Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores

5 mins min lectura
Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores
Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores
Compartir:

En el marco de la London Metal Exchange 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de minería a nivel global, el Líder de Activos Industriales de Cobre, Mike Westerman, tuvo el agrado de recibir a los miembros de dos delegaciones argentinas encabezadas por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy y Alfredo Cornejo, de Mendoza. Las reuniones tuvieron lugar en las oficinas de Glencore en Londres, reino Unido, y su casa matriz en Baar, Suiza.

Westerman agradeció la visita de los representantes de importantes provincias mineras: "Fue un honor para Glencore recibir a las delegaciones argentinas y ofrecerles un panorama general de la compañía y de sus significativas inversiones en proyectos de cobre en el país”.

Juan Donicelli, Country Manager de Glencore Cobre Argentina, destacó la relevancia de los proyectos cupríferos El Pachón y MARA, que la compañía opera en San Juan y Catamarca respectivamente. Además, hizo hincapié en la relevancia de mantener “un diálogo abierto entre los líderes gubernamentales y el sector minero para potenciar en conjunto el desarrollo de una minería metalífera alineada con el desarrollo sostenible”.

En las reuniones realizadas en Glencore, además del secretario de Minería de la Nación y los referidos gobernadores acompañados de sus comitivas, también estuvieron presentes la embajadora argentina en Inglaterra, representantes de la provincia de Río Negro y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, entre otros.

Los ejecutivos de Glencore pudieron escuchar acerca de las oportunidades y potencialidades que los gobernadores expusieron respecto de sus provincias y del importante rol que la Argentina tiene en el futuro de la producción de minerales críticos.

Para más información, por favor contacte a: Medios Verónica Morano Veronica.morano@glencore.com.ar

Nota a los editores

Glencore es una de las mayores empresas mundiales de recursos naturales diversificados y uno de los principales productores y comercializadores de más de 60 materias primas que hacen avanzar la vida cotidiana. A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, obtenemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que contribuyen a la descarbonización y satisfacen las necesidades energéticas actuales.

Con más de 150.000 empleados y contratistas y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes para los recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales cuentan con el apoyo de una red mundial de más de 50 oficinas. Los clientes de Glencore son consumidores industriales, como los de los sectores del automóvil, el acero, la generación de energía, la fabricación de baterías y el petróleo. También proporcionamos financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de materias primas.

Glencore se enorgullece de ser miembro de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y del Consejo Internacional de Minería y Metales. Participamos activamente en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas.

Apoyaremos el esfuerzo mundial por alcanzar los objetivos del Acuerdo de París a través de nuestros esfuerzos por descarbonizar nuestra propia huella operativa. Creemos que debemos adoptar un enfoque holístico y hemos considerado nuestro compromiso a través de la lente de nuestras emisiones industriales globales. Con respecto a una base de referencia actualizada de 2019, nuestro objetivo es reducir nuestras emisiones industriales de Alcance 1, 2 y 3 en un 15 % para finales de 2026, un 25 % para finales de 2030, un 50 % para finales de 2035 y tenemos la ambición de lograr cero emisiones industriales netas para finales de 2050, sujeto a un entorno político favorable. Para más información, consulte nuestro Plan de Transición a la Acción Climática 2024-2026 y la sección Acerca del cálculo de nuestras emisiones y la elaboración de informes en nuestro Informe Anual 2023, disponible en nuestro sitio web glencore.com/publications.

Acerca de MARA

MARA es un proyecto minero de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el oeste de Catamarca. Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada.El Proyecto MARA comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica, ubicado en Catamarca, utilizando la infraestructura de la UTE Minera Alumbrera – YMAD, que operó durante 20 años, hasta 2018. Glencore es el único propietario y operador del proyecto MARA.

La producción media prevista es superior a 200.000t anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.

Acerca de El Pachón

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. 100% del yacimiento pertenece a la compañía Glencore. Actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada. La producción media prevista sería, aproximadamente, de 360.000t anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.