Filo Mining expande recurso en Filo del Sol

Share:

Filo Mining Corporation, una empresa del Lundin Group, anunció los últimos resultados correspondientes al programa perforatorio 2016/2017 llevado a cabo en el proyecto Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan. El foco principal del programa fue la porción oxidada del sistema, y la avaluación de su potencial para ser procesada por lixiviación. Los resultados presentados continúan expandiendo la zona oxidada aurífera que forma la porción superior del actual recurso, y se ha identificado una nueva zona potencial de mineralización de cobre y oro a 1 km al sur del recurso en la zona Filo Sur.

Los resultados destacados de perforación incluyen:

⦁ Pozo VRC101: 112 metros con 0,73 g/t de oro (incluyendo 32 metros con 1,01 g/t de oro; zona aurífera Filo Sur)
⦁ Pozo VRC103: 40 metros con 1% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC110: 50 metros con 0,81% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC111: 102 metros con 0,77% de cobre (incluyendo 54 metros con 1,01% de cobre en Filo Sur)
⦁ Pozo VRC113: 52 metros con 0,63% de cobre (Filo Sur)
⦁ Pozo VRC119: 66 metros con 0,63% de cobre (Filo Sur)

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO de Filo Mining, comentó: “Estamos muy satisfechos con los resultados perforatorios de este año. Estamos expandiendo la zona oxidada aurífera que forma la parte superior del actual recurso, y hemos descubierto una nueva área de óxido de cobre y oro en el área de Filo Sur. Esperamos recibir los resultados de los 17 pozos perforados restantes en las próximas semanas, y allí actualizaremos la estimación del recurso. Asimismo, se está ejecutando una segunda ronda de trabajos metalúrgicos, esperando que los resultados estén disponibles a fines del segundo trimestre. El éxito del programa de este año es un paso importante en nuestro objetivo a largo plazo de convertir a Filo del Sol en un importante proyecto con procesamiento por lixiviación.”

En esta campaña, al momento se perforaron un total de 8.616 metros en 41 pozos. La compañía espera los resultados de 17 pozos restantes. La campaña se ha enfocado en la zona aurífera Filo del Sol, la extensión del recurso Filo Sur, y exploración en Filo Norte. Con la excepción de Filo del Sol, todos los pozos fueron perforados por fuera del actual recurso.

La zona aurífera de Filo del Sol es un cuerpo que posee una dimensión de 700 metros en sentido norte-sur por 250 metros en sentido este-oeste, y se encuentra abierta hacia el norte. Los pozos VRC101 y VRC121 son pozos infill en el depósito Filo del Sol, diseñados para una mejor definición de esta porción del recurso.

Asimismo, la compañía ha avanzado en tareas perforatorias en el target Filo Norte, situado a 1,2 km al norte del depósito Filo del Sol. Estos pozos interceptaron una fuerte alteración de silicatos típica de grandes sistemas epitermales. A pesar de que no se ha encontrado una mineralización aurífera significativa en los primeros pozos, la compañía está motivada por la fuerza de la alteración así como la escala del sistema, y el área garantiza mayor exploración.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.