Expocobre 2023: Se inauguró en Perú con presencia de personalidades mineras, embajadores y representantes del Estado

2 mins min lectura
Compartir:

El evento minero se desarrolla bajo una feria de exhibición de más de 10,000 m2 y espera recibir más de 10.000 visitantes. Panorama Minero, Media Partner oficial, presente en la exposición.

Con la participación de decenas de directivos, empresarios, Expocobre 2023, la cita que reúne a los principales expertos y especialistas del sector minero del cobre, inauguró su feria de exhibición con la presencia del presidente de Intermet Perú, Ing. Alfredo Olaya;  Edgardo Orderique, gerente general de Operaciones de Minera Las Bambas; Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay; Luis Miguel Arce, gerente de Asuntos Corporativos y Legales para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay Minerales.;  Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.

Asimismo, engalanó la reunión la participación del excelentísimo señor Eran Yuan, embajador de Israel en el Perú; el embajador de Finlandia en Perú, el excelentísimo Mika Koskinen; y la directora general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Noela Pantoja.

Durante la inauguración, Alfredo Olaya, gerente general de Intermet Perú, organizador del evento, manifestó que Expocobre ha sido creado para ser un espacio que albergue la minería moderna, sostenible e inclusiva, con una mirada hacia el futuro tecnológico y con el desafío de desarrollar competitividad para asegurar un crecimiento responsable.

Por su parte, María Pantoja, afirmó que la inversión privada es indispensable para reactivar nuestra economía, y la minería, en ese sentido, es uno de los pilares de nuestra economía.

Luis Miguel Arce, a su vez, indicó que es innegable la importancia del cobre en el país y hay que ser conscientes de los retos que tenemos en materia social y ambiental.

Expocobre 2023 ofrecerá hasta el jueves 1 de mayo un total de 140 charlas técnicas y 30 comerciales de temas especializados en minería. Las temáticas que se discutirán son Automatización, transformación digital, tecnología, innovación e investigación; Planta de procesamiento y metalurgia; Mantenimiento/proyectos e ingeniería; Medioambiente y responsabilidad social; Logística/proveedores y clúster mineros; Exploraciones y geología; Legislación, economía minera y comercialización y precios; Salud, seguridad y recursos humanos, Mantenimiento y proyectos de ingeniería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.