Glencore Pachón impulsa el espíritu emprendedor y la sostenibilidad con un taller de hilado en Calingasta

3 mins min lectura
Compartir:

Orientado a emprendedores, el curso brinda la oportunidad de aprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico. Así, la empresa minera abre las puertas al surgimiento de nuevos proyectos de economía circular.

Glencore Pachón convocó a emprendedores de Calingasta para participar de un taller de hilado a partir del reciclado de bolsas plásticas, con el objetivo de fomentar la creación de productos estética y comercialmente atractivos.

La iniciativa comprende seis módulos que comenzaron a dictarse el viernes 9 de junio en Tamberías y al día siguiente en Barreal, y se extenderán por seis meses en ambas localidades. No sólo promueve la creatividad y las habilidades artesanales, sino que también genera un valioso aporte al medio ambiente y a la comunidad local, ya que quienes participan pueden crear sus propios emprendimientos con una perspectiva de sostenibilidad.

El taller es dictado por la artesana Romina Gutiérrez y la diseñadora Manuela Victoria, quienes enseñan una importante variedad de técnicas textiles tradicionales y contemporáneas que incluyen telar, tapiz y cestería, entre otras.

Las bolsas plásticas constituyen la materia prima. Si bien pueden contaminar el entorno cuando se arrojan en lugares inadecuados, con esta propuesta se transforman en objetos ornamentales y funcionales. Al usar este material para fabricar un nuevo producto se favorece la economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que permite dar una segunda oportunidad a ciertos productos, agregándoles valor y contribuyendo a extender su ciclo de vida.

La artesana sanjuanina comentó que la iniciativa comenzó tiempo atrás cuando, en otro departamento sanjuanino, observó “gran cantidad de bolsas que se acumulaban en arbustos de la zona, contaminando visualmente hermosos paisajes. Es así como comencé a juntarlas y a pensar en distintas opciones de uso. Este proyecto, además de brindar una salida laboral, tiene que ver con encontrarle otro uso a las cosas antes de que se conviertan en basura”, describió Gutiérrez.

Por su parte, Rosa Carbajal, una de las alumnas del taller, asegura que le resultó “muy interesante poder ver y aprender una nueva técnica de tejido que surja en base a una acción de reciclado”.

A través de las técnicas específicas y/o ancestrales que se dictan durante las clases, se potencia la generación de nuevas experiencias que, a su vez, pueden transformarse en una oportunidad laboral.

Los participantes, sus familias y miembros de la comunidad del departamento Calingasta son quienes recolectan las bolsas con las que trabajarán durante todo el taller de hilado.

Esta iniciativa es óptima para concientizar a la población acerca de la importancia del reciclado, la reconversión de la basura y el potencial de la economía circular.

De hecho, el taller tiene como fin visibilizar la problemática ecológica que ocasiona el desecho de este tipo de materiales en el medio ambiente, a la vez que propone una solución con impacto positivo que estimule la generación de proyectos individuales o colaborativos para contribuir al crecimiento socioeconómico de la comunidad. Esto también influye en el bienestar integral de las personas, otro de los fines de Glencore Pachón. El taller de hilado forma parte de un prolífico abanico de iniciativas educativas y culturales, entre otras, que reafirman el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad para seguir contribuyendo con el presente y el futuro de los calingastinos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).