Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura

3 mins min lectura
Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura
Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura
Compartir:

4to Congreso Argentino de Recursos Humanos

 

 

Bajo el lema “Gestión de la diversidad, disrupción y multicultura” Work Tec Argentina organiza por 4to año consecutivo una nueva edición del Congreso Argentino de Recursos Humanos. La cita será el próximo jueves 11 de octubre en el hotel Sheraton Buenos Aires.

 

Este evento se convierte en el punto de encuentro de profesionales de las áreas de Recursos Humanos, directores, decisores del sector, así como también headhunters, reclutadores y selectores de las principales empresas y consultoras del país.

 

El ciclo de charlas lo apertura Marcelo Baudino con su ponencia El obstáculo invisible hacia la inclusión: Sesgos inconscientes, Marcelo,  es especialista en gestión estratégica de la diversidad cultural en las organizaciones y  asegura que “para construir a partir de la diversidad, tenemos que reconocer nuestros propios sesgos inconscientes. No somos malas personas por tenerlos, somos seres humanos, sin embargo, no podemos utilizarlos  como excusa para generar inequidad. Se deben identificar, reconocer, y mitigar, especialmente cuando se tienen responsabilidades frente a otros seres humanos que son distintos a nosotros”.

 

José Manuel Aggio, VP de Recursos Humanos de YPF nos dará un panorama sobre los diferentes programas que impulsa en la organización  y del potencial que estas acciones tienen para contribuir con la empleabilidad e inclusión. Alejandra Alonso, Gerente de diversidad e inclusión de Manpower estará a cargo de la ponencia El valor de generar entornos diversos e inclusivos en el mundo laboral. Por su parte, Pablo Fiuza, Presidente de la Fundación TINC y Coordinador de Proyecto DANE hablará sobre el potencial y las posibilidades del uso de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) como factor de inclusión en los recursos humanos de las organizaciones.

 

El ciclo de charlas cierra con María Laura Belfiore de Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas con la ponencia La igualdad de género es un buen negocio, María Laura contará sobre los ‘Principios de Empoderamiento de las Mujeres’ promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas. Estos principios proponen medidas prácticas que las empresas de todos los sectores y tamaños pueden implementar para promover el empoderamiento de la mujer en el ambiente laboral, el mercado y la comunidad.

 

Quienes deseen participar deben realizar su inscripción en www.congresorrhh.com o contactarse con la organización al +54 11 4702 5050.  El encuentro está programado para que comience  a las 8:50hs. Con la acreditación y un café de bienvenida y se extenderá hasta las 17:00 hs.

 

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.