Exclusivo Guillermo Dietrich: “La minería es una gran oportunidad de generación de empleo y riqueza”

4 mins min lectura
Exclusivo Guillermo Dietrich: “La minería es una gran oportunidad de generación de empleo y riqueza”
Exclusivo Guillermo Dietrich: “La minería es una gran oportunidad de generación de empleo y riqueza”
Compartir:

En el marco de la cumbre del G20, PANORAMA MINERO entrevistó en exclusiva al Ing. Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación. El funcionario abordó diferentes temáticas relacionadas con la infraestructura de proyectos mineros, la potencial complementariedad de Vaca Muerta y Potasio Río Colorado en lo que a transporte refiere, así como la actualidad del túnel de Agua Negra.

 

Minería como política de estado

“Toda la infraestructura vial que estamos llevando a cabo en Argentina, recuperación, puesta a punto y ampliación de capacidad de obras realizadas tienen un alto impacto en todas las industrias, entre ellas las minera.”

“Es muy fuerte lo que se observa en todo lo que proviene de la explotación de rocas y canteras: hoy es un boom porque este año se están abriendo un total de 44 canteras en nuestro país. Muchos de esos productos se transportan por tren –el FF.CC. Belgrano Cargas y el FF.CC. San Martín están transportando mucho de ello-, a lo que hay que agregar los proyectos específicos, como un acuerdo con una empresa minera para la simulación de camiones en la provincia de Jujuy, particularmente donde todas las conductoras de estos vehículos son mujeres.”

“El gobierno argentino se define como facilitador para la llegada de inversiones que sirvan para simplificar a las empresas, y que éstas puedan emplear personas y desarrollar sus actividades, y en eso la infraestructura es un gran avance.”

“El cambio de visión que ha habido respecto a la minería también genera muchas oportunidades. Este es el caso de provincias como San Juan y Jujuy donde se está apostando fuertemente, y en otras donde se están dando las discusiones, pero siempre con la mirada de una minería sustentable. No tenemos duda que es una gran oportunidad para Argentina como generadora de riqueza y empleo,… estuvimos recientemente en la provincia de Río Negro donde se ha conversado con inversores chinos.”

dietrich2

FF.CC. a Vaca Muerta y potencial extensión a Potasio Río Colorado

“Argentina firmó un acuerdo con la empresa CRCC, una de las más grandes del mundo, para el desarrollo del FF.CC. San Martin de Cargas: la firma de la Etapa 1 ha sido por US$1.089 millones. Ahora viene el proceso de financiamiento para que las obras avancen para el 2019-20. Se trata de financiamiento chino, que lo hemos firmado ayer, y con términos muy beneficiosos para Argentina.”

“Se trata de más de 1.000 km de tendido férreo que conecta Mendoza con Buenos Aires, que está dentro del marco de la visión del presidente Ing. Mauricio Macri de renovación total de los trenes de carga en Argentina.”

“Hoy Argentina es uno de los países que menos transporta cargas en sus ferrocarriles, estamos renovando el Belgrano Cargas con financiamiento chino, estamos con un proceso de PPP para el Norpatagónico que conecta Vaca Muerta con Bahía Blanca, y también avanzando con el FF.CC. San Martín Cargas.”

“Hoy el proyecto del FF.CC. Norpatagónico llega hasta Vaca Muerta; en este proyecto PPP una parte importante se financia con el peaje del transporte de arena para fracking. En cuanto a seguir más al norte hasta Mendoza lo hemos estudiado: en este momento los números no son viables, pero en el futuro se podrían dar. Es preciso señalar que no es incompatible un proyecto con el otro. Que este proyecto se haga nos acerca aún más allí.”

 

Túnel de Agua Negra

“Seguimos avanzando con el túnel de Agua Negra, de hecho quizás hoy haya un posible encuentro. He estado reunido hace unas semanas en el BID, en contacto con el Ministro Infraestructura de Chile y también con el Dr. Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan.”

“A este momento lo que ocurre es que con el cambio de gobierno en Chile existe un mayor foco igual al nuestro de que el proyecto tiene que acotar sus riesgos para que la inversión no sea mucho más de lo que está previsto, cosa que algunas veces no se hizo en los proyectos en Argentina o en la región. Allí hay una visión de los dos países para estudios complementarios para asegurarnos ello.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.