Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura

Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura
Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura
Share:

4to Congreso Argentino de Recursos Humanos

 

 

Bajo el lema “Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura” Work Tec Argentina organiza por 4to año consecutivo una nueva edición del Congreso Argentino de Recursos Humanos. La cita será el próximo jueves 11 de octubre en el hotel Sheraton Buenos Aires.

 

Este evento se convierte en el punto de encuentro de profesionales de las áreas de Recursos Humanos, directores, decisores del sector, así como también headhunters, reclutadores y selectores de las principales empresas y consultoras del país.

 

El ciclo de charlas lo apertura Marcelo Baudino con su ponencia El obstáculo invisible hacia la inclusión: Sesgos inconscientes, Marcelo,  es especialista en gestión estratégica de la diversidad cultural en las organizaciones y  asegura que “para construir a partir de la diversidad, tenemos que reconocer nuestros propios sesgos inconscientes. No somos malas personas por tenerlos, somos seres humanos, sin embargo, no podemos utilizarlos  como excusa para generar inequidad. Se deben identificar, reconocer, y mitigar, especialmente cuando se tienen responsabilidades frente a otros seres humanos que son distintos a nosotros”.

 

José Manuel Aggio, VP de Recursos Humanos de YPF nos dará un panorama sobre los diferentes programas que impulsa en la organización  y del potencial que estas acciones tienen para contribuir con la empleabilidad e inclusión. Alejandra Alonso, Gerente de diversidad e inclusión de Manpower estará a cargo de la ponencia El valor de generar entornos diversos e inclusivos en el mundo laboral. Por su parte, Pablo Fiuza, Presidente de la Fundación TINC y Coordinador de Proyecto DANE hablará sobre el potencial y las posibilidades del uso de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) como factor de inclusión en los recursos humanos de las organizaciones.

 

El ciclo de charlas cierra con María Laura Belfiore de Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas con la ponencia La igualdad de género es un buen negocio, María Laura contará sobre los ‘Principios de Empoderamiento de las Mujeres’ promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas. Estos principios proponen medidas prácticas que las empresas de todos los sectores y tamaños pueden implementar para promover el empoderamiento de la mujer en el ambiente laboral, el mercado y la comunidad.

 

Quienes deseen participar deben realizar su inscripción en www.congresorrhh.com o contactarse con la organización al +54 11 4702 5050.  El encuentro está programado para que comience  a las 8:50hs. Con la acreditación y un café de bienvenida y se extenderá hasta las 17:00 hs.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.