Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

4 mins min lectura
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
Compartir:

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.

Por Panorama Minero

Juan Pablo Vargas de la Vega, Director General de Galan, expresó: “Estamos encantados con la aprobación del permiso de la Fase 2, que refuerza nuestra relación con las autoridades locales de Catamarca. Este avance nos permitirá triplicar nuestra producción respecto a la Fase 1 y entregar un producto de cloruro de litio de calidad premium, altamente demandado en el mercado”.

El proyecto HMW, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, está clasificado en el primer cuartil de costos de la industria según un análisis de Wood Mackenzie, lo que asegura su rentabilidad incluso con los precios actuales del carbonato de litio. "Además, ha sido destacado por su bajo impacto ambiental, con una reducida huella de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a su enfoque en tecnologías de evaporación convencional que minimizan el consumo de agua y energía", indicó la compañía en un comunicado.

Desarrollo progresivo de Hombre Muerto Oeste

El proyecto HMW contempla un desarrollo por fases. La Fase 1, actualmente en construcción, prevé iniciar producción en el segundo semestre de 2025. Por su parte, la Fase 2, cuyo Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) fue completado en octubre de 2023, apunta a alcanzar 21.000 toneladas anuales de LCE en el mediano plazo. Fases posteriores buscan ampliar la producción a 40.000 toneladas en un horizonte de 2 a 5 años, y hasta 60.000 toneladas en el largo plazo, combinando los recursos de HMW con el proyecto Candelas, también 100% propiedad de Galan en Argentina.

"El enfoque progresivo permite a la compañía mitigar riesgos financieros y operativos, al tiempo que mejora sus procesos de manera continua. En 2024, Galan obtuvo autorización del gobierno de Catamarca para comercializar cloruro de litio, producto demandado por fabricantes que apuestan a tecnologías de baterías basadas en fosfato de hierro y litio (LFP)", ampliaron.

Impacto local

Según precisiones oficiales, Galan apunta a que al menos el 70% de los empleos y contratos en HMW sean locales. Este enfoque incluye programas de capacitación para desarrollar una fuerza laboral calificada y una cadena de suministro sustentable en la región. En el proceso de aprobación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el Ministerio de Minería de Catamarca realizó consultas públicas y audiencias en comunidades como Los Nacimientos, asegurando una participación activa de la sociedad civil.

Richard Homsany, presidente de Galan, destacó: “El permiso de la Fase 2 es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y de las sólidas relaciones que hemos construido con el gobierno y las comunidades locales. Nos comprometemos a maximizar los beneficios económicos y sociales de nuestras operaciones en Catamarca y garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.

Incentivos fiscales y financiamiento

Galan también avanza en su postulación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, que ofrece beneficios como una reducción del impuesto a las ganancias al 25%, depreciación acelerada, estabilidad fiscal por 30 años y flexibilidad cambiaria. Estos incentivos serán clave para asegurar la financiación y ejecución de las siguientes fases del proyecto.

Con una vida útil proyectada de 40 años y un modelo de producción escalable, HMW se posiciona como una fuente estratégica de litio en un mercado cada vez más competitivo y con creciente demanda global impulsada por la transición energética.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.