Exclusivo Iain Scarr: Determinantes económicos en proyectos de litio

3 mins min lectura
Compartir:

Iain Scarr, Chief Operating Officer de Millennial Lithium Corporation, compañía que persigue una estrategia de “avance rápido hacia flujo de fondos”, a través de métodos tradicionales en su proyecto insignia Pastos Grandes, y una estrategia de crecimiento que incluye expansiones en Pastos Grandes con la suma de unidades de producción en sus otros proyectos en los salares de Pocitos y Cauchari-Olaroz, dialogó en forma exclusiva con PANORAMA MINERO. Allí, el ejecutivo presentó los factores que determinan la viabilidad de un proyecto de litio.

 

 

Los factores económicos que afectan a los proyectos de litio son ligeramente más complejos que la mayoría de los desarrollos de commodities mineros. El negocio del litio posee un margen muy alto, volumen relativamente bajo y es más complejo en términos comerciales. Por un lado, el negocio del litio puede ser muy beneficioso, con tasas internas de retorno altas, y tiempo de repago muy corto. Sin embargo, el litio no es un commodity. Los costos y los precios son altamente variables y dependen totalmente del mercado. Sumando a los factores típicos de inversión (CAPEX), los costos (OPEX) y la jurisdicción. Los negocios de recursos no basados en commodities son altamente sensibles a las fuerzas del mercado. En resumen, entrar en el negocio del litio puede ser muy rentable, pero se necesita conocimiento especializado, una planificación muy cuidadosa, y una buena dosis de suerte.

 

Los proyectos convencionales de salmuera de litio de 15 a 25 mil toneladas por año requieren una inversión que oscila entre US$ 15.000 – US$17.000 por tonelada de capacidad de LCE (carbonato de litio equivalente). En otras palabras, se puede anticipar que un proyecto de 20.000 toneladas anuales puede tener un costo de US$300 a US$340 millones. El método tradicional, se conoce como el proceso Silver Peak, que incorpora posas de evaporación como la primera etapa de concentración y purificación. Dado que los proyectos más pequeños tendrán que absorber el mismo capital para el desarrollo de infraestructura, normalmente costarán un poco más por tonelada, sin embargo, el retorno sobre la inversión será, probablemente, ligeramente mejor ya que el incremento de los ingresos por ventas será más corto. Algunos proyectos se están llevando a cabo con nuevas tecnologías no tradicionales de “extracción directa” que no implican tanto desarrollo de posas, pero que tienen otros costos de infraestructura adicionales para el transporte de mayor volumen de salmuera, disposición de residuos de salmuera, y generación y distribución de energía.

 

La entrevista completa a Iain Scarr podrá ser observada en la edición de septiembre de PANORAMA MINERO. Para mayor información, favor diríjase a www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).