Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta

Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta
Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta
Compartir:

Glencore Pachón firmó un acuerdo marco con el Ministerio de Minería de San Juan para promover el desarrollo de la cadena de valor minera en su zona de influencia mediante el “Programa de Asistencia para Emprendedores del Departamento Calingasta”.

Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos productivos que generen trabajo y sustento para los calingastinos, y orientados a:

• Desarrollar productos o servicios con base tecnológica que apunten a mercados con bajo desarrollo o con componentes de innovación.

• Propiciar una rápida inserción en el mercado cuya ejecución sea sustentable en el tiempo.

• Adquirir tecnologías que optimicen procesos productivos y de gestión del negocio.

• Mejorar, ampliar o fortalecer negocios que actualmente se encuentran en funcionamiento y necesitan un impulso para crecer y diversificar la oferta de productos o servicios.

Glencore Pachón invertirá $2,5 millones para financiar 10 proyectos que serán beneficiarios de los fondos para equipamiento o materiales, de hasta $250.000 cada uno.

“Este programa se encuentra enmarcado entre los objetivos de desarrollo sostenible de Glencore Pachón, en el que la articulación público-privada contribuye a potenciar el desarrollo económico y social de la comunidad de nuestra zona de influencia, mediante la creación de empleo genuino y la formación de empresas con valor agregado”, explicó Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible.

El programa está dirigido a familias, artesanos o grupos emprendedores encuadrados en actividad formal o informal, que desarrollan las actividades productivas de forma manual, con bajo desarrollo tecnológico o bien a prestadores mineros locales de pequeña escala.

Se requiere que las actividades productivas se desarrollen en Calingasta, que cuenten con las habilitaciones correspondientes y una residencia no menor a dos años en el Departamento.

Por su parte, el Ministerio de Minería brindará charlas informativas el 28 y 29 de septiembre en Barreal, Tamberías y la Villa de Calingasta.

La evaluación de los proyectos estará a cargo de personal de Glencore Pachón y del citado Ministerio. El plazo de presentación vence el 20 de octubre y deberán entregarse en la oficina de Glencore Pachón ubicada en Calle San Martín 69 oeste, Barreal. Allí se encuentran disponibles las bases y se reciben consultas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.