Cargando precios de metales...

ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos

3 mins lectura
ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos
ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos
Compartir:

Salta, 17 de marzo de 2025

ERGY continúa consolidando su liderazgo en el sector de energías renovables al obtener la certificación ISO 9001:2015, convirtiéndose en la primera empresa del NOA en alcanzar este estándar internacional para Auditorías QAQC en el desarrollo de parques fotovoltaicos.

Esta certificación refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia, la mejora continua y la optimización de sus procesos de supervisión y control en proyectos solares.

Garantía de calidad y eficiencia en auditorías QAQC

La norma ISO 9001:2015 es un estándar global que certifica la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos eficientes, trazabilidad y mejora continua.

En el caso de ERGY, su aplicación se centra en el área de Auditorías QAQC (Quality Assurance & Quality Control) para parques fotovoltaicos, garantizando que cada inspección, revisión y supervisión cumpla con los más altos estándares de calidad.

Esta certificación permite asegurar la confiabilidad de los procedimientos, la optimización de tiempos y recursos, y la reducción de riesgos en cada proyecto auditado.

Al trabajar bajo este estándar, ERGY no solo fortalece sus operaciones internas, sino que también brinda a sus clientes la seguridad de contar con un respaldo de calidad en cada etapa de construcción y puesta en marcha de parques solares.

Un hito que posiciona a ERGY a la vanguardia del sector

Además de la certificación ISO 9001:2015, ERGY ha obtenido otros reconocimientos clave como Empresa B y Great Place to Work, lo que reafirma el compromiso no solo con la calidad y la innovación, sino también con la responsabilidad social y ambiental.

Cabe destacar que con esta certificación, ERGY se posiciona como un referente en la región y pionero en obtener estos reconocimientos.

Un compromiso con la transición energética

ERGY sigue apostando a la excelencia operativa y la sostenibilidad como ejes fundamentales de su modelo de negocio. La certificación ISO 9001:2015 refuerza su misión de liderar la transición energética en Argentina y Latinoamérica, garantizando que cada auditoría, cada control de calidad y cada obra supervisada sean sinónimo de eficiencia y alto desempeño.

Con este paso, ERGY no solo eleva el estándar en auditorías QAQC dentro del sector, sino que también reafirma su rol como un socio estratégico confiable para empresas y organizaciones que buscan transformar el futuro de la energía renovable.

Acerca de ERGY

ERGY es una empresa líder en energías renovables con presencia en Argentina y LATAM. Se especializa en la construcción, auditoría y supervisión de parques fotovoltaicos, brindando soluciones innovadoras para el sector energético. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación la posiciona como un referente en la transición hacia un futuro energético más eficiente y sustentable.

Liderazgo en auditorías y casos de éxito

Con más de 200 MWp auditados y 288 MWh en baterías supervisadas, ERGY se ha consolidado como un referente en auditorías QAQC en parques fotovoltaicos de gran escala en Argentina y la región.

Algunos de nuestros proyectos destacados incluyen:

· Proyecto La Salvación (San Luis, Quines): Auditoría avanzada y supervisión integral en obra – 20 MW.

· Proyecto Central Puerto (San Carlos, Salta): Control de construcción y calidad – 15 MW.

· Proyecto LMA (Parque Fotovoltaico a 4000 msnm): Control de construcción y calidad – 150 MWp.

Para más información y consultas: comunicacion@ergy.net

BALTA SANCHEZ ROBLES.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.