Cargando precios de metales...

Exclusivo Iain Scarr: Determinantes económicos en proyectos de litio

3 mins lectura
Compartir:

Iain Scarr, Chief Operating Officer de Millennial Lithium Corporation, compañía que persigue una estrategia de “avance rápido hacia flujo de fondos”, a través de métodos tradicionales en su proyecto insignia Pastos Grandes, y una estrategia de crecimiento que incluye expansiones en Pastos Grandes con la suma de unidades de producción en sus otros proyectos en los salares de Pocitos y Cauchari-Olaroz, dialogó en forma exclusiva con PANORAMA MINERO. Allí, el ejecutivo presentó los factores que determinan la viabilidad de un proyecto de litio.

 

 

Los factores económicos que afectan a los proyectos de litio son ligeramente más complejos que la mayoría de los desarrollos de commodities mineros. El negocio del litio posee un margen muy alto, volumen relativamente bajo y es más complejo en términos comerciales. Por un lado, el negocio del litio puede ser muy beneficioso, con tasas internas de retorno altas, y tiempo de repago muy corto. Sin embargo, el litio no es un commodity. Los costos y los precios son altamente variables y dependen totalmente del mercado. Sumando a los factores típicos de inversión (CAPEX), los costos (OPEX) y la jurisdicción. Los negocios de recursos no basados en commodities son altamente sensibles a las fuerzas del mercado. En resumen, entrar en el negocio del litio puede ser muy rentable, pero se necesita conocimiento especializado, una planificación muy cuidadosa, y una buena dosis de suerte.

 

Los proyectos convencionales de salmuera de litio de 15 a 25 mil toneladas por año requieren una inversión que oscila entre US$ 15.000 – US$17.000 por tonelada de capacidad de LCE (carbonato de litio equivalente). En otras palabras, se puede anticipar que un proyecto de 20.000 toneladas anuales puede tener un costo de US$300 a US$340 millones. El método tradicional, se conoce como el proceso Silver Peak, que incorpora posas de evaporación como la primera etapa de concentración y purificación. Dado que los proyectos más pequeños tendrán que absorber el mismo capital para el desarrollo de infraestructura, normalmente costarán un poco más por tonelada, sin embargo, el retorno sobre la inversión será, probablemente, ligeramente mejor ya que el incremento de los ingresos por ventas será más corto. Algunos proyectos se están llevando a cabo con nuevas tecnologías no tradicionales de “extracción directa” que no implican tanto desarrollo de posas, pero que tienen otros costos de infraestructura adicionales para el transporte de mayor volumen de salmuera, disposición de residuos de salmuera, y generación y distribución de energía.

 

La entrevista completa a Iain Scarr podrá ser observada en la edición de septiembre de PANORAMA MINERO. Para mayor información, favor diríjase a www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.