Cargando precios de metales...

Filo Mining expande recurso en Filo del Sol

3 mins lectura
Compartir:

Filo Mining Corporation, una empresa del Lundin Group, anunció los últimos resultados correspondientes al programa perforatorio 2016/2017 llevado a cabo en el proyecto Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan. El foco principal del programa fue la porción oxidada del sistema, y la avaluación de su potencial para ser procesada por lixiviación. Los resultados presentados continúan expandiendo la zona oxidada aurífera que forma la porción superior del actual recurso, y se ha identificado una nueva zona potencial de mineralización de cobre y oro a 1 km al sur del recurso en la zona Filo Sur.

Los resultados destacados de perforación incluyen:

⦁ Pozo VRC101: 112 metros con 0,73 g/t de oro (incluyendo 32 metros con 1,01 g/t de oro; zona aurífera Filo Sur)
⦁ Pozo VRC103: 40 metros con 1% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC110: 50 metros con 0,81% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC111: 102 metros con 0,77% de cobre (incluyendo 54 metros con 1,01% de cobre en Filo Sur)
⦁ Pozo VRC113: 52 metros con 0,63% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC119: 66 metros con 0,63% de cobre (Filo Sur)

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO de Filo Mining, comentó: “Estamos muy satisfechos con los resultados perforatorios de este año. Estamos expandiendo la zona oxidada aurífera que forma la parte superior del actual recurso, y hemos descubierto una nueva área de óxido de cobre y oro en el área de Filo Sur. Esperamos recibir los resultados de los 17 pozos perforados restantes en las próximas semanas, y allí actualizaremos la estimación del recurso. Asimismo, se está ejecutando una segunda ronda de trabajos metalúrgicos, esperando que los resultados estén disponibles a fines del segundo trimestre. El éxito del programa de este año es un paso importante en nuestro objetivo a largo plazo de convertir a Filo del Sol en un importante proyecto con procesamiento por lixiviación.”

En esta campaña, al momento se perforaron un total de 8.616 metros en 41 pozos. La compañía espera los resultados de 17 pozos restantes. La campaña se ha enfocado en la zona aurífera Filo del Sol, la extensión del recurso Filo Sur, y exploración en Filo Norte. Con la excepción de Filo del Sol, todos los pozos fueron perforados por fuera del actual recurso.

La zona aurífera de Filo del Sol es un cuerpo que posee una dimensión de 700 metros en sentido norte-sur por 250 metros en sentido este-oeste, y se encuentra abierta hacia el norte. Los pozos VRC101 y VRC121 son pozos infill en el depósito Filo del Sol, diseñados para una mejor definición de esta porción del recurso.

Asimismo, la compañía ha avanzado en tareas perforatorias en el target Filo Norte, situado a 1,2 km al norte del depósito Filo del Sol. Estos pozos interceptaron una fuerte alteración de silicatos típica de grandes sistemas epitermales. A pesar de que no se ha encontrado una mineralización aurífera significativa en los primeros pozos, la compañía está motivada por la fuerza de la alteración así como la escala del sistema, y el área garantiza mayor exploración.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.