Galan Lithium: Aumento significativo y reclasificación de recursos en Hombre Muerto West (HMW), provincia de Catamarca

Share:

 • Aumento y reclasificación de la declaración de recursos minerales para el área del proyecto Hombre Muerto West (HMW) que refleja la reciente adquisición de Deceo III


• La estimación de recursos de HMW ha aumentado en un 27%, con un adicional de 291.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una ley de 946mg/l de litio (no aplica ley de corte)


• La estimación de recursos en HMW también se ha reclasificado a la categoría Indicado, desde Inferido, en base a restricciones más estrictas de los dominios hidrogeológicos y un aseguramiento de la calidad más detallado de la veracidad de los datos de exploración


• La estimación de recursos en HMW de Galan para Pata Pila/Deceo III y Rana de Sal aumenta a 1,37 MT de LCE con una ley de 946mg/l de litio (no aplica ley de corte)


• Los recursos totales combinados de Galan Resources en la cuenca Hombre Muerto ahora superan los 2 MT de LCE


Galan Lithium Limited informó una estimación revisada de los Recursos Minerales bajo la normativa JORC (2012) para el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto West ubicado en la provincia de Catamarca. La estimación de recursos fue completada por los consultores de SRK Consulting (Australasia) y fue realizada por su equipo con base en Australia.


SRK Consulting ha actualizado la estimación de recursos de Hombre Muerto West para incluir la reciente adquisición de Deceo III, adyacente al área de licencia de Pata Pila. Además, la estimación de recursos se reclasificó de Inferido a Indicado como parte de la revisión. Esta reclasificación se basó en varios factores, incluyendo el aumento de la tenencia de propiedades en el área, la contigüidad resultante de los dominios hidrogeológicos y el trabajo de QA/QC (aseguramiento de calidad / control de calidad) más sólido realizado para respaldar la evaluación. Deceo III, Pata Pila y Rana de Sal se han combinado para producir un recurso indicado de 1.372.466 toneladas de carbonato de litio contenido (LCE) con una ley de 946 mg/l Li (sin ley de corte). Se proporciona un resumen del recurso mineral de HMW en la siguiente Tabla


Categoría del Recurso Volumen de salmuera (m3) Litio In Situ (Tons.) Litio – Ley promedio (mg/l) LCE (Tons.) Potasio  – Ley promedio (mg/l) Potasio In Situ (Tons.) KCI Equivalente (t)
Pata Pila / Deceo III
Indicado 231.542.732 218.960 946 1.165.480 8.845 2.048.000 3.905.536
Rana de Sal
Indicado 40,977.566 38.887 949 206.986 8.109 332.299 633.695
Total HMW 272.520.298 257.847 946 1.372.466 8.733 2.380.299 4.539.231
Candelas Norte
Indicado 195.663.000 128.664 672 684.850 5.193 1.734.090 3.306.900
Inventario de Recursos de Galan Resources
Total General 468.183.298 386.511 826 2.057.316 6.807 4.114.389 7.846.131

El Managing Director de Galan Resources, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, comentó: “Este es otro paso significativo para Galan. Hombre Muerto West (HMW) no solo está aumentando su estimación de recursos en un 27%, sino más significativamente en una base de 100%, de la categoría de Recursos JORC de Inferidos a Indicados. El aumento de 1,1 MT a 1,4 MT de LCE es un avance importante para el potencial económico y técnico del Proyecto que se reflejará en los estudios de alcance y prefactibilidad en curso a cargo de Galan”.


Galan continúa validando la naturaleza de alta ley y baja impureza de sus proyectos HMW y Candelas. Con un nuevo recurso combinado de 2,06 MT de LCE y la flexibilidad de dos proyectos sólidos, nuestra estrategia sigue en buen camino para avanzar hacia el desarrollo comercial al demostrar la viabilidad económica de sus proyectos. Nos gustaría agradecer sinceramente a nuestros equipos en América del Sur y Australia que continúan entregando estos grandes hitos. Estamos de vuelta en el sitio y progresando en nuestros proyectos mientras seguimos conscientes del presupuesto y nos adherimos a las pautas COVID-19«, señaló JP Vargas de la Vega.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.