ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos

ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos
ERGY se convierte en la primera empresa del NOA en certificar ISO 9001:2015 para auditorías en parques fotovoltaicos
Compartir:

Salta, 17 de marzo de 2025

ERGY continúa consolidando su liderazgo en el sector de energías renovables al obtener la certificación ISO 9001:2015, convirtiéndose en la primera empresa del NOA en alcanzar este estándar internacional para Auditorías QAQC en el desarrollo de parques fotovoltaicos.

Esta certificación refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia, la mejora continua y la optimización de sus procesos de supervisión y control en proyectos solares.

Garantía de calidad y eficiencia en auditorías QAQC

La norma ISO 9001:2015 es un estándar global que certifica la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en procesos eficientes, trazabilidad y mejora continua.

En el caso de ERGY, su aplicación se centra en el área de Auditorías QAQC (Quality Assurance & Quality Control) para parques fotovoltaicos, garantizando que cada inspección, revisión y supervisión cumpla con los más altos estándares de calidad.

Esta certificación permite asegurar la confiabilidad de los procedimientos, la optimización de tiempos y recursos, y la reducción de riesgos en cada proyecto auditado.

Al trabajar bajo este estándar, ERGY no solo fortalece sus operaciones internas, sino que también brinda a sus clientes la seguridad de contar con un respaldo de calidad en cada etapa de construcción y puesta en marcha de parques solares.

Un hito que posiciona a ERGY a la vanguardia del sector

Además de la certificación ISO 9001:2015, ERGY ha obtenido otros reconocimientos clave como Empresa B y Great Place to Work, lo que reafirma el compromiso no solo con la calidad y la innovación, sino también con la responsabilidad social y ambiental.

Cabe destacar que con esta certificación, ERGY se posiciona como un referente en la región y pionero en obtener estos reconocimientos.

Un compromiso con la transición energética

ERGY sigue apostando a la excelencia operativa y la sostenibilidad como ejes fundamentales de su modelo de negocio. La certificación ISO 9001:2015 refuerza su misión de liderar la transición energética en Argentina y Latinoamérica, garantizando que cada auditoría, cada control de calidad y cada obra supervisada sean sinónimo de eficiencia y alto desempeño.

Con este paso, ERGY no solo eleva el estándar en auditorías QAQC dentro del sector, sino que también reafirma su rol como un socio estratégico confiable para empresas y organizaciones que buscan transformar el futuro de la energía renovable.

Acerca de ERGY

ERGY es una empresa líder en energías renovables con presencia en Argentina y LATAM. Se especializa en la construcción, auditoría y supervisión de parques fotovoltaicos, brindando soluciones innovadoras para el sector energético. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación la posiciona como un referente en la transición hacia un futuro energético más eficiente y sustentable.

Liderazgo en auditorías y casos de éxito

Con más de 200 MWp auditados y 288 MWh en baterías supervisadas, ERGY se ha consolidado como un referente en auditorías QAQC en parques fotovoltaicos de gran escala en Argentina y la región.

Algunos de nuestros proyectos destacados incluyen:

· Proyecto La Salvación (San Luis, Quines): Auditoría avanzada y supervisión integral en obra – 20 MW.

· Proyecto Central Puerto (San Carlos, Salta): Control de construcción y calidad – 15 MW.

· Proyecto LMA (Parque Fotovoltaico a 4000 msnm): Control de construcción y calidad – 150 MWp.

Para más información y consultas: comunicacion@ergy.net

BALTA SANCHEZ ROBLES.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.