Expertos de 19 países debatirán sobre los nuevos desarrollos y aplicación de los geosintéticos en Conferencia Geosynthetics

2 mins min lectura
Compartir:

Del 18 a 20 de octubre en Santiago, profesionales de Perú, México, Estados Unidos, Alemania y Canadá presentarán 45 trabajos técnicos.

 

Geosynthetics2017_Chile_Logo_550w

En Chile aterriza la Primera Conferencia Internacional en Tecnología y Aplicación de Geosintéticos, Geosynthetics 2017, que se realizará del 18 al 20 de octubre en el Hotel Santiago (ex Grand Hyatt).

 

En la Conferencia participarán autores provenientes de 19 países, quienes presentarán más de 40 presentaciones técnicas y 6 charlas plenarias sobre las temáticas más relevantes de la industria: propiedades y testeo, diseño y modelamiento de geosintéticos; innovación y nuevos desarrollos; pilas de lixiviación, tranques de relaves y piscinas de procesos mineros; aplicación en embalses, canales, estanques; obras civiles y marítimas, entre otras.

 

En la Ceremonia Inaugural de Geosynthetics Richard Oyarce, Gerente de Operaciones Relleno Sanitario Santa Marta, dictará la charla magistral: «Utilización de Geosintéticos en Relleno Sanitario Santa Marta» y para concluir los tres días de Conferencia se realizará el Panel de Discusión: «Oportunidades y desafíos de los geosintéticos en una economía circular«, con representantes de Ministerio de Obras Públicas, GSE Lining Technology, Pontificia Universidad Católica de Chile y Coripa.

Además, para quienes se registren en el evento, podrán optar a participar del curso previo y gratuito, titulado “Diseño de geosintéticos aplicados en minería”, el cual será dictado el 18 de octubre por Luis Paredes, Director de Programa de la Conferencia y Gerente General de Jera Consultores. Cabe destacar que son sólo 60 cupos y será en español.

Geosynthetics 2017 ofrecerá una importante oportunidad de discusión sobre los principales desarrollos e innovaciones relacionados con la tecnología y aplicación de geosintéticos en los sectores de la minería, construcción, agricultura, petróleo, gas, transporte, entre otros.

Esta primera versión de la conferencia espera reunir a alrededor de 200 profesionales de la industria mundial.

Visite: gecamin.com/geosynthetics

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.