“Estamos muy entusiasmados con los proyectos futuros que podremos abarcar”

3 mins min lectura
Compartir:

En entrevista con PANORAMA MINERO, el Ing. Guillermo Orioli, Gerente General de Yokogawa América del Sur, Argentina-Uruguay, abarcó los múltiples pilares sobre los que se sostiene la marca líder en automatización. El reportaje estará disponible en la edición N°454 de forma detallada; mientras que en (www.panorama-minero) y redes sociales  podrán visualizarla la semana próxima en video de alta calidad.

orioli

-En base a su historia, ¿cuál es el despliegue operativo y los alcances de Yokogawa en el mercado de la automatización e innovación tecnológica?

“Yokogawa es una empresa de origen japonés, basada en Tokio, fundada por un científico. Empezó en 1915 fabricando instrumentos de medición de variables eléctricas: es una empresa que comenzó del laboratorio hacia afuera y se fue expandiendo y consolidando, primero en el mercado doméstico japonés, y posteriormente al resto del mundo. Tenemos una fuerte imagen de calidad. La marca está muy reconocida por la confiabilidad, durabilidad y precisión de sus equipos; y a través de los años se ha diversificado en distintos rubros. Hoy en día existen tres divisiones más importantes y destacables: la primera de ellas es quizá la menos conocida, que es la aviación. Yokogawa fabrica giróscopos y sistemas de guía e instrumentos de paneles. Luego existe la división de mediciones y ensayos para medir variables eléctricas, expandiéndose este sector recientemente en la medición de fibras ópticas. Y la tercera y más grande división, que es la que ha distinguido a la compañía: la parte de control y procesos industriales que posee una subcategoría de otros tres productos: sistemas de sala de control y sistemas de control distribuido, sistemas de seguridad y sensores.”

 

-Respecto al Industrial Internet of Things (IIOT), ¿en qué sentido está trabajando la firma para suplir esta demanda creciente y cuán tenido en cuenta es en el rubro industrial la aplicación de este sistema?

-“No cabe duda que es un punto de partida del cual no hay retorno. Todos los fabricantes, en mayor o menor grado, están tratando de alinearse detrás de esta tendencia tecnológica. La adopción es gradual y paulatina porque la disponibilidad de tecnologías del lado de los fabricantes es paulatina. Nada ocurre de golpe y en el ámbito industrial se trabaja distinto al ámbito doméstico. Acá, las cuestiones de seguridad y robustez, el testeo y la prueba constante es de vital importancia -y obviamente lleva tiempo-. Asociado esto al caso de tecnologías inalámbricas y al uso de la nube como sitio para almacenar de manera de back-up para compartir información a nivel corporativo, abre un horizonte fundamental en cuanto a la eficiencia, la economía y la interconexión en el manejo de la empresa; agilizándose la toma de decisiones desde un simple aparato tecnológico. Hacia eso se apunta y debemos apuntar a una buena infraestructura de comunicaciones robusta y eficiente para que esta masificación se vuelva realidad.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.