“Hay que estar en el momento y en el lugar para ver lo que sucede en la Meseta: muchos opinan, pero no viven acá”

4 mins min lectura
Compartir:

Lo dijo Soraya Cual, joven de Gan Gan y descendiente de los pueblos originarios de la Meseta que sumó su voz a la de aquellos habitantes que piden por la generación de oportunidades en la región.

Como parte de las expresiones provenientes de la Meseta del Chubut que reclaman por la generación de oportunidades en la región, Soraya Cual, joven oriunda de Gan Gan, habitante de la Comuna Rural y descendiente de la comunidad originaria de la región, sumó su voz y describió la dramática situación de la zona. En particular puso hincapié en los jóvenes, que deben emigrar a localidades más pobladas para trabajar o estudiar.

Soraya Cual nació en Gan Gan, donde vivió 24 de sus 27 años. Esos tres años restantes estuvo en Trelew, donde comenzó a estudiar un profesorado en nivel primario que debió abandonar. Luego, su perseverancia hizo que pudiera egresar como psicóloga social en la Fundación Tehuelche, también en Trelew, donde viajó periódicamente, durante 400 kilómetros cada vez, para rendir exámenes.

Madre de un bebé, Soraya, su madre y uno de sus hermanos viven en Gan Gan. Su otro hermano vive en Esquel, una de las localidades más pobladas de Chubut a donde los jóvenes de la Meseta deben viajar para tener un futuro.



Desocupación

“Durante los años que estuve viviendo en Gan Gan siempre hubo problemas con el tema del trabajo”, dijo Soraya, quien entre 2014 y 2015 trabajó en el Colegio Secundario 7.723 que Gan Gan tiene desde hace pocos años.

“Fue secretaria organizadora, pero el contrato caducó y no pude conseguir más trabajo. Por eso me decidí a seguir estudiando. Y anduve por todas las instituciones de la localidad repartiendo currículums”, describió.

“La situación es difícil no solo para mí sino para el resto de los jóvenes. La mayoría está desocupada. Otros se tienen que ir a otros lugares a trabajar, a estudiar y capacitarse. Aquellos que dependen de la Comuna tienen contratos de poca plata, de 2.500 pesos o 4.000, que no alcanzan hoy”, indicó.

Aseguró que los habitantes del lugar en general trabajan en reparticiones públicas. Y otros sobreviven con ayudas sociales. “Con eso se sustenta la gente. Está muy complicado acceder a un trabajo, aun teniendo en estudios”, aseguró.

Si bien las medidas tomadas a nivel nacional y provincial por la pandemia del coronavirus agravaron la situación, sostuvo: “Desde que tengo noción, el trabajo siempre fue muy escaso. No solo afectó la pandemia”.

Gan Gan tiene actualmente “entre 1.200 y 1.500 habitantes”, estimó Soraya. “Muchos somos jóvenes. Pero la mayoría se fue a Trelew o a Esquel”, como por ejemplo el caso de uno de sus hermanos y sus primos, que “tuvieron que irse a trabajar o a estudiar”.

En este contexto, Soraya avizora que “la solución sería que desde el Estado se gestione para que haya trabajo, que se genere desde empresas privadas que sabemos que se quieren instalar”.

“Creo que hay muchas personas interesadas” en que eso ocurra, afirmó. Y agregó: “Es respetable la opinión de cada uno de los habitantes. Creo que para que los jóvenes podamos acceder a una oportunidad es importante que se pueda llegar a un acuerdo. Es la única manera de que podamos tener un trabajo digno”.



“Queremos decidir”

Si bien dijo que no pudo participar de la primera manifestación de localidades de la Meseta bajo el lema “Queremos decidir” que se realizó el mes pasado, adelantó que este jueves sí será parte.

Y lo fundamentó en que “no hay que ser egoísta e individualista. Todos estamos pasando por la misma situación, pero afecta mayormente a las personas que no pueden tener un acceso digno a oportunidades”.

“Sé que hay personas que están en contra, generalmente del Valle, de Trelew, de Madryn y también las hay en la comunidad y alrededores. Respeto sus opiniones, pero sería bueno que se respeten las nuestras, principalmente como pobladores de la Meseta”, dijo sobre los sectores que se oponen a un desarrollo de la región.

“Estaría bueno que vean y sepan cómo se vive. Creo que hay que estar en el momento y en el lugar para ver lo que está sucediendo en la Meseta. En muchos casos opinan, pero no viven”, dijo.

Y describió: “Estamos abandonados en muchas cosas. Mi mamá trabaja en el asilo de ancianos de la localidad. Han hecho marchas y protestas y no obtienen respuestas. Estamos abandonados a nivel individual y a nivel colectivo”.

“Entiendo que algunos tienen sus fundamentos para estar en contra, pero estaría bueno que vivan lo que vivimos nosotros en la Meseta”, cerró.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).