Cargando precios de metales...

Héctor Laplace: «Los protocolos asegurarán un ambiente de trabajo seguro que cuide la salud de los mineros»

4 mins lectura
Héctor Laplace: «Los protocolos asegurarán un ambiente de trabajo seguro que cuide la salud de los mineros»
Héctor Laplace: «Los protocolos asegurarán un ambiente de trabajo seguro que cuide la salud de los mineros»
Compartir:

Al ser consultado por la prensa acerca de la difícil situación que se presenta en estos días por el dictado de la cuarentena ante la pandemia, Héctor Laplace (AOMA) reconoció que la misma generó “desesperación en la gente ante la posibilidad de quedarse sin trabajo al observar que la minería se paralizaba”.  Al mismo tiempo destacó “los aciertos de las medidas adoptadas por el gobierno nacional por el manejo de la crisis ante el coronavirus”.

Recordó que “el DNU presidencial del 20 de marzo ordenó que debíamos permanecer en nuestras casas y todos respetamos esta cuarentena; ahora acataremos la decisión administrativa del gobierno que nos indica que tenemos que volver al trabajo”, aseguró el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina. Destacó que ahora “la minería está dentro de las actividades que se han determinado como esencial” en la estructura económica y social de Argentina.

Afirmó que esta decisión administrativa “implica que tengamos que poner en marcha la producción de cal, piedra, cemento y de las actividades liberadas a través de esta decisión administrativa 450/20”, entre ellas la minería.

“El gobierno ordenó una reapertura de la instalaciones en forma paulatina”, así que en ese sentido “nuestros trabajadores van a ir regresando a sus labores” aguardando que las empresas efectúen la revisión del funcionamiento de cómo “será la metodología del transporte y los protocolo para cuidar la salud de nuestra gente” lo que no será de manera automática.

Sobre cómo deben manejarse los trabajadores mineros ante estas nuevas disposiciones acerca de las prevenciones, cuidados y circulación pública especificó que “se tendrá que gestionar un  permiso especial que es obligatorio, caso contrario no van a permitir el paso de la gente por ninguna localidad, que se tendrá que efectuar de manera individual vía web”. 

Teniendo en cuenta que los yacimientos mineros se encuentran alejados de los centros urbanos, el dirigente de los trabajadores mineros especificó que “a los trabajadores convocados se les tienen que proveer transporte y la logística para llegar al yacimiento, luego cada empresa deberá implementar los controles de ingreso y asegurar la labor en los campamentos, comedores y espacios comunes”. Lo detallado requerirá “la implementación de una nueva modalidad en nuestro trabajo, para ello se elaboran protocolos, los que venimos trabajando con CAEM con la Federación Argentina de la Cal y de la Piedra, y con la Asociación Fabricantes de Cemento Portland”.

Laplace expresó su anhelo para que “se cumplan acabadamente esos protocolos, porque si de algo estamos convencidos es que tenemos que cuidar a nuestra gente, ojala tengamos esa capacidad y disposición para que responsablemente construyamos pautas para la vuelta a nuestros trabajos”.

En relación a la preocupación por los despidos en la empresa Livent ex FMC, en la provincia de Catamarca, donde casi 600 personas fueron afectadas por la llegada de la pandemia explicó que “convengamos que existe un decreto de necesidad y urgencia del ejecutivo nacional que por 60 días está prohibida la suspensión o despidos de trabajadores”, afirmó con contundencia el dirigente gremial. A su vez dijo que “tenemos que ser muy claros y concretos, en primera instancia, la empresa está fuera de lo que legalmente corresponde, la segunda acotación es que estos trabajadores pertenecen a la Unión Obrera de la Construcción” ya que realizan la obra civil en el río Los Patos, acotó.

Siguiendo con este proyecto minero de litio en particular, expresó que “los trabajadores mineros ya están regresado para hacer sus tareas, no solo en el salar, sino también en la planta de Gral. Güemes, ubicada en la provincia de Salta, porque allí se realiza el proceso final”.

Aseguró que en la provincia de Catamarca “se trabajó conjuntamente entre  empleadores, gobierno y AOMA, preparando la vuelta al trabajo y que se pueda volver con normalidad”, reiterando que “se respetarán los debidos cuidados para tratar de acotar cualquier posibilidad de irregularidad ante esta crisis sanitaria que vive el mundo” en la actualidad.

Por último aseguró que los protocolos dentro de la actividad minera “que se implementarán en esta coyuntura servirán para tomar los recaudos necesarios para lograr un ambiente de trabajo seguro” a los efectos de que los trabajadores mineros puedan ejercer sus labores resguardados y seguros. Para lo cual desde AOMA se expresa que “para nosotros la salud de nuestra gente es innegociable”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.