Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta

Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta
Glencore Pachón lanza un programa de apoyo a emprendedores de Calingasta
Share:

Glencore Pachón firmó un acuerdo marco con el Ministerio de Minería de San Juan para promover el desarrollo de la cadena de valor minera en su zona de influencia mediante el “Programa de Asistencia para Emprendedores del Departamento Calingasta”.


Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos productivos que generen trabajo y sustento para los calingastinos, y orientados a:


• Desarrollar productos o servicios con base tecnológica que apunten a mercados con bajo desarrollo o con componentes de innovación.


• Propiciar una rápida inserción en el mercado cuya ejecución sea sustentable en el tiempo.


• Adquirir tecnologías que optimicen procesos productivos y de gestión del negocio.


• Mejorar, ampliar o fortalecer negocios que actualmente se encuentran en funcionamiento y necesitan un impulso para crecer y diversificar la oferta de productos o servicios.


Glencore Pachón invertirá $2,5 millones para financiar 10 proyectos que serán beneficiarios de los fondos para equipamiento o materiales, de hasta $250.000 cada uno.


“Este programa se encuentra enmarcado entre los objetivos de desarrollo sostenible de Glencore Pachón, en el que la articulación público-privada contribuye a potenciar el desarrollo económico y social de la comunidad de nuestra zona de influencia, mediante la creación de empleo genuino y la formación de empresas con valor agregado”, explicó Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible.


El programa está dirigido a familias, artesanos o grupos emprendedores encuadrados en actividad formal o informal, que desarrollan las actividades productivas de forma manual, con bajo desarrollo tecnológico o bien a prestadores mineros locales de pequeña escala.


Se requiere que las actividades productivas se desarrollen en Calingasta, que cuenten con las habilitaciones correspondientes y una residencia no menor a dos años en el Departamento.


Por su parte, el Ministerio de Minería brindará charlas informativas el 28 y 29 de septiembre en Barreal, Tamberías y la Villa de Calingasta.


La evaluación de los proyectos estará a cargo de personal de Glencore Pachón y del citado Ministerio. El plazo de presentación vence el 20 de octubre y deberán entregarse en la oficina de Glencore Pachón ubicada en Calle San Martín 69 oeste, Barreal. Allí se encuentran disponibles las bases y se reciben consultas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
Imagen ilustrativa para el artículo: El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Imagen ilustrativa para el artículo: Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Imagen ilustrativa para el artículo: Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.
Economía Circular

Economía Circular

En la actual economía lineal globalizada, basada en el paradigma de "tomar, fabricar y desechar", las agendas globales están cada vez más orientadas hacia la neutralidad de carbono, con el fin de garantizar un futuro sostenible. En este contexto, el rol de la minería es clave en la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono, dado que provee las materias primas e insumos necesarios para tecnologías más limpias. Por ello, la continuidad y expansión de la minería deben alinearse con las crecientes demandas sociales y ambientales que limitan el acceso a los yacimientos.