General Motors y Livent firman acuerdo para el suministro de hidróxido de litio a largo plazo

General Motors y Livent firman acuerdo para el suministro de hidróxido de litio a largo plazo
General Motors y Livent firman acuerdo para el suministro de hidróxido de litio a largo plazo
Share:

Livent y General Motors Co. anunciaron un importante acuerdo de suministro plurianual en el cual la minera se compromete a abastecer a GM con el hidróxido de litio grado batería que fabrica principalmente a partir de la salmuera rica en litio que extrae de sus operaciones en América del Sur. El hidróxido de litio representa un insumo fundamental para los planes de GM que buscar fabricar vehículos eléctricos con un mayor rendimiento y autonomía. El hidróxido de litio de Livent será utilizado en los cátodos de las baterías Ultium de GM, que proporcionarán energía a distintos modelos de vehículos eléctricos, como los recientemente presentados Chevrolet Blazer EV, Chevrolet Silverado EV, GMC HUMMER EV y Cadillac LYRIQ.


Livent abastecerá de hidróxido de litio grado batería a GM por un periodo de seis años a partir de 2025. A lo largo del acuerdo, la minera suministrará a GM cada vez mayores cantidades de producto desde sus plantas de fabricación en los Estados Unidos, con el objetivo de trasladar a América del Norte el 100% del procesamiento aguas abajo del hidróxido de litio con el que abastece a la automotriz. Se espera que el acuerdo sirva, por un lado, para permitir que GM se asegure el suministro de este material y, por otro, para que Livent pueda ampliar su capacidad en América del Norte.

Tanto GM como Livent comparten el compromiso por las operaciones responsables y las cadenas de suministro sostenibles a través de distintas plataformas sectoriales y grupos de interés. General Motors es miembro de la Iniciativa de Minerales Responsables (IMR), se unió a la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA) en 2021 y planea alcanzar la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales para 2040. Livent, por su parte, está trabajando activamente en una evaluación independiente del estándar IRMA, fue premiada con la categoría oro de EcoVadis en materia de sostenibilidad y ha fijado como meta lograr la neutralidad de carbono global para 2040.


“Estamos construyendo una cadena de suministro fuerte, sostenible, escalable y segura para ayudar a satisfacer nuestras necesidades de producción de vehículos eléctricos en rápido crecimiento”, dijo Jeff Morrison, Vicepresidente de Compras y Cadena de Suministro Global de GM. “Durante el transcurso del acuerdo, localizaremos aún más la cadena de suministro del litio en América del Norte. Esto, además, está en línea con nuestro enfoque basado en el abastecimiento responsable y la gestión de la cadena de suministro, y demuestra nuestro compromiso por desarrollar relaciones sólidas con los proveedores”.


“Es importante destacar que ahora GM tiene compromisos contractuales con socios estratégicos para toda la materia prima de baterías que necesita para alcanzar su meta de 1 millón de unidades en capacidad de producción de VE para finales de 2025”, agregó Morrison. 


Paul Graves, presidente y CEO de Livent, comentó: “Estamos encantados de iniciar esta relación a largo plazo con GM, una de las marcas más emblemáticas de la industria automotriz y una firma líder en la transición hacia la electrificación. Compartimos el compromiso por la sostenibilidad y las operaciones responsables, y esperamos construir una gran alianza que respalde la estrategia de vehículos eléctricos de GM, sus metas vinculadas a la cadena de suministro y los requisitos futuros de su creciente flota de vehículos eléctricos en lo que respecta al uso de productos de litio confiables y de alto rendimiento”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.