Cargando precios de metales...

Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero

2 mins lectura
Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero
Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero
Compartir:

Fortuna Silver Mines Inc. anunció los resultados de su programa de perforación infill en el Proyecto Lindero, localizado en la provincia de Salta. El Proyecto Lindero se encuentra en construcción y las operaciones comerciales están programadas para comenzar a fines del tercer trimestre de 2019, con una producción estimada de oro de 137.000 onzas de oro en el primer año completo de operación.

Eric Chapman, Vicepresidente de Servicios Técnicos, comentó: «La perforación infill se ha llevado a cabo con la intención expresa de mejorar la confianza en las toneladas estimadas y la ley del material planeado para minado en el primer año en Lindero. Las intercepciones mineralizadas igualaron o superaron nuestras expectativas en 44 de los 61 hoyos perforados en comparación con las leyes de oro estimados del modelo de bloques del 9 de septiembre de 2017”. El Sr. Chapman continuó: «De particular interés son los resultados de los pozos LDH-138, LDH-139 y LDH-164 asociados con la unidad de pórfido de diorita mezclada en el centro del depósito, en un área que anteriormente se pensaba que era no mineralizada. Los nuevos resultados de perforación se están incorporando actualmente en una estimación interna actualizada de los Recursos y Reservas Minerales con la intención de optimizar el plan de mina para capturar los beneficios de estos nuevos resultados. Dicha información técnica actualizada no cambiará materialmente la estimación de recursos mineros existente».

El programa de perforación infill, consistente en 61 perforaciones con diamantina con un total de 1.952 metros, se centró en las áreas planificadas para la extracción minera en Lindero en el primer año con orificios que van desde los 12 metros hasta los 68 metros de longitud. El programa se diseñó con tres objetivos: mejorar la estimación de las leyes en áreas mineralizadas con menor densidad de perforación; para definir mejor el contacto entre material mineralizado y no mineralizado en la periferia del depósito y en los límites entre las unidades litológicas; y para obtener muestras frescas para pruebas complementarias de columnas metalúrgicas en las Reservas Minerales programadas para el primer año.

Los resultados más destacados incluyen:

  • Pozo LDH-138, con 1,84 g/t de oro en 42 metros desde la superficie
  • Pozo LDH-146, con 2,15 g/t de oro en 20 metros desde la superficie
  • Pozo LDH-164, con 1,20 g/t de oro en 66 metros desde la superficie

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.