Cargando precios de metales...

Fallo Ley de Glaciares: la CMSJ apela al federalismo y a precisar definiciones del Inventario

3 mins lectura
Fallo Ley de Glaciares: la CMSJ apela al federalismo y a precisar definiciones del Inventario
Fallo Ley de Glaciares: la CMSJ apela al federalismo y a precisar definiciones del Inventario
Compartir:

Fuente CMSJ

Tras conocerse que la Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó la constitucionalidad de la ley de preservación de los glaciares, la Cámara Minera de San Juan emite un Comunicado de Prensa. Es el siguiente:

La industria minera en San Juan siempre ha buscado desarrollarse sin perder de vista la indispensable protección de los recursos hídricos en cualquiera de sus formas, inclusive las geoformas glaciares, aportantes estratégicos del sistema hídrico, dentro de un paradigma ecocéntrico y sistémico porque es propio de nuestra cultura.

Hemos tomado conocimiento por diversos medios de prensa que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha rechazado la demanda de inconstitucionalidad de la Ley Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares (26.639) ya que no se ha “demostrado que el sistema de preservación de los glaciares les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera” a los proyectos Veladero y Pascua-Lama. También, junto a las demoras en el Inventario Nacional de Glaciares, dijo que en virtud del sistema previsto por la Ley, el desarrollo de su implementación exigirá de definiciones técnicas y de un esfuerzo hermenéutico por parte de otras autoridades” (pg. 23). Además, remarcaron la utilidad del diálogo constructivo de Nación y Provincia al que alude el federalismo concertado (pg. 30).

Por eso, entendemos que queda un gran camino por delante en todo el país y, especialmente, dentro de nuestro territorio sanjuanino.

Por un lado, es necesario avanzar en las definiciones técnicas y el esfuerzo hermenéutico que propone como necesarias la CSJ, consideraciones que siempre han sido foco de atención de parte de la Cámara Minera de San Juan.

Por otro lado, que todos los sectores de la sociedad, público y privado, empresas, instituciones y estado apoyen en lo que resulte necesario a fin de que se completen todos los pasos del Inventario de Glaciares, que permita precisarlos así como sus aportes hídricos estratégicos al sistema hídrico de todo el territorio nacional, sobre todo en zonas de potencial producción minera.

Finalmente, adherimos plenamente a la urgencia de construir un federalismo concertado mediante un diálogo constructivo entre Nación y Provincia, que dé contenido al modelo federal del Estado y al proyecto ambiental de la Constitución.

La Argentina crece por el respeto de sus leyes e instituciones, así como por el protagonismo activo de sus empresas y organizaciones democráticas. Las leyes deben promover el desarrollo integral de los recursos propios de cada territorio, sin cercenar sus riquezas, ni las oportunidades de crecimiento de su pueblo, como tampoco su biodiversidad sistémica. Creemos en eso y seguiremos trabajando por el bien integral de nuestra casa común.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.