Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero

Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero
Fortuna actualiza programa perforatorio en Proyecto Lindero
Share:

Fortuna Silver Mines Inc. anunció los resultados de su programa de perforación infill en el Proyecto Lindero, localizado en la provincia de Salta. El Proyecto Lindero se encuentra en construcción y las operaciones comerciales están programadas para comenzar a fines del tercer trimestre de 2019, con una producción estimada de oro de 137.000 onzas de oro en el primer año completo de operación.

Eric Chapman, Vicepresidente de Servicios Técnicos, comentó: «La perforación infill se ha llevado a cabo con la intención expresa de mejorar la confianza en las toneladas estimadas y la ley del material planeado para minado en el primer año en Lindero. Las intercepciones mineralizadas igualaron o superaron nuestras expectativas en 44 de los 61 hoyos perforados en comparación con las leyes de oro estimados del modelo de bloques del 9 de septiembre de 2017”. El Sr. Chapman continuó: «De particular interés son los resultados de los pozos LDH-138, LDH-139 y LDH-164 asociados con la unidad de pórfido de diorita mezclada en el centro del depósito, en un área que anteriormente se pensaba que era no mineralizada. Los nuevos resultados de perforación se están incorporando actualmente en una estimación interna actualizada de los Recursos y Reservas Minerales con la intención de optimizar el plan de mina para capturar los beneficios de estos nuevos resultados. Dicha información técnica actualizada no cambiará materialmente la estimación de recursos mineros existente».

El programa de perforación infill, consistente en 61 perforaciones con diamantina con un total de 1.952 metros, se centró en las áreas planificadas para la extracción minera en Lindero en el primer año con orificios que van desde los 12 metros hasta los 68 metros de longitud. El programa se diseñó con tres objetivos: mejorar la estimación de las leyes en áreas mineralizadas con menor densidad de perforación; para definir mejor el contacto entre material mineralizado y no mineralizado en la periferia del depósito y en los límites entre las unidades litológicas; y para obtener muestras frescas para pruebas complementarias de columnas metalúrgicas en las Reservas Minerales programadas para el primer año.

Los resultados más destacados incluyen:

  • Pozo LDH-138, con 1,84 g/t de oro en 42 metros desde la superficie
  • Pozo LDH-146, con 2,15 g/t de oro en 20 metros desde la superficie
  • Pozo LDH-164, con 1,20 g/t de oro en 66 metros desde la superficie

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.