la secretaría es generar condiciones para que haya inversiones y apuntó a trabajar sobre «los 4 obstáculos que las frenan actualmente» como son el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones.

Respecto al primer punto, ponderó el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia que generó el Régimen de Promoción de grandes inversiones para el incremento de las exportaciones, facilitando el acceso al Mercado Único Libre de Cambios, lo que generó «una señal importante para el sector de la inversión».

Sobre el ítem de estabilidad fiscal indicó que «todavía no se logró definir con exactitud cuándo se está frente a una vulneración y cómo debe ser el proceso de devolución o compensación», pero vaticinó que «que en 60 días se podrá tener un panorama más claro en el trabajo con el Ministerio de Economía, universidades y la Procuración del Tesoro».

En cuanto a las retenciones dijo estar trabajando sobre un esquema de «progresividad» que garantice «la cara interna de retorno de los proyectos y a su vez el margen operativo pertinente, para de allí en más, empezar a ver cómo puede funcionar un esquema de retenciones».

«Hablar de progresividad me parece un enorme desafío que es por el cual hemos venido luchando por muchos años porque en los esquemas tributarios de nuestros competidores a nivel regional son progresivos aplicando sobre márgenes operativos», dijo el funcionario respecto al esquema vigente en Chile y Perú.

El cuarto punto en estudio que mencionó Hensel tiene que ver con la devolución de IVA de construcción y de exploración, respecto de lo cual dijo que «en la Ley está prevista la devolución en la medida que se presenten los créditos al final del período fiscal», lo que «genera un gran inconveniente porque en general se termina percibiendo ese crédito después de mucho tiempo, en pesos».

«La idea es generar un instrumento que quede para los tiempos de hacer la presentación a medida que se van generando los créditos, esto sería 4 veces al año lo que a su vez permitiría que a nivel Presupuestario nacional se pueda determinar el crédito fiscal que genera ese sector productivo», explicó.

En relación al encadenamiento productivo, Hensel afirmó que el gran objetivo es el desarrollo de proveedores locales competitivos y destacó el trabajo público-privado y con instituciones universitarias y de ciencia que se viene realizando para desarrollar la actividad.

Por último, destacó el funcionamiento y el potencial de los proyectos Josemaría en San Juan, Agua Rica en Catamarca y de Taca Taca en Salta, y de la industria del litio.

«El Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino que decidimos encarar desde el Ministerio de Desarrollo Productivo al principio de la gestión fue para que no discutamos más en la Argentina si hacemos o no minería, sino que discutamos cómo hacemos minería, cómo ponemos entre todos nuestra experiencia», concluyó

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.