Héctor Laplace: “La minería no la hacemos en el Obelisco, pero sabemos que las grandes decisiones se toman en Buenos Aires”

4 mins min lectura
Compartir:

En el marco de intensas actividades en la provincia de San Juan, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina –AOMA-, Héctor Laplace, ofreció sus reflexiones sobre la ampliación de servicios para los afiliados a la entidad sindical, la importancia de la familia minera, el sector de los minerales industriales y la relevancia de la minería en el futuro de la República Argentina.

Desde al miércoles al viernes, Héctor Laplace realizó importantes gestiones en la provincia de San Juan, especialmente en el departamento Sarmiento con la inauguración de diferentes obras, que incluyen consultorios médicos para la obra social de la actividad minera. A ello se suman la inauguración de salas de reunión para los delegados del departamento, oficinas administrativas, y un Salón de Usos Múltiples (SUM) de 400 m2 cubiertos con capacidad para más de 300 personas en Los Berros. “Tenemos una población beneficiaria importante en Los Berros y toda el área de influencia”, señala el principal referente de AOMA. “La coronación de todo lo hecho recién la vamos a poder disfrutar cuando la familia minera de Los Berros lo pueda utilizar para beneficios de ellos, y que de esta manera puedan aumentar su calidad de vida.”

El Secretario General de AOMA reflexiona sobre la importancia de la familia en la industria minera: “decimos, y pregono particularmente en el grupo de dirigentes sindicales jóvenes que son muchísimos, que entre las obligaciones a las que tenemos que prestarle atención está la familia. Cada vez que pensamos en ello vienen las inauguraciones de las que estamos hablando: hace 90 días estuvimos en La Calera, provincia de Córdoba, con una nueva sede y SUM. Además, estamos construyendo una nueva sede para la Seccional Buenos Aires de AOMA, habiendo iniciado con las obras de un camping en Olavarría.”

“Seguimos trabajando porque queremos contener no solo al trabajador, sino prestarle la debida atención a toda la familia; estamos lanzando, como hacemos todos los años, la ayuda escolar para los niños al colegio. Estamos realizando muchas cosas, y queda mucho por hacer: trataremos de dar la colaboración que nuestra gente se merece.”

Un concepto que siempre pregona el Secretario General de AOMA es la necesidad de no descuidar al sector minero no metalífero: “Siempre sostengo que cuando hablamos de minería nos tenemos que acostumbrar de una vez por todas a la minería en su conjunto. Esta industria no es solo la rama metalífera. Si de algo estoy orgulloso es de poder darles esta chance a la familia de Los Berros, que se dedica exclusivamente a la producción de cal. Conozco de sus vicisitudes, están desde hace generaciones trabajando en la zona: nos llena de satisfacción poder inaugurar obras como las mencionadas previamente.”

Inversiones y activación de proyectos

“Creo firmemente en nuestro candidato Alberto Fernández. Justamente en el trípode que está promocionando para la actividad económica de la República Argentina se incluyen la agricultura y ganadería, generadores de los dólares que el país necesita; habla de la energía porque a nadie escapa que Vaca Muerta es una realidad y que hay seguir empujándola para generar los dólares que el país necesita; y también ha incluido como tercer artífice de esta política económica a la minería.”

“Ya se lo dijimos a Alberto Fernández personalmente: nos ponemos a disposición para trabajar en la actividad; todos los actores de la actividad minera nos tenemos que poner a trabajar. Por supuesto que no estamos detrás de ningún cargo porque no somos de poner ningún nombre a los cargos de las distintas carteras de momento que entendemos que no forma parte de nuestra obligación.”

“Se va a requerir de tiempo para nuestra actividad minera, nada va a ser mágico; tenemos que ser conscientes y coherentes con eso. Y, para que arriben las grandes inversiones, necesitaremos brindar la seguridad jurídica. Tengo muchísima confianza de que la próxima gestión brinde este mensaje hacia el exterior. De esa forma podremos disfrutar de una actividad minera plena.”

“La minería no la hacemos en el Obelisco, estamos cansados de decirlo, pero sabemos que las grandes decisiones se toman en Buenos Aires. No tenemos que permitir más que nos legislen aquellos que no entienden, no saben, y no conocen la actividad minera. AOMA siempre se ha involucrado con las casas de altos estudios, gobiernos provinciales, con los verdaderos profesionales que entienden de cada uno de los temas que a la gente pueda plantearle interrogantes para llevar la voz de los trabajadores.”

“Desde nuestra óptica entendemos que las personas del interior profundo se merecen todas las explicaciones, y por supuesto que también decimos que deben ser los primeros beneficiarios a partir de la actividad minera.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).