Exhibición y Congreso internacional virtual de Expomin de noviembre busca articular y reunir el sector de la minería en tiempos de Covid

Share:
  • El ministro de Minería, Baldo Prokurica será quien inaugurará el Congreso y se referirá a los desafíos del sector.

  • Durante los 4 días que dura el evento, se realizará en paralelo, el Congreso Internacional donde se discutirán las materias estratégicas para el sector.

Santiago 28 de octubre 2020.- La feria de la minería más importante de Latinoamérica tendrá su versión virtual entre este 10 y 13 de noviembre de manera de mantener el intercambio de conocimientos y generación de oportunidades de negocios hasta que volvamos a encontrarnos en la versión presencial de la feria que se realizará entre 19 y 23 de abril de 2021.


En la plataforma virtual habrá un espacio para el networking entre expositores y visitantes. También contará con un Marketplace abierto donde las empresas podrán exhibir productos y servicios, allí habrá filtros de búsqueda rápida y avanzada para una fácil navegación.


A través de este evento virtual los expositores podrán conectar con cientos de tomadores de decisión de la industria minera.


En este marco el gerente de Expomin, Francisco Sotomayor destacó que “para noviembre las expectativas son bastantes altas, y por mucho que no nos podamos juntar presencialmente, el negocio seguirá adelante: la minería está pujante con hartas expectativas, con un buen precio del cobre. Y si bien no podemos llevar a cabo este año la versión presencial tenemos que seguir brindando esta oportunidad de reunir a la comunidad empresarial e institucional que nos ha acompañado durante estos últimos 30 años”. Y agregó: “nuestra convicción sigue siendo la de articular al sector minero y reunirlo. Además, hay que considerar que más del 70% de nuestros expositores son pymes y en el caso que no haya Expomin presencial ven mermada su posibilidad de interactuar con el ecosistema y es por ello, que quisimos reunir al sector en las condiciones que la pandemia lo permite”, sostuvo Francisco Sotomayor.


Congreso Internacional


La edición virtual además contempla un Congreso Internacional con un programa de conferencias que se transmitirá vía streaming entre el 10 y 13 de noviembre de 2020.


El congreso Expomin contará con un amplio programa de 13 seminarios en 4 días, y será inaugurado por el Ministro de Minería, Baldo Prokurica. Los temas del Congreso estarán enfocados a la situación de la minería en la región en tiempos de Covid, las lecciones aprendidas, el aporte de la minería en la nueva era digital, el desarrollo tecnológico sustentable, energías renovables, electromovilidad, reducción de emisiones, el panorama de la inversión minera en la región y su catastro de inversiones para los próximos años, proyectos y oportunidades de negocios.


La edición virtual del congreso 2020, busca contribuir al análisis y debate de temas estratégicos del sector, y contará con 70 relatores con destacados panelistas de gobierno, industria y empresas tecnológicas provenientes de 15 países.


Para registrarse  https://www.expomin.cl/registro-expomin-virtual/


Para revisar programa de conferencias Aquí


Video sobre plataforma virtual Expomin:https://www.youtube.com/watch?v=9oIUVNkxNuM



Los medios de comunicación que deseen participar en la exhibición y Congreso Virtual deben inscribirse con:


  • Contacto Prensa Expomin

Michelle Helguero


+56990162752


mhelguero@fisa.cl


Thiare Tapia


+56961554255


ttapia@fisa.cl

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.